Sucre da brazadas y muestra supremacía

La natación es la disciplina en la que más diferencias existen entre los colegios de Sucre y de las provincias en la fase departamental de los X Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del nivel secundario.

Ayer se cumplió con la primera jornada de competencias del deporte náutico en la piscina de El Rollo. Ayer se cumplió con la primera jornada de competencias del deporte náutico en la piscina de El Rollo. Foto: Correo del Sur

Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR 
Deporte / 29/08/2019 01:53

La natación es la disciplina en la que más diferencias existen entre los colegios de Sucre y de las provincias en la fase departamental de los X Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del nivel secundario. Ayer, en la primera jornada de competencias, los capitalinos se quedaron con los podios en 20 pruebas y con todos los boletos para la fase nacional.

Esos resultados se deben a que en las provincias no se cuenta con piscinas y si las hay, andan cerradas y sin acceso para los estudiantes de los colegios, según algunas declaraciones que este medio pudo recoger.

En Camargo, por ejemplo, la profesora Margarita López, del colegio 25 de Mayo nocturno, confesó que cuentan con una piscina de 25 metros “de lujo, pero no es atemperada y solamente lo llenan una semana antes de los Pluris”.

Relató que la pileta solamente se llena siete días antes de la fase distrital (entre colegios de Camargo) y de la fase municipal (clasificados de la Circunscripción 5). “Cómo no quisiéramos que se pueda utilizar todos los días, que haya escuelas de natación”, indicó.

Para colmo de males, explicó que cuando es habilitada, el agua es fría, ya que no cuentan con calderos para atemperarla. 

Esa situación impide que los clasificados de ese municipio lleguen en las mismas condiciones que los estudiantes de Sucre. “Cuando venimos aquí los chicos no están preparados, solamente venimos a participar”, lamentó.

En iguales o peores condiciones llegan los estudiantes de Padilla. Según la profesora Prudencia Casillas, del colegio San Pio, ese municipio no cuenta con una piscina y la preparación para los Juegos se realiza en el río. 

“Para entrenar ha sido mucho esfuerzo, no tenemos piscina y los estudiantes tenían que hacerlo en río”, comentó, al señalar que a la hora de competir resaltan las diferencias, como el clavado, por nombrar alguno.  

En El Villar tampoco hay un escenario náutico y para los estudiantes que quieren competir en este deporte deben hacerlo en una represa, según contó Alexander Pérez, alumno del colegio Rodeito. “Competíamos en una represa, honda y sucia, de microriego para las plantas”, confesó.

Con todas esas carencias, era de esperarse que los colegios de Sucre sean los dominadores absolutos en las pruebas de natación. Hoy, jueves, se disputará la segunda jornada de competencias, en la que los estudiantes capitalinos seguramente se adueñarán nuevamente de las medallas en juego.

CLASIFICADOS

AYER, MIÉRCOLES

100 libre damas promocional

1. Dafne Saravia (Sucre)

2. Keyla Avendaño (Sucre)

100 libre varones promocional

1. Ignacio Laredo (Sucre)

2. Jesús Encinas (Sucre)

100 libres damas avanzados

1. María del C. Ortega (Sucre)

2. María Torrico (Sucre)

100 libre varones avanzados

1. Fernando Cárdenas (Sucre)

2. Sebastián Torrico (Sucre)

50 espalda damas prom.

1. Valeria Rodríguez (Sucre)

2. Lidney Durán (Sucre)

50 espalda varones prom.

1. Ricardo Durán (Sucre)

2. Carlos Serna (Sucre)

50 espalda damas avanzados 

1. Samantha Velásquez (Sucre)

2. Rocío Navarro (Sucre)

50 espalda varones avanzados

1. Jairo Tirao (Sucre)

2. Fernando Cárdenas (Sucre)

100 pecho damas promocional

1. Rosa Chumacero (Sucre)

2. Andrea Rueda (Sucre)

100 pecho varones prom.

1. Juan Velásquez (Sucre)

2. Mack Puma (Sucre)

100 pecho damas avanzados

1. Ayelen Porcel (Sucre)

2. Cintia Villalba (Sucre)

100 pecho varones avanzados

1. José Íñiguez (Sucre)

2. Sebastián Torrico (Sucre)

50 mariposa damas prom.

1. Dafne Saravia (Sucre)

2. Lidney Durán (Sucre)

50 mariposa varones prom.

1. Sergio Zárate (Sucre)

2. Andrés Torres (Sucre)

50 mariposa damas avanzados

1. María Torrico (Sucre)

2. Ayelen Porcel (Sucre)

50 mariposa v. avanzados

1. Dylan Quiroz (Sucre)

2. Walter Ortega (Sucre)

200 combinado damas prom.

1. Keyla Avendaño (Sucre)

2. Samira Ayaviri (Sucre)

200 combinado varones prom.

1. Sergio Zárate (Sucre)

2. Joaquín Sola (Sucre)

200 combinado d. avanzados

1. Micaela Torres (Sucre)

2. María Bejarano (Sucre)

200 combinado v. avanzados

1. Sandro Fuentes (Sucre)

2. Juan Bravo (Sucre)

Etiquetas:
  • Sucre
  • Plurinacionales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor