Complejo clama por atención
El plan B se cae. Si los organizadores de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud piensan que el complejo del estadio Patria puede ser una alternativa para albergar el raquetbol
El plan B se cae. Si los organizadores de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud piensan que el complejo del estadio Patria puede ser una alternativa para albergar el raquetbol en caso de que no se termine de construir el complejo de raquetas, deben volcar su mirada al deteriorado escenario construido hace diez años.
“Pensando en algún supuesto de que no se concluya el sector del raquetbol (en el complejo de raquetas), tenemos el complejo del estadio Patria”, manifestó hace una semana el jefe municipal de Deportes, Roberto Aracena, señalando al estadio Patria como un plan de contingencia para garantizar el desarrollo del raquetbol en la justa bolivariana.
Sin embargo, la realidad del complejo del estadio Patria es otra. En una visita realizada por CORREO DEL SUR se pudo evidenciar que el escenario deportivo se encuentra bastante deteriorado y por ahora, no está en condiciones de recibir un evento internacional.
Es más, ni siquiera está habilitado para campeonatos nacionales, ya que recientemente fue suspendido por la Federación Boliviana de Raquetbol debido a sus condiciones actuales. El torneo que Sucre debía organizar era del 21 al 24 de octubre.
EL ESCENARIO
En la segunda planta del complejo de raquetbol, en la que se encuentran ocho canchas, se realizaron varios trabajos de refacción que le cambiaron la cara a este sector.
Recambio y refacción de los pisos, arreglo de la luminaria, pintado, reposición de paneles de vidrio de las paredes traseras y puertas rotas son los trabajos que se ejecutaron con recursos que se tenían guardados del Plan Operativo Anual 2017 del Servicio Departamental de Deportes.
A decir del presidente de la Asociación Chuquisaqueña de Raquetbol, José María Delgadillo, solo falta plastificar los pisos, con lo que las canchas del segundo nivel estarían en óptimas condiciones.
La situación es distinta en el primer piso: el frontis de las paredes de las canchas tiene bastantes parches y se van cayendo a pedazos, los pisos se hincharon y el plastificado desapareció, el sistema de iluminación es bastante precario y los baños se encuentran en malas condiciones.
Delgadillo explicó que se debe realizar el cambio de pisos y plastificar las canchas, cambiar el revoque de las paredes, renovar los baños, terminar de construir los ambientes de camerinos, construir camerinos para el fiscal del torneo y la sala de doping.
HABRÁ INTERVENCIÓN
De acuerdo con la información proporcionada por Carmelo Valda, secretario de Obras Públicas de la Gobernación, se tiene planificado intervenir el complejo de raquetbol del estadio Patria, aunque no detalló si se cubrirán todas las necesidades antes mencionadas.
El dirigente del raquetbol local informó que el único trabajo ejecutado por el momento fue el pintado de la cubierta. No se taparon los huecos ni se impermeabilizó el techo, por lo que la lluvia del viernes puso nuevamente en evidencia la principal falencia de esta infraestructura, que las autoridades departamentales no pueden solucionar desde su construcción para los Bolivarianos de 2009.
JUEGOS 2020
Para los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020, el raquetbol recién fue notificado y es poco probable que se realicen selectivos, situación que podría dejar fuera de la selección boliviana a deportistas chuquisaqueños.
“Hace siete días nos convocaron a una reunión los de Cobol (Comité Organizador de los Juegos) y recién nos han pasado la información, pero a destiempo porque como Federación ya hemos cerrado nuestro calendario y no hay selectivos para los Juegos”, informó José María Delgadillo, que además de ser presidente de la Asociación Chuquisaqueña de Raquetbol, es comisión técnica de la Federación Boliviana de este deporte.
Explicó que ante esta situación se presentará un equipo nacional que ya trabaja para un evento Mundial. “Lastimosamente no hay ningún chuquisaqueño”, señaló.
Anticipó que como Asociación “estamos haciendo las gestiones para hacer un selectivo, pero lo malo es que tampoco tenemos un complejo donde realizarlo”.
Indicó que la posibilidad de organizar un selectivo en Sucre antes de fin de año, abriría la posibilidad de que algún raquetbolista chuquisaqueño forme parte del equipo Bolivia para los Juegos de 2020.