Del barrio a la selección boliviana de fútbol

Sueña con jugar en el equipo argentino de Boca Juniors

Selin  Zurita Haase Selin Zurita Haase Foto: José Luis Rodríguez

Abel Reynaga Barrientos/CORREO DEL SUR
Deporte / 12/08/2019 03:52

Selin Zurita Haase actualmente es una de las mejores jugadoras chuquisaqueñas de fútbol, recientemente fue convocada por primera vez a la selección mayor de Bolivia, con la que sostuvo cuatro partidos de carácter amistoso: dos ante Puerto Rico y dos con Perú.

Zurita confiesa que comenzó a practicar con el balón a los diez años, cuando por el apoyo de su padre, Alfredo Zurita, exjugador de Independiente, Fancesa y Magisterio Rural le entrenaba a diario junto a su hermano en una cancha de futsal de su barrio, en la zona de Cobolde.

Posteriormente, luego de que destacará por su velocidad en un campeonato de atletismo de su colegio Mariscal Sucre, el profesor de educación física decidió introducir a la capitalina a la selección de fútbol del establecimiento.

Después de jugar un par de años para su colegio, a sus 14 años de edad recibió su primera convocatoria a la selección boliviana, gracias a que en ese entonces el profesor Napoleón Cardozo, actual director técnico de la selección boliviana, llegó a la ciudad de Sucre a realizar pruebas en busca de talentos para conformar la verde sub 17 con miras a un sudamericano femenino de la categoría.

Desde ese entonces la chuquisaqueña de 23 años integró en dos oportunidades la selección boliviana sub 20, pero el sueño sin duda alguna era formar parte de la selección mayor a la que recién pudo llegar este año para disputar partidos amistosos con tres victorias y una derrota en cuatro encuentros ante sus similares de Puerto Rico y Perú. 

Caracterizada por la alegría que muestra en su sonrisa y la humildad, la 21 de la selección boliviana sueña con jugar en Boca Juniors de Argentina o en alguna liga del exterior.   

Además del fútbol, Zurita también practica la disciplina de atletismo en la que posee récords a nivel nacional por su notable velocidad.   

¿Cómo te iniciaste en el fútbol?

Al principio me gustaba ir a ver jugar a mi padre con sus equipos y ahí nació la pasión, me llamaba la atención, sentía curiosidad y me daban ganas de hacer lo mismo. 

¿Cómo fue tu formación, fuiste a alguna escuela de fútbol?

No  fui a ninguna escuela de futbol, el único entrenador en mi formación fue mi padre. Antes en Sucre no había mucho apoyo a las mujeres, pero con la ayuda principalmente de mi padre y madre pude salir adelante en esto que tanto me gusta.

¿Cómo se dio tu primera convocatoria a la selección boliviana?

Un día una de las profesoras me dijo que vaya a probarme a su equipo y ese mismo año vino a Sucre el entrenador de la selección José Napoleón Cardozo a realizar pruebas para el sudamericano sub 17. Fui al entrenamiento y me dijo que vaya de delantera, al final, de la nada me dijo que vuelva al siguiente entrenamiento porque era veloz y tenía técnica. Fue así como llegue a la selección a los 14 años.

¿Alguna vez fuiste llamada a la selección chuquisaqueña?

Nuca fui a la selección de Chuquisaca, un año me llamaron pero no pude ir porque tenía un torneo nacional de atletismo aquí en Sucre.

¿Qué pasó después de la selección?

Volví a jugar en mi equipo Sedcam, donde me mantuve por mucho tiempo, después el año pasado pase a Bustillos en el que ahora me encuentro. También el año pasado tuve una propuesta del club Maná para irme a jugar a Tarija, y también a Las Leonas, pero por motivo de mis estudios no pude aceptar ninguna.

¿Cómo ves al fútbol femenino de Chuquisaca?

En los últimos años ha crecido bastante, hay mucho talento que se puede rescatar, antes era muy difícil por miedo al qué dirán.

¿Cuál es la principal característica que define a la jugadora boliviana?

La garra que tiene dentro de la cancha, tal vez nos falte técnica, pero las ganas de dejar todo es lo más importante. Con mucha garra conseguimos buenos resultados este año ante Puerto Rico y Perú.

Con la posibilidad de que dos jugadoras de las selección bolviana se queden a prueba en el Valencia de España, es una muestra de que valemos.

¿Cómo se ve Selin Zurita Haase en el futuro?

Como profesora de educación física, me encantaría formar a personas que tengan bastantes capacidades y pueda darles todo lo que yo he aprendido para que sigan superándose.

FICHA PERSONAL

Nombre: Selin

Apellidos: Zurita Haase

Fecha de nacimiento:  27 de abril de 1996

Edad: 23 años

Padres: Alfredo Zurita y Clara Haase  

Estudios: Estudia en la Normal, la carrera de Educación Física. 

Etiquetas:
  • Fútbol
  • Boca Juniors
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor