Gana y hace historia
El Independiente del Valle ecuatoriano doblega al Colón argentino y se proclama campeón en la primera final a partido único

Independiente del Valle se proclamó anoche campeón de la Copa Sudamericana 2019, tras doblegar por 3-1 al Colón de Santa Fe en la primera final a partido único de la historia de la competición, que se celebró en Asunción (Paraguay) en un encuentro condicionado por la lluvia.
Los goles de Luis León (25’), Jhon Sánchez (42’) y del colombiano Christian Dájome (96’) le permitieron al equipo ecuatoriano sumar el primer título internacional a sus vitrinas, ante la mirada atenta de los miles de aficionados argentinos que monopolizaron el estadio General Pablo Rojas.
Tal y como estaba previsto en el guión del partido, Independiente tomó la iniciativa desde el primer minuto, sacando el balón jugado desde atrás, sin embargo, la presión en campo contrario de Colón le impidió llegar con peligro.
Apenas había comenzado el encuentro cuando estalló la tormenta en Asunción, dificultando la circulación del balón para ambos equipos y convirtiendo el juego en un correcalles.
A falta de posibilidades por abajo, fue a balón parado como se adelantó Independiente del Valle, cuando su capitán Luis León aprovechó en el minuto 25 una falta botada por Cristian Pellerano para elevarse sobre sus rivales y rematar picado de cabeza (1-0).
Seis minutos después, el árbitro Raphael Claus anunció un receso de media hora debido a la tormenta, un tiempo que los operarios aprovecharon para evacuar el agua de dos grandes charcos que se habían formado en una de las bandas.
Trascurrido el parón, el equipo arbitral realizó pruebas en el terreno de juego y, tras cerciorarse de que el balón corría con normalidad en el césped, se reanudó el encuentro.
El paso por vestuarios le vino mejor al Independiente que no tardó ni un minuto en generar la primera ocasión, por medio de un activo Dájome que dejó atrás a su marcador en una carrera por la banda, se perfiló el balón a la izquierda y disparó escorado.
Seis minutos después, Jhon Sánchez aprovechó que Colón se había echado hacia delante para encontrar la espalda de la defensa en un contraataque por el costado izquierdo y definir por bajo a Burián para anotar el 2-0.
Tras el descanso, Colón se echó a la afición a la espalda para buscar la remontada y encontró su premio en el minuto 50 en forma de penal por un empujón de Anthony Landázuri sobre Morelos, que Raphael Claus tuvo que revisar en el monitor del VAR ya que la falta fue dudosa.
Sin embargo, el portero Jorge Pinos se alzó como el héroe de Independiente, al atajar el disparo cruzado y a media altura de “la Pulga” Rodríguez desde los 11 metros, que le permitió mantener su ventaja de dos goles.
El fallo descompuso a Colón que perdió la iniciativa del juego y pudo encajar el tercero en dos jugadas protagonizadas de nuevo por Dájome, uno de los hombres del partido, que no estuvo acertado de cara a portería.
El juego del equipo argentino se limitó en los siguientes minutos a chispazos individuales como el de Morelo que en el minuto 64 firmó una jugada de fantasía, dribló a cuatro rivales e ingresó en el área, donde se le hizo de noche.
Independiente del Valle extendió su dominio en el último tramo del partido ante un Colón que soñó con la remontada en los últimos minutos, después de que el central Emanuel Olivera recortase distancias con un cabezazo a la salida de un córner en el 89’ (2-1).
La ilusión se diluyó cuando el colombiano Dájome sentenció el encuentro en el minuto 96, definiendo a placer una contra sin apenas oposición, con un Colón volcado en ataque, que supuso el definitivo 3-1.
Los más de 600 aficionados del Independiente del Valle que se desplazaron hasta Asunción levantaron sus banderas para festejar el título, mientras la masa argentina se marchó del campo aplaudiendo a los suyos por llegar hasta la final de la Copa Sudamericana.
Dos títulos para Ecuador
Independiente del Valle conquistó ayer en el estadio Pablo Rojas, de Asunción, la primera final única de la Copa Sudamericana, que le dio su primer título internacional en 61 años de fundación y el segundo que suma Ecuador.
El equipo de la ciudad de Sangolquí sucede en el trono del torneo nacido en 2002 al Athletico Paranaense brasileño, que el 12 de diciembre del año pasado ganó el título por penales al Junior de Barranquilla en el Arena da Baixada de Curitiba.
Con el triunfo de ayer del Independiente del Valle por 3-1 sobre el Colón argentino, Ecuador alcanzó su segundo título en esta decimoctava edición, tras el conseguido por Liga de Quito en 2009 ante el Fluminense brasileño.
Pese a la derrota de Colón, Argentina se mantiene como el país más ganador en la historia de la Copa Sudamericana al acumular ocho títulos.
Brasil lo escolta en el palmarés con cuatro campeonatos, dos de sus cuatro trofeos a expensas de formaciones de Argentina, y los otros dos en series contra colombianos.
Después viene Ecuador con los dos títulos alcanzados por Liga e Independiente del Valle.
El palmarés lo completan con un título el Cienciano peruano, el Pachuca mexicano, la Universidad de Chile y el Independiente Santa Fe colombiano.
El argentino Silvio Romero fue el máximo anotador
El delantero argentino Silvio Ezequiel “el Chino” Romero se consagró ayer como máximo goleador de la Copa Sudamericana 2019 al marcar cinco dianas, un número que parece cabalístico en la historia del torneo pues ha sido común a los anotadores ganadores de nueve de las 18 ediciones ya disputadas.
El máximo anotador continúa siendo el delantero Eduardo Vargas, que en 2011 anotó 11 como jugador de la Universidad de Chile.
El que más cerca estuvo de igualar su registro fue su compatriota Humberto “Chupete” Suazo, quien en 2006 anotó diez para Colo Colo.
En 2019 la suerte acompañó durante toda la competición a Romero, exjugador de los clubes mexicanos Jaguares de Chiapas y América, pues su club, el Independiente de Avellaneda, fue eliminado en la fase de cuartos de final, precisamente a manos del flamante campeón, Independiente del Valle.
HISTORIAL COPA SUDAMERICANA
AÑO |
CAMPEÓN |
SUBCAMPEÓN |
2002 |
San Lorenzo (Argentina) |
Atlético Nacional (Colombia) |
2003 |
Cienciano (Perú) |
River Plate (Argentina) |
2004 |
Boca Juniors (Argentina) |
Bolívar (Bolivia) |
2005 |
Boca Juniors (Argentina) |
Pumas (México) |
2006 |
Pachuca (México) |
Colo Colo (Chile) |
2007 |
Arsenal (Argentina) |
América (México) |
2008 |
Internacional (Brasil) |
Estudiantes LP (Argentina) |
2009 |
Liga de Quito (Ecuador) |
Fluminense (Brasil) |
2010 |
Independiente (Argentina) |
Goiás (Brasil) |
2011 |
U de Chile (Chile) |
Liga de Quito (Ecuador) |
2012 |
Sao paulo (Brasil) |
Tigre (México) |
2013 |
Lanús (Argentina) |
Ponte Preta (Brasil) |
2014 |
River Plate (Argentina) |
Atlético Nacional (Colombia) |
2015 |
Independiente Santa Fe (Colombia) |
Huracán (Argentina) |
2016 |
Chapecoense (Brasil) |
Atlético Nacional (Colombia) |
2017 |
Independiente (Argentina) |
Flamengo (Brasil) |
2018 |
Atlético Paranaense (Brasil) |
Junior (Colombia) |
2019 |
Independiente del Valle (Ecuador) |
Colón (Argentina) |