De pacífico, nada
Chile y Perú reactivarán a puro fútbol una rivalidad histórica
El segundo finalista de la Copa América se definirá hoy, miércoles, con el Clásico del Pacífico entre Chile y Perú, una de las rivalidades más fuertes del fútbol sudamericano que poco tiene que envidiarle al superclásico entre el anfitrión Brasil y Argentina jugado anoche.
La Roja y la Blanquirroja volverán a protagonizar un duelo de viejos vecinos y enconado antagonismo que en esta ocasión contrapone el sueño chileno de alcanzar la triple corona en la Copa América y la sed de gloria y revancha de los peruanos.
El encuentro, que se jugará en el estadio Arena do Grêmio, de Porto Alegre, puede dejar la tercera final consecutiva para Chile, campeón de las dos últimas ediciones de la Copa América o la primera final en 44 años para Perú, que no ha vuelto a jugar una desde que en 1975 ganó su segundo y último título.
Para esta ocasión, tanto el colombiano Reinaldo Rueda, seleccionador de Chile, como el argentino Ricardo Gareca, entrenador de Perú, repetirán en principio los mismos equipos titulares que utilizaron en los cuartos de final.
Así, dentro de la cancha se dará también un particular duelo de artilleros entre el delantero chileno Eduardo Vargas y el peruano Paolo Guerrero, quienes son los dos máximos goleadores en activo en la Copa América, con 12 tantos cada uno.
Será el episodio número 81 del Clásico del Pacífico, una serie que ha tenido 44 victorias para Chile, 22 para Perú y 14 empates. En Copa América será su vigésimo primer enfrentamiento, donde los chilenos registran ocho triunfos frente a seis victorias peruanas y seis empates.