Dorado Moscoso va por más
El chuquisaqueño Conrrado Moscoso volvió de los Juegos de Lima enfocado en seguir creciendo
Hizo historia y va por más. El raquetbolista chuquisaqueño Conrrado Moscoso regresó de los Juegos Panamericanos de Lima (Perú) con tres medallas, entre ellas la histórica de oro, y ahora se enfoca en mantener su nivel de juego asistiendo a más eventos internacionales.
“Para mí era una meta que me puse hace tiempo”, manifestó la raqueta número uno del país, señalando los metales con los que arribó al aeropuerto Alcantarí ayer por la mañana.
Moscoso formó parte del equipo Bolivia de raquetbol que en la capital peruana cosechó la presea de oro para el país, la primera en 14 ediciones (desde 1967 hasta 2019); además, se colgó la plata en dobles y el bronce en singles.
Pero de la mano de estas alegrías también llegan los desafíos. “Ahora empieza lo más duro, mantener el nivel en el que estamos o mejorar”, señaló. Sin embargo, explicó que hay un factor que puede ser determinante para alcanzar ese objetivo: el apoyo económico.
“Tengo una fe grande en que después de este logro cambien las cosas. En lo personal creo que no he defraudado, siempre que he salido he traído medallas, pero también demanda mucha preparación, es un gasto económico grande”, indicó.
Recordó que la falta de apoyo institucional obligó a varios de sus compañeros a dejar Bolivia y representar a otros países, como la cruceña María José Vargas y el cochabambino Mario Mercado, quienes participaron en Lima vistiendo la camiseta de Argentina y Colombia, respectivamente.
“Lo ideal es que uno pueda jugar para su país y ganar de eso, pero eso no solo depende de uno, sino también de las autoridades”, manifestó, al señalar que “quisiéramos estar más concentrados en jugar que en tocar las puertas para que alguien nos apoye”.
Mira aquí la entrevista completa:
Hasta ahora, gran parte del éxito que tiene, lo atribuye a su familia, que no solamente lo respaldó anímica, sino también económicamente. “Se me hace difícil ver a mis padres, no se me hace justo que a la edad, el nivel y los logros que tengo, seguir teniendo ese bajo apoyo de las autoridades”, lamentó.
No desmereció el aporte que desde hace algunos años hacen algunas empresas privadas o el respaldo que desde este año recibe del programa gubernamental “Tunkas” para cubrir algunos gastos en su proceso de participación. “Logran subsanar algunas incomodidades, pero no un gasto concreto”, admitió.
Tal vez lo que mejor le caerá es el premio económico que el presidente Evo Morales otorgará mañana a todos los medallistas panamericanos, un incentivo que se entregará por segundo año consecutivo (el primero fue para los Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018).
Al igual que en esa oportunidad, el raquetbolista capitalino será uno de los beneficiados. Esta ocasión recibirá 30 mil dólares por el oro en equipos (que tendrá que ser repartido por los cuatro integrantes del plantel masculino), 20 mil por la plata en dobles (que tendrá que compartir con el cruceño Roland Keller) y 10 mil por el bronce en singles.
¿En qué se invertirá ese dinero? A decir de Moscoso, “una parte será utilizada en mi preparación, para poder salir más al exterior”, pero también “en devolver la inversión que mis padres han hecho, porque es un trabajo no solo mío, sino de toda mi familia”.
Antes de emprender los nuevos desafíos, el chuquisaqueño hará una pequeña pausa en su exigente ritmo de entrenamiento. “Tengo que dar un buen descanso al cuerpo, ya comencé a sentir dolores muy fuertes, hacer mantenimiento, no dejar de entrenar, pero hacer fortalecimiento”, indicó ayer, a su retorno de los Juegos.
Fue recibido en el aeropuerto por las autoridades municipales y tuvo una cálida recepción en la Plaza 25 de Mayo, donde recibió un reconocimiento y la promesa del alcalde Iván Arciénega de apoyarlo para que pueda seguir asistiendo a eventos internacionales.
Y aunque existe una remota posibilidad de que el raquetbol sea incluido en los Juegos Olímpicos de 2024, Moscoso sueña con que se haga realidad para seguir brillando en otro evento fuera del país. “Lo haríamos de una manera increíble, pero si nosotros no vamos, la juventud que viene detrás tiene un gran potencial”, comentó.
Este año, todavía está en el calendario internacional del raquetbol la realización del Open de Estados Unidos, uno de los más importantes de este deporte, al que el raquetbolista capitalino apunta a asistir.
Conrrado Moscoso
Raquetbolista
Ahora empieza lo más duro, mantener el nivel en el que estamos o mejorar”.