Diagnóstico al estadio Patria

Apuntan a igualar en algunos casos y mejorar en otros a los demás campos del país

El campo de juego del estadio Patria (i), los camerinos y las casamatas son refaccionados de cara a los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.

El campo de juego del estadio Patria (i), los camerinos y las casamatas son refaccionados de cara a los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020. Foto: Correo del Sur

El campo de juego del estadio Patria (i), los camerinos y las casamatas son refaccionados de cara a los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.

El campo de juego del estadio Patria (i), los camerinos y las casamatas son refaccionados de cara a los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020. Foto: Correo del Sur

El campo de juego del estadio Patria (i), los camerinos y las casamatas son refaccionados de cara a los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.

El campo de juego del estadio Patria (i), los camerinos y las casamatas son refaccionados de cara a los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020. Foto: Correo del Sur


    Eddy Veizaga Ríos / CORREO DEL SUR
    Deporte / 25/09/2019 01:36

    El incidente del pasado domingo en el partido entre Oriente Petrolero y Guabirá puso en evidencia la situación precaria del fútbol boliviano respecto a salud y seguridad ¿Cómo está el estadio Patria con relación a otros escenarios del país?

    El jugador de Oriente Petrolero Mario Cuéllar fue evacuado del Tahuichi a los 74 minutos en la maletera de un taxi después de sufrir una lesión porque no se encontrarba el chofer de la ambulancia que estaba en el campo de juego.

    Esa situación reveló que muchos campos deportivos del país no cuentan con requerimientos básicos para brindar buenas condiciones a los jugadores y aunque en Sucre este año no hay fútbol profesional, CORREO DEL SUR hizo un diagnóstico del estadio Patria.

    Jacuzzi en los camerinos, butacas en las casamatas y carritos camilleros en el campo de juego son algunas de las necesidades que el Servicio Departamental de Deportes (Sedede) pretende cubrir en el principal escenario deportivo de la ciudad.

    Según se supo, el jacuzzi, que sirve para hacer un trabajo de recuperación post partido para los futbolistas, es un lujo que solamente tiene el Tahuichi; las butacas las tienen todos los estadios con fútbol profesional, en algunos casos más cómodas que en otros; mientras que el carrito camillero es un motorizado que suplió a los asistentes médicos de a pie en los escenarios de Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.

    Sucre está camino a equiparse en todos esos ítems aprovechando los I Juegos Bolivarianos de la Juventud que en abril del próximo año se celebrarán en la capital. Los trabajos en el Patria comenzaron hace más de un mes y deben concluir hasta diciembre. 

    De acuerdo con la información proporcionada por Jhasmany Pérez, director del Sedede, ya se tiene el proyecto para colocar jacuzzi en los cuatro camerinos, además de alfombrar el piso con césped sintético y personalizar los gaveteros de los futbolistas.      

    En pasadas semanas se comenzó con el cavado y reconstrucción de las casamatas en el campo de juego y anunció que implementarán butacas más amplias y cómodas que las rústicas que se tenían.

    Finalmente, el carrito camillero es un implemento para el estadio que el Sedede tratará de hacer inscribir en semanas más cuando la Asamblea Legislativa Departamental se reúna para aprobar la compra de equipamiento de cara a los Bolivarianos 2020.

    Ese carrito camillero se podría sumar al carrito cortador de césped cuya compra ya está confirmada y que reemplazará al que ya se tiene y que cumplió con su ciclo de vida, según explicó Pérez.  

    Paralelamente a cubrir esas necesidades, el estadio tendrá una refacción y mantenimiento de toda su infraestructura; tampoco se descarta hacer un convenio con una línea telefónica para habilitar internet en todo el estadio, como se lo hizo en los Bolivarianos de 2009. Esta vez se buscará que este servicio permanezca en el escenario de manera permanente y no se retire al concluir los Juegos, como en aquella oportunidad. 

    De cumplirse con todas esas proyecciones, el Patria podría igualar en algunos aspectos y mejorar en otros a los demás estadios de Bolivia.

    Otros apuntes

    Al igual que en la División Profesional del Fútbol Boliviano, para los partidos de la Copa Simón Bolívar los temas de seguridad y atención médica corren por parte de los clubes que auspician de locales, aunque son coadyuvados por la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF).

    En ambos casos, el trabajo que prestan la Policía Departamental y el Instituto de Salud del Deporte (Insalde) son gratuitos, según informó el presidente de la ACHF, Oscar Loredo.

    El reglamento del campeonato no precisa cantidad de efectivos, pero sí exige garantizar la seguridad del espectáculo.

    Con relación a la Policía, Loredo explicó que se realiza un requerimiento al Comando Departamental y dependiendo del partido o los equipos que se enfrenten, se destina una cierta cantidad de efectivos policiales. Señaló que el mínimo requerido son 40.

    Mientras que para la atención médica, desde el Insalde informaron que para cada partido de Copa se habilita la ambulancia implementada con un botiquín, tubos de oxígeno y desfibriladores, además de un galeno profesional de esa institución.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Estadio Patria
  • Diagnóstico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor