Los trabajos no avanzan

Los escenarios de la Alcaldía fueron tomados y no pueden ser intervenidos

El coliseo San José no se abre porque fue tomado por los maestros rurales; al lado, la cancha y los frontones de Garcilazo que todavía no fueron intervenidos. El coliseo San José no se abre porque fue tomado por los maestros rurales; al lado, la cancha y los frontones de Garcilazo que todavía no fueron intervenidos. Foto: Enrique Quintanilla

Eddy Veizaga Ríos / CORREO DEL SUR
Deporte / 10/11/2019 07:41

La situación social que atraviesa el país va frenando los trabajos de refacción y mantenimiento de los escenarios deportivos del municipio de cara a los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020. El tiempo apremia y los recursos están en riesgo.

Si bien el impedimento de poder trabajar retrasaría la fecha de entrega de los escenarios (prevista para diciembre), lo que más preocupa a la Alcaldía es que los recursos económicos destinados a estos ítems podrían perderse.

Según explicó el jefe municipal de deportes, Roberto Aracena, “el problema es que el presupuesto está asignado para esta gestión, no para 2020; lo que no se pueda ejecutar, vamos a tener que ver algún tema jurídico, pero al año no tenemos recursos inscritos”.

En ese sentido, subrayó que “el conflicto ya no es el tiempo de entrega” y que con el retraso que se tiene, es poco probable que los escenarios terminen de ser intervenidos hasta fin de año.

TRABAJO A MEDIAS

El coliseo de Max Toledo fue el primer escenario municipal en ser intervenido; las obras comenzaron la última semana de septiembre. 

Cambio de piso, colocado de cubierta, refacción de graderías y edificación de oficinas y baños eran algunos de los trabajos en dicha infraestructura que será habilitada para el bádminton.

Sin embargo, los trabajos quedaron paralizados por los bloqueos y el impedimento de trasladar material de construcción hasta el coliseo.

NO ARRANCARON 

Los trabajos en los dos bloques de la Villa Bolivariana, los frontones y la cancha de fútbol de Garcilazo, el coliseo San José y las canchas de arena de voleibol de playa debían iniciar hace dos semanas, pero todas se encuentran paralizadas.

Aracena lamentó que los bloques de la Villa Bolivariana fueron tomados y obligados a cerrar, impidiendo el ingreso de la empresa para trabajar.  

Una situación similar sucede en el coliseo San José, donde los maestros del área rural impiden el ingreso a ese escenario desde hace una semana.

Tampoco se pudo iniciar con la intervención de la cancha de fútbol y los frontones de Garcilazo.

“Nos va a perjudicar de sobre manera. Las empresas se van a retirar y suspender el cronograma que tenían”, lamentó la autoridad municipal.

COMPLEJO DE RAQUETAS  

La realidad es mucho peor para la construcción del complejo de raquetas, que hace un par de semanas comenzó con sus primeros trabajos en la zona de Sancho.

“Las empresas si bien han hecho un gran trabajo en movimiento de tierras, ahora que vienen fases de inicios de construcciones que se ven impedidas de trasladar materiales”, señaló Aracena.

Ante toda esta situación, la autoridad espera que la población sea flexible y permita el trabajo de las empresas en los escenarios antes mencionados: “El tema del deporte y ese compromiso internacional que tenemos con la Odebo debería ser excepcional porque el hecho de que ellos estén trabajando internamente (la empresa) no perjudicaría en nada al concepto general del paro cívico”.

Etiquetas:
  • Juegos Bolivarianos
  • Alcaldía
  • trabajos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor