Deporte

JUEGOS

Dos temas preocupan camino a los Juegos

Escenarios y equipamiento están a contra reloj para el Comité Organizador

Infraestructura y equipamiento, son las dos preocupaciones que tiene la Dirección General de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020. Ambos ítems se encuentran retrasados.

A medida que vuelve la calma a la ciudad, los trabajos de organización se retoman y planifican; sin embargo, hay dos que escapan a la tuición de la Dirección de los Juegos y que causan malestar.

“Si bien se han reencaminado, los proyectos están retrasados”, manifestó el director del Comité Organizador de los Bolivarianos (Cobol), Wilberth Ramos, con relación a los trabajos de refacción, mantenimiento y readecuación de los escenarios deportivos de la Alcaldía y la Gobernación.

Como responsable de un ente fiscalizador, Ramos se siente preocupado por el poco avance que se tuvo en la intervención de las infraestructuras deportivas, esto a causa de los 21 días de paro cívico.

Es consciente de que el tiempo es ahora el peor enemigo en la organización de la justa internacional prevista para abril del próximo año.

Al tema de infraestructura se suma el de equipamiento, que también es una responsabilidad de las instituciones encargadas de los escenarios deportivos (Alcaldía y Gobernación). 

Sin embargo, Ramos señaló que el retraso que se tiene en la compra del equipamiento podría resolverse con una ley de excepción “para una compra directa, pensando en la preparación de nuestros atletas”.

Con esa salida, se ahorrarían los tiempos de licitación (entre uno y dos meses) y se trabajaría directamente en el traslado del mismo, que demoraría un mes ya que se debe comprar de Asia o Europa.

El Director de Cobol teme que el cambio de autoridades en las instituciones involucradas en infraestructura y equipamiento pueda seguir retrasando el avance de esos ítems, por lo que calificó de clave la reunión de comité ejecutivo que se convocará para la próxima semana. 

En esa cita deben participar Alcaldía, Gobernación, Comité Olímpico Boliviano, Universidad San Francisco Xavier y Cobol. “Esperemos que las autoridades no desvíen la mirada porque sin ellos este evento no va a tener el éxito necesario”, indicó.

Además de los dos puntos antes mencionados, Ramos adelantó que la reunión servirá para analizar el posible cambio de fecha del evento. La nueva alcaldesa Rosario López abrió la posibilidad de solicitar el retraso por uno o dos meses, un tema que podría ayudar a la conclusión de los trabajos en las infraestructuras y la compra del equipamiento.

La postura que asuman será llevada a la reunión con los personeros de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), que debía realizarse este 24 de noviembre, pero que será diferida para la primera semana de diciembre, según señaló Ramos. Los dirigentes internacionales analizarán la propuesta y tendrán la última palabra.

Fechas del evento y seguimiento a todas las actividades previstas (inauguración, clausura, ruta de la llama olímpica y elementos de protocolo, entre otros) también serán temas abordados en ambas reuniones, tanto de directorio como con los de Odebo.

La otra mirada

LISTAS  LARGAS. El domingo 17 de noviembre se cumplió con la inscripción de las preselecciones de los países participantes en las 26 disciplinas deportivas. Wilberth Ramos, director de Cobol, informó que a excepción de Bolivia, los demás países bolivarianos cumplieron con la presentación de sus listas.

DEPORTISTAS. “El Comité Olímpico debe trabajar en una política para trabajar con las selecciones y buscar la mayor cantidad de medallas para el país”, señaló Ramos, quien se mostró preocupado por la falta de torneos para conformar las selecciones nacionales.

REPROGRAMACIÓN. El Día Olímpico y los cursos de capacitación en todos los deportes que debían realizarse este mes, serán diferidos para diciembre, una vez que se estabilice la situación social en el país.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo El fútbol boliviano retorna el fin de semana
deporte

El fútbol boliviano retorna el fin de semana

El fútbol boliviano retorna el fin de semana
Boleto dorado
deporte

Boleto dorado

Boleto dorado
Dos temas preocupan camino a los Juegos
deporte

Dos temas preocupan camino a los Juegos

Dos temas preocupan camino a los Juegos
No habrá sorteo para Qatar
deporte

No habrá sorteo para Qatar

No habrá sorteo para Qatar
Paraguay sin puntería
deporte

Paraguay sin puntería

Paraguay sin puntería
Rondón noquea a Japón deporte

Rondón noquea a Japón

Rondón noquea a Japón
San José recibe nueva demanda de un extécnico deporte

San José recibe nueva demanda de un extécnico

San José recibe nueva demanda de un extécnico
No olvidan pedido a la FBF deporte

No olvidan pedido a la FBF

No olvidan pedido a la FBF
Clásico  de la fecha deporte

Clásico de la fecha

Clásico de la fecha
logo gente flash
“Un hit dura 2 o 3 meses y luego se vuelve desechable. No hay leyendas”

“Un hit dura 2 o 3 meses y luego se vuelve desechable. No hay leyendas”

“Un hit dura 2 o 3 meses y luego se vuelve desechable. No hay leyendas”
 Yesenia Villagómez es Miss Talento

Yesenia Villagómez es Miss Talento

Yesenia Villagómez es Miss Talento
Cámara y acción en San Francisco Xavier

Cámara y acción en San Francisco Xavier

Cámara y acción en San Francisco Xavier
Paola festejó su cumpleaños

Paola festejó su cumpleaños

Paola festejó su cumpleaños
Una dulce tradición

Una dulce tradición

Una dulce tradición
Claves para la prevención

Claves para la prevención

Claves para la prevención
Compiten en Dubái

Compiten en Dubái

Compiten en Dubái