Presente del fútbol de salón chuquisaqueño y boliviano

En un futuro piensa ser entrenador de esta disciplina

Alan Daniel  Valda Echalar Alan Daniel Valda Echalar Foto: Correo del Sur

Abel Reynaga Barrientos/CORREO DEL SUR
Deporte / 05/08/2019 03:17

El chuquisaqueño Alan Daniel Valda Echalar, actualmente pasa por uno de sus mejores momentos futbolísticos; viene de salir campeón nacional con la selección chuquisaqueña, el pasado mes de mayo en Sucre, y jugar recientemente la Copa Libertadores con el equipo paceño de Proyecto Latin Cross, al cual llegó en calidad de refuerzo.

El capitalino de 25 años, que en su momento también supo vestir la casaca de la Selección boliviana, comenzó a dar sus primeros pasos como jugador desde muy pequeño en el equipo de Cerpi IPTK; después de seis temporadas, a los 12 años, pasó a formar parte de Blooming. 

A los 16 retornó al equipo que le vio nacer, donde logró el campeonato de la asociación en la categoría sub  16, lo que hizo que Sugar se interesase en el goleador, dándole la oportunidad de debutar en primera de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol de Salón, el 2010.

Rápidamente pasó a Rico Sur, el mejor equipo chuquisaqueño de ese entonces, con el que consiguió su primer título importante al coronarse campeón de la División Mayor del Fútbol de Salón (Dimafusa), en 2017, y el mismo año su primera convocatoria a la selección boliviana.

Después de varios años en Rico Sur, el 2018 llegó a Lizondo para disputar la Liga Boliviana de Futsal, alcanzado los cuartos de final, donde cayó con el actual subcampeón Wolf Sport.

En la presente gestión, Valda se consagró campeón del Torneo Nacional de Selecciones Departamentales, en el que brilló de principio a fin, siendo goleador y figura de la selección chuquisaqueña.

El gran nivel mostrado hizo que Proyecto Latin de La Paz, vigente campeón de la Liga Boliviana de Fútbol de Salón, pusiera sus ojos en el chuquisaqueño como refuerzo para la Copa Libertadores Argentina 2019. El representante boliviano cosechó tres derrotas y una victoria, pero nuevamente Valda demostró su potencial de goleador, al marcar dos goles de cuatro que consiguió su equipo.    

Pese a su buen momento, ahora encuentra en Charcas, equipo recién ascendido a primera de la Asociación Chuquisaqueña de Futsal, a la espera de una oferta importante de los clubes ligueros.

¿Cuál fue y es tu principal motivación para llegar donde estás? 

Mi familia; mi madre es el valor fundamental de mi carrera, por mucho tiempo fui muy dependiente de ella, y ahora mi esposa Shirley y mis hijas Valentina y Brianna, a quienes quiero bastante.

¿Qué sensación sentiste al vestir los colores del país y representarlo a nivel internacional? 

Es una emoción muy grande, es un sueño cumplido, creo que todo jugador sueña con jugar en la selección boliviana y yo lo pude lograr, gracias a Dios.

¿Qué torneos disputaste con la selección boliviana?

Jugué la Copa América en Argentina, fue mi primera convocatoria, ahí gané bastante experiencia al enfrentar a jugadores de un nivel muy superior al nuestro; luego, mi segunda convocatoria fue para los Bolivarianos 2017 en Santa Marta, Colombia, y finalmente la Liga Sudamericana Zona Sur, el año pasado en Paraguay, donde terminamos en el cuarto lugar. 

¿Después de jugar con la selección boliviana y la Copa Libertadores, qué crees que le falta al futsal boliviano? 

Lo que más nos falta es entrenamiento constante; aquí entrenamos dos o tres veces a la semana, mientras en otros países entrenan dos veces al día; también la alimentación, trabajar más la parte táctica, aunque en ese sentido no estamos tan lejos y lo hemos comprobado en la Copa Libertadores, donde al margen de haber perdido, hicimos buenos partidos, no nos golearon tanto como solía suceder años anteriores con los equipos bolivianos.

¿Cuál crees que es el problema que impide el crecimiento del salonismo boliviano? 

Creo que los deportistas en Bolivia estamos desprotegidos por la autoridades, no nos dan el valor que uno merece, todo lo que nosotros damos, lo hacemos sin esperar nada a cambio, y ellos solo aparecen cuando hay títulos. Lamentablemente cuando nos va mal nadie te saluda, pero cuando te va bien todos son amigos de todos. 

¿Qué les pides a las autoridades como referente del salonismo chuquisaqueño?

Que apoyen a los niños y jóvenes, que abran las canchas, siempre que vamos a algún lado están cerradas, no hay espacios para entrenar, tenemos que ir al parque con un balón y poner dos conos para jugar, así es complicado tener una buena preparación.

¿Qué objetivos tienes a futuro?

Primero voy a seguir jugando hasta que el cuerpo me lo permita, esperemos que sea por muchos años, luego tengo pensado pasar cursos, estudiar un poco para ser profesor y enseñar.

FICHA PERSONAL

Nombre: Alan Daniel

Apellidos: Valda Echalar

Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1994

Edad: 25 años

Padres: Jhonny Valda y Yolanda Echalar  

Estudios: Estudia la Carrera de Administración de Empresas en la USFX.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Bolivianos
  • fútbol de salón
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor