Ciclismo de pista no se correrá en Sucre
juegos Velódromo no llegará a tiempo para 2020 y el deporte del pedal se irá a una subsede

“El velódromo se va a seguir gestionando, pero no va a llegar para las fechas del evento”, así de claro fue el alcalde Iván Arciénega al informar que el ciclismo de pista será el primer deporte que no se competirá en Sucre para los I Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020. Será destinado a una subsede.
Aunque en su momento había sostenido que “ninguna disciplina se irá de Sucre”, el Presidente del Comité Organizador de la justa bolivariana (Cobol) tuvo que ajustarse a la realidad y confesar que el velódromo no será concluido para abril del próximo año, fecha en que comenzará el evento internacional.
El escenario de ciclismo de pista, que tenía que ser emplazado en el Distrito 4, aún no cuenta con una zona establecida, ya que “por las situaciones del informe, no reunían condiciones las propuestas de ubicación”, según Arciénega. En ese sentido, explicó que se continúa evaluando el mejor lugar para ser construido, aunque ya no llegue para los Bolivarianos.
Esa situación impediría que el ciclismo de pista se corra en Sucre, por lo que se abrió la posibilidad de que se compita en Cochabamba, que el año pasado estrenó un velódromo con motivo de los Juegos Sudamericanos.
Fue una bofetada para el Comité Organizador, que en principio tenía la firme intención de que ningún deporte se compita fuera de la Capital, pero es un riesgo que también podrían correr el squash, la pelota vasca y el bádminton, que tampoco cuentan con una infraestructura para su competición.
Las dos primeras se habilitarían en el complejo de raquetas, el otro escenario a ser construido para los Juegos 2020. “Estamos en gestiones para que los trabajos empiecen lo antes posible”, señaló Arciénega, al recordar que esta infraestructura es financiada por el Gobierno Nacional.
Mientras que para el bádminton, la Alcaldía tiene planificado adecuar el coliseo Max Toledo, que desde diciembre de 2018 se encuentra sin cubierta.
Al margen de esos datos, el alcalde y también presidente de Cobol, ratificó que los Juegos se desarrollarán con los 25 deportes establecidos en febrero pasado.
Sin embargo, se tendrá una figura más clara dentro de un mes, cuando el 14 de julio los países bolivarianos devuelvan las intenciones de participación enviadas en pasados días por el Comité Organizador.
“Va a quedar definido el programa de los Juegos con base a la respuesta que nos den los países”, explicó por su parte Baltazar Medina, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana, tras reunirse con el Comité Organizador.
EQUIPAMIENTO
Y SELECCIONES
Otro tema en el que debe trabajar Cobol de manera inmediata es en el equipamiento para los 26 deportes, el cual debe ser moderno.
“Todos los equipamientos tienen que ser bajo la normativa vigente de Odebo”, indicó Arciénega, al señalar que este ítem “está garantizado”.
Con relación a la preparación de los deportistas, el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, anunció que “dentro de un mes llegarán las preselecciones a objeto de trabajar en la sede y conformar el equipo nacional. Como nunca tendremos cuando menos un proceso de seis meses previos a la realización del evento, de preparación continua”.
Arze adelantó que dentro de un mes se activarán los primeros recursos económicos para que Cobol comience a trabajar en la contratación de personal y empiece a trabajar en las primeras tareas de socialización del evento.