La chuquisaqueña que buscará dar el golpe por Bolivia en Lima 2019
La badmintonista parte a los Panamericanos
Con la mirada puesta en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el objetivo de hacer un buen papel, la máxima exponente del bádminton boliviano, la deportista Juanita Siviora, encará la recta final de su preparación en Cochabamba, donde se encuentra desde la pasada semana.
La chuquisaqueña de 29 años es la única representante nacional en esta disciplina que acudirá a la gesta internacional, por lo que asegura sentir bastante responsabilidad, no solamente personal, si no también con el país.
Siviora obtuvo la clasificación a finales de febrero, después de haber participado en el Nacional selectivo realizado en Sucre, donde consiguió mantener el primer lugar del ranking nacional que le permitió asegurar su boleto a los Panamericanos.
Si bien tuvo tiempo suficiente para su preparación, recién en abril comenzó a entrenar, debido a una lesión que le mantuvo fuera de actividad por un mes.
A pesar de haber cumplido un entrenamiento riguroso desde entonces, no pudo trabajar en una cancha oficial, puesto que la capital cuenta con un escenario adaptado para la práctica del bádminton.
Después de la llegada hace más de tres años de este deporte al país, y dos a Sucre, ha logrado surgir rápidamente, siendo así que no es la primera vez que Bolivia tiene representantes en torneos internacionales, por lo que en este último tiempo logró ingresar al ranking mundial del bádminton.
Es así que Siviora tendrá una motivación extra, sumar la mayor cantidad de puntos para ascender puestos en el ranking mundial de este deporte.
Actualmente la capitalina es considerada la mejor atleta en esta disciplina, y ya sabe lo que significa jugar fuera del país, debido a su participación en los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta en 2017, y los XI Juegos Suramericanos en Cochabamba, la pasada gestión.
¿Cómo te sientes al ser la única representante del bádminton boliviano en los Juegos Panamericanos de Lima 2019?
Me siento muy feliz, pero a la vez con mucha responsabilidad de ganar y representar bien a mi país, además dejar el nombre de Sucre en lo alto.
¿Cómo fue tu preparación para este evento internacional?
Desde abril realicé una etapa precompetitiva en doble turno, por la mañana de 8:00 a 11:00, y en las tarde de 15:00 a 19:00, al mando de la entrenadora Cindy Avendaño. El trabajo estuvo enfocado en la parte física, fuerza, flexibilidad, velocidad, táctica de juego, y para mejorar la parte técnica, trabajé muchísimo en la precisión de golpes.
¿Cómo afecta a la preparación de los deportistas el no trabajar en una cancha oficial?
Afecta bastante, ya que es muy diferente jugar en una cancha oficial, por el tema de las medidas exactas.
Lamentablemente, Sucre no cuenta con un escenario oficial, entrenamos en una cancha adaptada en un espacio que nos dio la Dirección Departamental de Deportes, en la III Fase del Estadio Patria.
Esta semana aprovecharé al máximo la recta final de mi preparación, ya que Cochabamba sí tiene cancha oficial.
¿Cómo ves el bádminton en Sucre?
Ha crecido bastante, a pesar de que no hay un campo de juego oficial, tenemos muchos niños de 11 a 19 años entrenando y nuestra ciudad se ha convertido en potencia a nivel nacional, por encima de La Paz.
¿Qué objetivos tienes en este torneo internacional?
Poder ganar y también seguir sumando puntos, ya que entramos al ranking mundial del bádminton y como somos nuevos en el deporte también tenemos esa oportunidad de competir con grandes deportistas que tienen mucho recorrido a nivel internacional.
FICHA PERSONAL
Nombre: Juanita
Apellidos: Siviora Puro
Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1990
Edad: 29 años
Padres: Adhemar Siviora y Juana Puro
Hermanos: Juan Pablo
Ocupación: Estudia la carrera de Ingeniería Industrial en la USFX.