Buena cosecha
Deportistas chuquisaqueños aportaron con siete medallas al país en el Abierto Internacional de Chile

Con siete medallas, muchas alegrías y proyecciones futuras retornó la representación chuquisaqueña de tenis de mesa que formó parte de la selección boliviana en el Abierto Internacional de Arica (Chile), celebrado el fin de semana.
Cuatro preseas de oro y tres de bronce fueron la cosecha de los deportistas chuquisaqueños, según los datos brindados por Lidia Albino, presidenta de la Asociación Departamental de Tenis de Mesa.
En damas, Agustina Galeán, junto a la orureña Mariela Achá, obtuvieron el título en equipos sub 11; mientras que Claudia Cruz hizo dupla con la tarijeña Carolina Vedia para ganar la categoría equipos todo competidor.
En varones, Jorge Terrazas y el cochabambino Alejandro Miranda se coronaron campeones en dobles sub 18; esa misma dupla se colgó su segundo oro en equipos sub 18, junto con el chuquisaqueño Renato Torrez y el paceño Sebastián Flores.
Terrazas fue el tenismesista más destacado del departamento al sumar tres medallas. A las dos de oro se sumó un bronce en singles sub 18.
En individuales, Agustina Galean también fue tercera en la categoría sub 11.
Finalmente, Herlan Tapia hizo dupla con el orureño Kevin Aguilar para lograr el oro en dobles sub 13.
Fue una buena cosecha para los deportistas chuquisaqueños que cerraron su participación internacional. Pese a que todavía hay un Mundial en Tokio dentro del calendario de competencias, la dirigente ve poco probable que algún representante capitalino asista, debido a los elevados costos de participación.
Sin embargo, la actuación dejó satisfecha a la dirigencia local, ya que no solamente sus asociados retornaron con medallas, sino también porque se motivaron para futuros eventos, como los Bolivarianos de la Juventud que el próximo año se celebrarán en la capital.
Es el caso de Jorge Terrazas, quien se colgó dos oros y un bronce en la sub 18. Es una de las apuestas de Sucre para conformar la selección boliviana de cara a los Juegos 2020.