Talentos “for export”

Chuquisaca es una potencia nacional en golbol, por lo que la asociación ahora busca saltar fronteras

Chuquisaca ostenta los títulos de monarca nacional de golbol tanto en la rama femenina como en la masculina. Chuquisaca ostenta los títulos de monarca nacional de golbol tanto en la rama femenina como en la masculina. Foto: Correo del Sur

José Gutiérrez / CORREO DEL SUR
Deporte / 29/07/2019 07:26

Chuquisaca tiene talento de exportación en golbol. Las selecciones del departamento tanto en damas como en varones ya no tienen quién les gane a nivel nacional y quieren cruzar las fronteras para mostrar sus aptitudes pero también con la intención de sumar experiencia. 

La Asociación Departamental y Municipal de Deportes para Ciegos tiene en sus filas a los mejores exponentes de esta disciplina reservada exclusivamente para personas con discapacidad visual. En la rama femenina, llevan cuatro años como monarcas y en la categoría masculina, dominan desde hace tres temporadas. 

Si bien los deportistas chuquisaqueños destacan también en atletismo, ajedrez y fútbol de salón, su principal fortaleza es el golbol, un deporte que se practica en el departamento desde hace más de 20 años. A nivel mundial, ingresó en el olimpismo en la década del 60. 

El hecho de obtener el primer lugar desde hace varios años otorgó el derecho a los jugadores chuquisaqueños de representar a Bolivia; sin embargo, esto queda en buenas intenciones. 

De acuerdo con Prudencio Mamani, presidente de la Asociación Departamental y Municipal de Deportes para Ciegos, el país no participa en campeonatos internacionales desde hace diez años por la falta de apoyo, principalmente de autoridades nacionales. 

“La Federación no está reconocida ante el Ministerio de Deportes, por esa razón no podemos acceder a los recursos del Ministerio”, señaló el dirigente, al indicar que los integrantes de la Asociación “hacen un doble esfuerzo” para practicar alguna disciplina y que al truncarse la meta de salir al exterior, se desmotivan. 

Explicó que entre sus objetivos estaba intervenir en los Juegos Panamericanos 2019, a disputarse del 23 de agosto al 1 de septiembre en Lima, donde incluso no habrá representantes bolivianos en ninguna disciplina. 

Descartada la posibilidad de ir a este evento, los deportistas chuquisaqueños apuntan a un campeonato de golbol en Córdoba (Argentina) y otro en Tacna (Perú) que también contempla el fútbol de salón, ambos están previstos para el segundo semestre de este año. 

Salir a competir al exterior tiene una “doble intención” para los deportistas con discapacidad visual, pues además de ir a competir, para ellos es la única forma de viajar. Precisamente, con la intención de salir de la ciudad, muchos de los que ahora conforman la Asociación se dedican al deporte, comentó Mamani. 

“Nos motiva el poder viajar a través del deporte, conocer otros departamentos. Casi no podríamos ir a otro departamento”, agrega. 

LA ASOCIACIÓN

Todos los deportistas tienen algún grado de discapacidad visual, certificada por el Instituto Boliviano de la Ceguera. 

En la Asociación están incluidos deportistas desde los diez años y una vez que cumplen 12 o 13, comienzan a competir en eventos nacionales en una categoría general, pues los deportes para ciegos no se dividen por clases de acuerdo con la edad o nivel, pero sí según las disciplinas que practican: golbol, fútbol de salón, atletismo, ajedrez, natación, judo y levantamiento de pesas. 

PERSONERÍA JURÍDICA

Asociación Departamental de Deportes para Ciegos es una de las pocas organizaciones deportivas en Chuquisaca que cuenta con su personería jurídica actualizada, tal como piden instituciones como el Ministerio de Deportes y las direcciones o unidades de deporte de las entidades subnacionales para la dotación de apoyo. 

Precisamente, esto les permitió recibir apoyo para viajar al último campeonato nacional en Cochabamba. 

La cuenta pendiente para los dirigentes es actualizar la personería jurídica de la Asociación Municipal. 

CALENDARIO 2019

Tras el Nacional de golbol disputado hace dos semanas en Cochabamba, la próxima cita federativa es el torneo de fútbol de salón en Santa Cruz, en octubre. 

Al mes siguiente, Sucre recibirá los Juegos Nacionales que incluyen todas las disciplinas practicadas por los deportistas con discapacidad visual. 

Para agosto, en Cochabamba, estaba previsto un evento multidisciplinario que pretendía reunir al deporte integrado y a los deportistas con discapacidad auditiva y visual; sin embargo, no hubo consensos y se suspendió. 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • talentos
  • golbol
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor