René Antonio Calvo Vidales
Su recompensa fue el título de la Libobasquet
El básquetbol en Potosí se vive de otra manera y el chuquisaqueño René Calvo lo sabe. Dejó todo en Sucre en 2015 para ponerse la elástica del Club Pichincha con el objetivo de consagrarse campeón de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet). Este 2019 lo logró para la algarabía del aficionado rojiblanco que era testigo de cómo su club se consagraba por primera vez ganador de la “Libo”.
El máximo anhelo que tenía como jugador lo cumplió unas semanas atrás coronándose campeón del torneo de baloncesto más importante del país.
René se convirtió en pieza fundamental desde que llegó al plantel potosino. Los rojiblancos, año tras año venían frustrándose por lo esquivo que se les hacía el título, hasta ese momento solo habían conseguido un subcampeonato en 2016.
Después de tanta espera, este año los de la “Vieja Casona” levantaron su primer trofeo de campeón de manera invicta derrotando a cuanto rival se les cruzó en el camino.
El ala pivot ahora no solo representará a Potosí, sino a todo un país en la Liga Sudamericana de Baloncesto que se realizará en Ecuador el siguiente mes. No será su primera experiencia ya que reforzó a Calero la pasada gestión.
Quién diría que una frustración de su adolescencia le llevaría a alcanzar el éxito en su carrera como deportista. A los 12 años, estaba entusiasmado con el voleibol, en esos momentos, su máximo deseo era formar parte de la selección local, situación que no sucedió y mandó por los suelos el sueño del capitalino.
Decidió darse una nueva oportunidad, pero esta vez con el básquetbol, en el que empezó desde abajo ascendiendo poco a poco. Recuerda a su club San Matías, en el que empezó a destacar llevándole a formar parte de selecciones departamentales y nacionales.
En el siguiente capítulo recibió una invitación del Club Amistad, con el que consiguió varios títulos, además de un subcampeonato en la Libobasquet de 2014. Su buen rendimiento hizo que Pichincha lo incorporara a sus filas.
¿Cómo fueron tus inicios en el básquetbol?
Creo que he practicado más el voleibol que el básquetbol, empecé de niño pero lo dejé y retorné a jugar en el equipo de la entrenadora Mary Russo. Pasé por el club San Matías y todo se fue dando muy rápido. Fui invitado para formar parte de Amistad, donde logré campeonatos.
¿Quién te animó a practicar este deporte?
Mi abuelo Rafael Calvo fue el principal impulsor para que en la familia practiquemos deporte, ya sea voleibol o básquetbol.
¿Cuál fue el mejor recuerdo de tus inicios?
En la inauguración de un campeonato hubo un concurso de clavados donde nadie se animaba, era un espectáculo de puro extranjeros, yo lo intenté y lo logré, ahí me di cuenta que podía hacer más para cumplir mis objetivos.
¿Pensabas llegar tan lejos en el básquetbol?
La verdad que sí, trabajé para esto, sabía que podía dar más de mí, hay que trabajar para llegar lejos; yo me preparaba, buscaba un amigo para ir a entrenar a las gradas de la calle Abaroa, iba al coliseo para lanzar. Solo talento no sirve, talento con esfuerzo es la mejor combinación.
¿Cuál fue el momento más grato hasta hoy?
Mi primer llamado a la selección boliviana, recuerdo que era un combinado Sub 17 y me convocaron a mis 15 años, yo no lo esperaba pero un compañero me dijo ‘René estas en la lista’. Ese fue un día muy emocionante para mí.
¿Y algunas cosas ingratas que te dejó este deporte?
Las lesiones, hubo un año en el que tuve muchas lesiones, la verdad que ha sido algo frustrante para mí, yo quería seguir entrenando para mejorar pero venía lesión tras lesión.
¿Te arrepientes de algo que hiciste?
No, estoy muy contento con el resultado, el principal objetivo era salir campeón, pero esto no termina ahí, al año estaré buscando otro campeonato.
¿Piensas retornar a jugar en Sucre?
Sí, quisiera pero hay mucha diferencia con Potosí. Allá el básquetbol se vive de otra manera, pero pienso volver a casa y con mi familia el rato en el que el deporte mejore en Sucre.
¿Qué te motiva a seguir?
Buscar otro campeonato, además que era el sueño de mi abuelo verme jugar una Liga con tanta gente logrando títulos. Él me llevó por este camino y todo esto va dedicado a él.
¿Qué planes tienes a futuro?
Ahora voy a representar al país en la Liga Sudamericana con mi club, tengo una oportunidad de ir a jugar a Perú, seguir jugando voleibol en el equipo de mi familia y ver si vuelvo al motocross.