
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tiene definida las dos alternativas que presentará a los presidentes y delegados de los 14 clubes del país, en la reunión de Consejo Superior de la División Profesional a la que se convocó para este viernes en Cochabamba. La primera propuesta es reiniciar este sábado 16 y la segunda el miércoles 20. El torneo debe reprogramarse por los conflictos sociales que azotan al país.
En la primera idea, está comenzar con la fecha 18 y solo se reprogramaría las fechas 17 y 24 en días y horarios, para permitir que existan 72 horas entre partido y partido. Reiniciando el torneo con la fecha 18, se terminará el miércoles 18 de diciembre, dejando el domingo 22, por si se da una final. Con este calendario el ascenso-descenso indirecto se jugará el 19 (ida) y 23 (vuelta), dejando el 26 para un tercer partido. El inconveniente de comenzar este sábado es el tema físico.
Los cuerpos técnicos ya hicieron conocer a sus respectivas dirigencias que el trabajo en estos 21 días de paro cívico en Santa Cruz fue prácticamente nulo. Por lo que no ven por conveniente comenzar este fin de semana ya que existe un alto riesgo de lesiones.
La segunda propuesta es reiniciar el Clausura el miércoles 20 con la fecha 17 (la que debía jugarse antes de la crisis social del país), modificando solo la fecha 23 en horarios para que existan 72 horas entre partido y partido. Con esta idea, el campeonato terminará el domingo 22 de diciembre y se maneja el 24 o 26 de ese mes como opción para unA posible final. Los partidos por el ascenso-descenso indirecto serán el 26 (ida) y el 28 (vuelta). El 30 en caso de un tercer partido.
La dirigencia convocó para reunirse en Cochabamba, aunque también hay posiciones –sobre todo de los equipos cruceños– de que la reunión se realice en Santa Cruz dada la delicada situación en el valle. Es probable que también en esta reunión se analice el tema de los contratos que hay con los jugadores que en principio establecía como fecha límite el 11 de diciembre y también la solicitud de los clubes de más dinero.
Rechazo cruceño
El presidente de Blooming, Juan Jordán, que fue vocero de los seis clubes cruceños durante la crisis de julio, cuando además de la academia, Oriente, Destroyers, Royal Pari, Guabirá y Sport Boys se negaron a jugar en la tercera fecha del torneo “hasta tener reglas claras” (de que si un jugador podía jugar en dos clubes en una misma temporada), dijo que en la reunión del martes entre los presidentes de estas instituciones se determinó no asistir a Cochabamba.
“Es un riesgo llegar hasta Cochabamba”, dijo Jordán, al anticipar que no asistirán porque han pedido que la reunión sea en Santa Cruz.
“Se está poniendo en riesgo la integridad física de los presidentes o representantes de los clubes”, sostuvo. La crisis social tiene su foco hoy en el valle protagonizada por los cocaleros que apoyan al expresidente Evo Morales.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram