Los Juegos 2020, con su futuro por definir

La organización de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020 tendrá esta semana decisiones importantes en su parte organizativa con la llegada a Sucre de los personeros de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).

En febrero fue la última vez que las autoridades de la ODEBO visitaron Sucre y se reunieron con el Comité Organizador de los Bolivarianos. En febrero fue la última vez que las autoridades de la ODEBO visitaron Sucre y se reunieron con el Comité Organizador de los Bolivarianos. Foto: Correo del Sur

Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
Deporte / 12/06/2019 02:37

La organización de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020 tendrá esta semana decisiones importantes en su parte organizativa con la llegada a Sucre de los personeros de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).

De acuerdo con la información proporcionada por el secretario general del Comité Organizador de los Juegos (Cobol), Roberto Aracena, entre mañana y el sábado se realizarán una serie de actividades para tener una imagen más clara del avance de la justa bolivariana, a realizarse en abril del próximo año.

Según dio a conocer la autoridad, mañana arribará a la Capital el director técnico de la Odebo, el venezolano Giorgio Alberti, quien adelantó su presencia en Sucre para realizar un coloquio con la prensa deportiva, una actividad que había comprometido en su última visita a la ciudad, en abril. 

Al día siguiente llegarán Baltazar Medina y Alberto Ferrell, presidente y secretario general de la Odebo, respectivamente, quienes por la mañana sostendrán sendas reuniones con el nuevo director general de Cobol, Wilber Ramos, y con el Concejo Municipal. Ahí tendrán una figura más clara del avance organizativo desde dos instancias fiscalizadoras.

Por la tarde, las dos autoridades internacionales participarán de la firma del acuerdo del compromiso oficial de organización de los Bolivarianos, actividad en la que también estarán involucrados el presidente de Cobol, Iván Arciénega, como responsable de los Juegos; y el titular del Comité Olímpico Boliviano, Marco Arze, como custodio del evento, ya que la cita bolivariana es de propiedad de la Odebo.

“Van a suscribir un documento que refleja el grado de compromiso de organizar estos Juegos en Sucre bajo los parámetros y lineamientos de Odebo”, explicó Aracena.

El sábado será el Día “D” para los Juegos 2020. Esa jornada el Comité Organizador presentará la información del estado actual en el que se encuentra el proyecto de los Bolivarianos, mediante informes de todas las áreas (equipamiento, infraestructura y cronograma de aquí hacia adelante).

Aunque el evento como tal no corre ningún riesgo, con ese informe se sabrá el tamaño real de los Juegos: si se recortan deportes por la imposibilidad de que algún escenario sea concluido o el equipamiento no pueda ser conseguido. De darse ese caso, Aracena descartó que se traslade a una subsede.

Casa de raquetas

La Alcaldía acudió al Ministerio de Deportes, instancia que coadyuvará en la elaboración del proyecto del complejo de raquetas para gilizar su construcción. Una vez que se tenga la certificación, recién presentarán la propuesta a la Unidad de Proyectos Especiales.

Velódromo

Después de la observación de la Odebo a un terreno que había en el Distrito 4, la búsqueda de un nuevo sector para emplazar el velódromo quedó en manos de la Secretaría de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía para elaborar un nuevo proyecto.

Los tiempos

En el caso del complejo de raquetas, los tiempos son muy justos para su construcción; mientras que en el velódromo, hay una gran posibilidad de que el escenario no sea concluido para abril del próximo año.

Etiquetas:
  • Bolivarianos
  • Juegos 2020
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor