Amante de los fierros y del Oscar Crespo
Ganó por única vez el Circuito Oscar Crespo en el año 2017
El “lloroncito” Téllez, como es cariñosamente conocido Raúl, es sin duda uno de los pilotos más representativos de nuestro departamento en el automovilismo. Desde que corrió por primera vez en el Circuito Oscar Crespo en el año 2000, su vida se transformó completamente.
Desde entonces, solo faltó a una edición de la carrera más emblemática del país, pero no por decision propia, sino por una sanción que recibió por parte de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).
Recuerda, con una sonrisa, que cuando llegaba del colegio se cambiaba inmediatamente para ir a ayudar a su padre en el taller. Allí fue donde conoció a pilotos de gran trayectoria que alimentaron su pasión por el deporte tuerca.
Entre sus mejores anécdotas está el hecho de haber corrido junto a su hermana Helen en 2015 y si bien los “fierros” fallaron, queda en el recuerdo el ingreso que protagonizaron ambos, tras cruzar la línea final empujando su coche.
Fue ganador de la competencia más importante del país en 2017 y asegura que por su cabeza aún no pasa la posibilidad de alejarse del automovilismo, pues tiene combustible para rato.
Para el “lloroncito”, así como para gran parte de la población, el Circuito Oscar Crespo debe garantizarse cada año y para ello, deben ser los dirigentes y las autoridades del departamento las responsables de conseguirlo.
¿Cuándo nace esta pasión?
Desde que tengo uso de razón, desde que llegaba de la escuela a casa, me cambiaba para ayudarle a mi papá en el taller.
¿A qué pilotos recuerdas en tu infancia y juventud?
Recuerdo a Alí Eid Alí, Jorge “Gringo” Justiniano, Carlos “Pimpo” Bendeck, “Monín” Camacho. Prácticamente era la pesada de esos tiempos, para mí era un privilegio verlos y poder ayudarles en sus coches en el taller.
¿Cuándo debutas en el Oscar Crespo?
En el año 2000, cuando tenía 20 años.
¿En qué categoría debutaste?
En la R2B Libre, siempre fue mi categoría pero lastimosamente desapareció y ahora corro en la R2B.
¿Cómo te fue en el debut?
Fue difícil, mi debut fue en el Oscar Crespo y tenía como rivales a reconocidos pilotos: a Wilson “Guayaba” Álvarez, que lo superé en Yotala; más adelante estaba Lorgio Paz, de Santa Cruz. En la recta del El Tejar estaba detrás de él, pero mi ansiedad y el nerviosismo me jugaron una mala pasada e hice un mal cambio y terminé rompiendo el motor y no pude terminar la carrera.
¿Cuántas veces ganaste el Oscar Crespo?
Solo pude ganar una vez (2017), esto de los fierros es así, se necesita de suerte y a mí faltó un poco de eso.
¿Qué te genera ver a tantos espectadores a lo largo de recorrido?
Es fascinante como el público apoya a todos los pilotos a lo largo de la ruta y ese es el mejor combustible que nos pueden entregar.
¿Qué sentiste cuando se habló de que el Oscar Crespo quizá no se correría este año?
Pensé muchas cosas, me molestó el hecho de que varias asociaciones departamentales nos dieran la espalda y hayan preferido el rally. Soy consciente de que los circuitos ya no se corren, pero este es especial, es único y debe respetarse y hagan lo que hagan nunca le van a quitar el brillo al Circuito Oscar Crespo.
¿Cuál es la solución para mantener el Circuito Oscar Crespo?
Que la Federación debe programar un calendario mixto de rally y circuitos, para mantener vivo el Oscar Crespo.