Bolivia no pudo colgarse su primer oro
Esta vez no pudo ser. El raquetbol, el deporte que más alegrías le dio al país en los últimos años, estuvo cerca de hacer historia en los Juegos Panamericanos de Lima (Perú).
Esta vez no pudo ser. El raquetbol, el deporte que más alegrías le dio al país en los últimos años, estuvo cerca de hacer historia en los Juegos Panamericanos de Lima (Perú). Ayer no pudo colgarse la primera medalla de oro para el país y tuvo que conformarse con la plata.
El chuquisaqueño Conrrado Moscoso y el cruceño Roland Keller avanzaron a la final de dobles varones con la posibilidad de coronarse campeones, como lo habían hecho en el Panamericano de Raquetbol celebrado en abril pasado, en Colombia.
En esa oportunidad, el país se había adueñado de los títulos en singles y dobles, hazaña que no pudo repetir en Lima, donde compitió con los mismos rivales de aquella oportunidad.
Moscoso, que el martes había sido eliminado en las semifinales de singles por el mexicano Rodrigo Montoya (2-0) y apenas pudo alcanzar el bronce, apuntaba a coronarse campeón en dobles; sin embargo, junto a Keller no pudieron hacerles frente a los aztecas Montoya y Rodrigo Mar, con quienes perdieron 2-0 (15-10 y 15-1).
Con estas preseas, el raquetbol está cerca de firmar la misma campaña del país en los Panamericanos de Toronto 2015, cuando de la mano de este mismo equipo cosechó una plata y dos bronces.
En esa edición, Moscoso y Keller se colgaron la plata en dobles, Moscoso el bronce en singles y el equipo masculino también subió al tercer lugar del podio.
HAY REVANCHA
La ilusión dorada no se acabó para el raquetbol boliviano, que a partir de hoy iniciará su participación en la modalidad por equipos.
El conjunto masculino, conformado por Moscoso y los hermanos Keller, comenzará jugando desde cuartos de final frente a República Dominicana, que ayer eliminó a Guatemala.
LA MEJOR CAMPAÑA
Las tres medallas conseguidas hasta la fecha por el tenis (una plata) y el raquetbol (una plata y un bronce) hacen que los Juegos de Lima sean los de mejor cosecha para Bolivia.
Superaron lo hecho en Toronto 2015, donde el país sumó una plata y dos bronces. En La Habana se había colgado una plata, mientras que en Santo Domingo 2003 y Guadalajara 2011 obtuvo dos bronces.
Pelota vasca
El cochabambino Josías Bazo perdió ayer las semifinales ante el mexicano David Álvarez por 2-0 (10-0 y 10-2), pero este viernes todavía podrá colgarse una medalla de bronce si gana el partido por el tercer lugar al brasileño Filipe Otheguy, en mano individual.
Natación
Karen Torrez, la sirena boliviana, debutó en Lima con un cuarto lugar en la serie de clasificación de 100 metros mariposa y no pudo acceder a la final para pelear por una medalla. La cochabambina seguirá compitiendo en estos Juegos.
Ciclismo y ecuestres
Bolivia dijo presente ayer en ciclismo de ruta y deportes ecuestres. Micaela Sarabia ocupó el puesto 20 de 21 participantes en contra reloj individual, mientras que Daniel Bedoya fue 16º y 44º en las eliminatorias de equitación.