Sin pista no hay carrera
La asociación busca que la alcaldía cumpla la promesa de construir un kartódromo

Pese a que hace aproximadamente 30 años el karting emergió en la capital y que la Asociación Departamental de este deporte es una de las fundadoras en Bolivia, hasta la fecha no cuenta con un kartódromo en Sucre
A lo largo de su práctica, esta disciplina ha cambiado y evolucionado bastante. “Antes se corría con motores adaptados de motocicletas, actualmente se corre con motores originales y de último modelo, por lo que tienen mayor velocidad. Antes había pocos pilotos, ahora pasamos el medio centenar”, manifiesta su presidente, Gonzalo Urquizu, al remarcar que a estas alturas se hace más que necesario el escenario deportivo.
Para generar actividad constante en los pilotos chuquisaqueños y cumplir con el calendario establecido, el karting sucrense ha ido deambulando por varios circuitos callejeros, entre ellos la plazuela de la exestación Aniceto Arce, la avenida de las Américas, el Parque Multipropósito y finalmente el exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
De los escenarios mencionados, la plazuela de la exestación Aniceto Arce fue el principal durante años, mientras que los demás han sido utilizados como alternativas recién en las últimas gestiones.
“No sé hasta cuándo vamos a estar como gitanos, buscando un lugar para realizar nuestras actividades, porque necesitamos mantener en forma a nuestros pilotos, para que puedan estar al mismo nivel de otros departamentos, eso sí, salvando las diferencias”, expresa Urquizu.
Añade que de todas las plataformas utilizadas hasta ahora, el estacionamiento de aviones de la exterminal aérea Juana Azurduy es el que reúne mejores condiciones, y esperan quedarse ahí hasta contar con un escenario exclusivo para sus competencias.
PROMESA OLVIDADA
El 25 de mayo de 2018, el alcalde Iván Arciénega hizo la entrega oficial de la maqueta para la construcción del kartódromo como uno de los proyectos grandes a realizarse en su gestión, el mismo que a la fecha quedó en el olvido, recuerda Urquizu, al señalar que fueron utilizados por las autoridades.
Explicó que el terreno cedido para la construcción del kartódromo, después de unos meses, fue destinado para la construcción de un hospital de tercer nivel por las autoridades, con la condición de que otorgarían otro predio en su lugar, por lo que no hubo oposición por parte de los directivos de la Asociación.
Debido a la carencia de un kartódromo en Sucre, la Asociación no puede acceder a la organización de eventos nacionales, por lo que el objetivo principal de la actual dirigencia es hacer realidad el tan requerido escenario deportivo.
LA ASOCIACIÓN
La Asociación Departamental de Karting cuenta con más de 100 socios activos; entre las cuales se encuentran padres de familia, aficionados y pilotos, según manifiesta su presidente Gonzalo Urquizu.
El único requisito para la afiliación es que la persona sea fanática y que le guste el karting.
“No pedimos ningún monto económico para registrarse como socio, solo debe cumplir con todas las obligaciones y deberes que requiere la institución”, mencionó el directivo.
PERSONERÍA JURÍDICA
“Nosotros tenemos personería jurídica actualizada que nos ha derivado la Dirección Departamental de Deportes”, asegura Gonzalo Urquizu, presidente de la Asociación Departamental de Karting, al señalar que el problema está en la Asociación Municipal, que aún conserva su personería jurídica antigua, debido a la dificultad de conformar clubes, como norma la Nueva Ley del Deporte.
“En el automovilismo es muy diferente, no es lo mismo que el fútbol u otras disciplinas, pero vamos a iniciar con los trámites de actualización”, afirmó.
CALENDARIO 2019
En lo que respecta al calendario de la Asociación Departamental de Karting, se alista para recibir el nacional, del 16 al 18 de agosto, con el cual finalizará el primer campeonato de dos que organiza durante la gestión, uno cada semestre, dentro los cuales se disputa entre cinco a seis carreras.
El segundo campeonato que cerrará la gestión del karting chuquisaqueño, se correrá es su mayoría en provincias: Yotala, Villa Abecia y Tomina.
Por su parte, la Comisión Nacional de Karting programa ocho campeonatos al año, uno en cada departamento.