Calidad además de cantidad

La asociación municipal de karate tiene en sus filas a los mejores del país

Este año se programaron 15 eventos Nacionales en el deporte de contacto. Este año se programaron 15 eventos Nacionales en el deporte de contacto. Foto: Correo del Sur

Ramiro I. Quispe / CORREO DEL SUR 
Deporte / 30/09/2019 03:25

La disciplina del karate en los 30 años de vida institucional en el departamento se ha caracterizado por ser uno de los deportes que ha llevado en alto el nombre de Chuquisaca al obtener lugares de privilegio en torneos nacionales. 

Según se pudo advertir, en los últimos años ha tenido un crecimiento positivo. A iniciativa de la dirigencia, en coordinación con los directores de clubes, se realizó un censo a inicios de este año. Los clubes que conforman la asociación registraron alrededor de 700 karatecas en el municipio. “Los ambientes de nuestra asociación han quedado chicos, por lo que algunos instructores decidieron aperturar sus dojos privados”, señaló José Andrés Olhagaray, presidente de la Asociación Municipal de Karate. 

El deporte de contacto no solo es cantidad, sino también calidad. En el último torneo nacional realizado en Cochabamba, cuatro chuquisaqueños calificaron para representar al país en justas internacionales: Malena Borda, en la categoría Under 21, y Joaquín Argandoña en la categoría 14-15 años, inscribieron sus nombres por primera vez en el Mundial de Karate Federado que se desarrollará en Chile en las próximas semanas.

Asimismo otros dos chuquisaqueños se adueñaron de los boletos para el Mundial de Tokio a efectuarse en noviembre. Se trata de Ivan Zárate en la categoría mayores y Mayte Consuelo Alejandro en la rama femenina.

A pesar del poco respaldo que reciben de las autoridades, los padres de familia se hacen cargo de todos los gastos para que sus hijos representen al departamento y al país en los diferentes torneos.

A decir de su presidente, la disciplina viene demostrando calidad en los diferentes eventos: “No es por ser egocéntricos, los chuquisaqueños estamos demostrando que tenemos la mejor calidad de deportistas a nivel Bolivia en lo que es karate kyokushin”. 

Asimismo, Olhagaray animó a la población capitalina a intervenir en este deporte. “Nuestra intención como disciplina es formar personas de bien para la sociedad, apelando a los principios de puntualidad, respeto y lealtad. Son valores que inculcamos en cada uno de los deportistas que aparte de aprender defensa personal salen siendo mejores personas”, indicó.

Según los detalles brindados por el dirigente, todos pueden practicar el karate. “Si hablamos de precios Sucre llega a ser una de las ciudades en donde los precios son relativamente bajos, la mensualidad oscila entre los 70 y 150 bolivianos”, dijo. 

Si bien es una disciplina económicamente accesible, una de las principales preocupaciones de este deporte es la falta de apoyo para la preparación de los karatecas y equipamiento de los ambientes donde se entrena cada día. “Las autoridades departamentales y municipales deberían tener proyectos para respaldar al deporte asociado y de élite, ya que son los que sacan la cara por el país a nivel internacional”, cuestionó el dirigente.

“Si queremos estar a nivel de las potencias internacionales, deberían dar la misma importancia como lo hacen con los Juegos Plurinacionales, necesitamos el respaldo” argumentó. 

El karate tiene la intención de expandirse en Chuquisaca, la primera intervención se llevará adelante en Yamparáez para posteriormente llegar por lo menos a cinco municipios más. 

LA ASOCIACIÓN

Según la información brindada por la dirigencia, un aproximado de 15 clubes le dan vida orgánica a la Asociación Municipal de Karate, en la que cada club está formado por un centenar de deportistas que se forjan en cada jornada. 

De un tiempo a esta parte se ha podido evidenciar el crecimiento masivo en la capital con la apertura de centros de entrenamiento privados para poder copar la demanda de la población.

 El siguiente objetivo del karate es llegar a otros municipios de Chuquisaca.

PERSONERÍA JURÍDICA

De todos los clubes que forman parte de la Asociación Municipal de Karate, la mayoría trabaja en el trámite de sus personerías jurídicas.

Hasta el momento cuatro clubes ya se adecuaron a la nueva Ley del Deporte. 

A decir de su presidente Andrés Olhagaray, pese a lo burocrático que resulta obtener esta documentación, el trámite de la asociación va avanzando aunque a paso lento. “Ya se están actualizando los documentos legales para no tropezar con ninguna observación al momento de solicitar respaldo institucional”, dijo.

CALENDARIO 2019

Este 2019 el calendario del Karate programó 15 eventos nacionales. Restan tres para culminar la gestión.

Precisamente Sucre cerrará el calendario con el V Campeonato Open Bolivia Inter Clubes del 13 al 15 diciembre;

mientras que a nivel internacional se programaron seis torneos, los dos más importantes: el Campeonato Mundial WKF, a efectuarse del 23 al 27 octubre en Chile en la categoría Cadetes Junior y Senior y posteriormente, el 22, 23 y 24 de noviembre se tendrá el Campeonato Mundial Kyokushin en Tokio (Japón).

Etiquetas:
  • Karate
  • Calidad
  • cantidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor