Judo quiere resurgir
La asociación departamental trabaja en la tramitación legal y proyecto de masificación

En Chuquisaca, la Asociación Departamental de Judo atraviesa uno de sus peores momentos desde su fundación. El motivo principal: no contar con personería jurídica que impide recibir apoyo de las autoridades, lo que ha impedido la participación y realización de eventos nacionales, ocasionando que el número de deportistas que practican esta disciplina en la capital se reduzca considerablemente.
“Antes de la promulgación de la nueva Ley del Deporte en el país, el judo chuquisaqueño era uno de los más sobresalientes a nivel nacional, con varios deportistas que dejaban al departamento entre los tres primeros lugares”, menciona su presidente, Adrián Ávila.
Según informa el directivo, en su mejor momento Chuquisaca llegó a tener entre 150 a 200 deportistas en todas las categorías, empero, ahora solamente se aproxima al medio centenar, siendo la categoría infantiles (5 a 18 años) con el mayor porcentaje de judocas.
Estos dos últimos años fueron bastante difíciles para la disciplina, que al no contar con personería jurídica antigua ni actualizada, no recibieron el apoyo de las instituciones deportivas municipales y departamentales.
“A la fecha hemos asistido a eventos nacionales en diferentes categorías, en los cuales los deportistas han solventado sus pasajes, alimentación e inscripción al evento con recursos propios, porque al no tener la documentación te bloquean todo”, señala Ávila, al destacar el esfuerzo que hacen los padres de familia para que sus hijos continúen en la disciplina.
Además, el presidente de la Asociación Departamental de Judo atribuye la responsabilidad a una tardia reacción de que no hayan avanzado los trámites largos y exigentes a la dirigencia.
Pese a las limitaciones, los deportistas capitalinos han sabido sobresalir aunque con menos protagonismo y bastante irregularidad, debido a que muchos dejaron de entrenar y competir por el gasto económico que significa practicar este deporte.
La Escuela Municipal de Judo que funciona en la zona de Alto Sucre, el proyecto de masificación impulsado por el Ministerio de Deportes instalado en el Polideportivo de Garcilazo desde mayo y la conformación de clubes, pretenden ser la solución que contribuya al resurgimiento de esta disciplina en la capital.
“Tenemos que trabajar para atraer más niños y jóvenes que quieran practicar este deporte. En ese sentido ya tuvimos una primera reunión entre dirigentes hace meses atrás para ver el tema de masificación, pero también la gente está con los brazos caídos por la falta de apoyo y la poca participación en eventos nacionalices e internaciones”, manifiesta Ávila.
Augura tiempos mejores para el próximo año, ya que en la presente gestión el trabajo está enfocado específicamente en el tema legal: conseguir la personería para los tres clubes que permita realizar los trámites de la Asociación Municipal de Sucre; posteriormente, iniciarán la labor de rehabilitación de la asociación en Tarabuco y Yotala, que hace más de seis años cerraron sus puertas por distintas circunstancias.
LA ASOCIACIÓN
Hasta antes del 2010, la Asociación Departamental de Judo contaba con tres Asociaciones Municipales: Sucre, Yotala y Tarabuco, pero estas dos últimas dejaron de funcionar, según asegura su presidente Adrián Ávila, por falta de entrenadores y ambientes cómodos.
Actualmente la única que no ha parado de funcionar es la Asociación Municipal de Sucre que está próxima a cumplir 30 años de vida.
Tres son los clubes establecidos recientemente por esta Asociación: Club Jyta Kioei, Club Kibou y Club Hajime.
PERSONERÍA JURÍDICA
Según indica su presidente, Adrián Ávila, la falta de acesoramiento en el tema legal ha sido el principal escollo para que la Asociación Departamental de Judo no cuente hasta la fecha con personería jurídica.
La dirigencia se propuso terminar la gestión logrando la personería Jurídica para los clubes y la Asociación Municipal. El objetivo es trabajar el próximo año para rehabilitar otra Asociación como exige la nueva Ley del Deporte: dos asociaciones como mínimo, para luego iniciar los tramites de la documentación.
CALENDARIO 2019
Cinco torneos al año marcan el calendario local de Judo: dos eventos en categoría juvenil (sub 18 y 21), dos en categoría mayores (21 años adelante) y un festival infantil (de 5 a 14 años).
En la presente gestión resta por disputarse dos campeonatos.
A principios de septiembre se tendrá un torneo infantil y una semana después un juvenil-mayores para ver cómo están los deportistas para los campeonatos nacionales.
Además, está programado un nacional en Tarija y la posiblidad del clasificatorio en Sucre, también este mes.