Espera renovación

El equipamiento deportivo con el que cuenta la asociación de tenis de mesa sufre desgaste

El camponato nacional sub 17 y todo competidor se desarrolló en el Coliseo Universitario. El camponato nacional sub 17 y todo competidor se desarrolló en el Coliseo Universitario. Foto: Correo del Sur

Abel Reynaga Barrientos/CORREO DEL SUR
Deporte / 12/08/2019 03:58

Después de diez años de los Bolivarianos del 2009, la Asociación Municipal de Tenis de Mesa Sucre espera que el equipamiento deportivo con el que cuenta se renueve en los I Juegos Bolivarianos de las Juventud del próximo año, puesto que se encuentran en mal estado por el uso constante y otros factores. 

La Asociación de “ping pong” como se  conoce tradicionalmente a esta disciplina, nació en la capital a la par de la Federación Boliviana de Tenis de Mesa, hace más de 60 años. Sus primeras instalaciones fueron apostadas en el colegio Sagrado Corazón, según comenta su actual presidenta, Lidia Albino.

Posteriormente pasó a ocupar un lugar en el coliseo Jorge Revilla Aldana (JRA), donde se mantuvo durante varios años, hasta que finalmente en 2012 el Servicio Departamental de Deportes le otorgó dos ambientes en las instalaciones de la III Tercera Fase del Estadio Patria, edificación heredada de los Bolivarianos 2009.

“Hace unos siete años aproximadamente nos vinimos a la III Fase del Estadio Patria, trajimos lo que teníamos, que hasta antes de los Bolivarianos no era mucho, pero después nos quedó una cantidad importante de equipamiento deportivo para el tenis de mesa”, asegura.

De acuerdo con su presidenta, la asociación de tenis de mesa utilizó recursos propios para el acondicionamiento del lugar, así también para subsanar algunas imperfecciones que presentaban los ambientes y el colocado de una “reja” de seguridad al ingreso.   

“Nos costó establecernos porque nos dieron ambientes vacíos y abiertos, al principio se perdía el material deportivo, las mallas, pelotitas, entre otras cosas”, indica.

Conforme crece la cantidad de deportistas en la capital, también las necesidades. Actualmente en sus ambientes cuenta con 16 mesas de “ping pong”, pero en su mayoría desgastadas por el uso constante que le dan alrededor de 60 deportistas de los tres clubes que integran la Asociación Municipal de Tenis de Mesa y las goteras en época de lluvias. 

Albino reveló que hace un par de años se consiguió dos mesas nuevas gracias a la colaboración de la Jefatura Municipal de Deportes, las cuales en la actualidad son las únicas que se encuentran en óptimas condiciones.

“Lo que más necesitan los deportistas es condiciones para practicar este deporte, ya que se acercan los Bolivarianos y requieren entrenar en mesas que estén en buenas condiciones para que vayan acostumbrándose”, remarca. 

A la espera de que los I Juegos Bolivarianos de la Juventud sean la solución a las peticiones de nuevo equipamiento deportivo, la Asociación Municipal de Tenis de Mesa se da modos para preparar a sus deportistas de cara a la gesta internacional. 

LA ASOCIACIÓN

Actualmente tres son los clubes que conforman la Asociación Municipal de Tenis de Mesa: Pampero Sucre, Los Zorros y San Cristóbal, estos dos últimos cuentan con personería jurídica en orden y el Club Pampero, en proceso de tramitación.

Sus ambientes se encuentran en la III Fase del Estadio Patria, donde alrededor de 60 deportistas integrantes de los tres clubes entrenan a diario en las categorías sub 9, 11, 13, 15, 18, todo competidor y sénior.

Para ser parte de la Asociación, el único requisito es mandar una solicitud. 

PERSONERÍA JURÍDICA

En cuanto al tema legal, la Asociación Municipal de Tenis de Mesa se encuentra en la etapa final de la actualización de su personería jurídica conforme a la nueva Ley del Deporte.

Dos clubes ya cuentan con personería jurídica al día, lo que faltaba para completar los requisitos que exige la Ley. 

“Ahora estamos esperando que nos entreguen la personería de la municipal para iniciar los trámites de la Departamental, puesto que Camargo también ya cuenta con la documentación en regla”, explica su principal directiva, Lidia Albino. 

CALENDARIO 2019

Según asegura su presidenta, la Asociación Municipal de Tenis de Mesa organiza un torneo local denominado “liguilla” cada fin de mes, esto con el fin de ver la competitividad de los clubes.

“Cada categoría es distribuida en subgrupos a, b y c, de acuerdo al nivel de los competidores, lo que nos da una pauta para ir viendo qué deportistas representarán a Chuquisaca en los nacionales”, manifiesta Lidia Albino.

A nivel nacional, la Federación programa un torneo cada mes, generalmente en las categorías 11-13, 15-18, todo competidor y sénior.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Tenis de Mesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor