Deporte

Querer es poder

La Asociación de Sordos pretende llegar a más municipios del departamento en 2020

El diario vivir de las personas sordas se resume en una sola palabra: lucha. Una pugna constante que es reforzada por voluntad, sacrificio y ganas de superación desde que despiertan luchan contra la sociedad y sus trabas; trabajan, se esfuerzan para ser incluidos y comprendidos en un círculo que no hace mucho por ayudarlos, pero poco a poco han logrado ocupar el espacio al que aspiran en diferentes ámbitos, pese a la poca atención y respaldo por parte de las autoridades departamentales y municipales.

El deporte no es la excepción. En Sucre y Chuquisaca las personas con discapacidad auditiva no están apartadas de la actividad física, constantemente organizan justas deportivas y se miden en disciplinas como fútbol, fútbol de salón, voleibol, básquetbol, además de algunas disciplinas individuales como atletismo y natación. “La sociedad nunca ha visto, piensan que los sordos no sabemos jugar pero existen sordos que realmente su identidad está bien fortalecida y son famosos por lo que saben hacer en el deporte”, afirma Sergio Loayza, secretario de deportes de la Asociación de Sordos Chuquisaca (Asorch), a través de su intérprete Max Bejarano.

“Nos gusta jugar más que todo fútbol y fútbol de salón, básquet y voleibol, practicamos pero muy poco, siempre estuvimos entre los mejores del país”, comenta Loayza. 

Pero muchas veces los trámites y las actividades que programan se ven truncadas por diferentes inconvenientes, uno de ellos es la falta de un intérprete en las instituciones. “Los sordos queremos intérpretes, no tenemos, en las oficinas nos hacemos entender escribiendo, necesitamos esa ayuda porque todos andan ocupados y por ese motivo también estamos demorando bastante en el trámite de nuestra personería jurídica”, lamenta Bismar Durán, presidente de la Asociación Municipal de Sordos Sucre (Amsos), también con la colaboración de Bejarano como intérprete.

Asorch y Amsos trabajan de manera conjunta con más de 100 socios en Sucre, Monteagudo y Sopachuy. La directiva tiene un horizonte definido con proyectos ambiciosos. En Chuquisaca, a los dos municipios anteriormente mencionados tienen previsto incorporar a Villa Serrano, Zudáñez y Padilla en 2020. “Nosotros necesitamos que nos apoyen para trabajar en las provincias, queremos hacer practicar deporte a nuestros compañeros de los otros municipios, que participen, que vengan para capacitarlos”, argumentó el encargado de deportes de la Asorch. 

En esta gestión 2019 a nivel nacional los atletas con discapacidad auditiva no tuvieron la cantidad de campeonatos programados como en pasados años porque la mayoría de las asociaciones no lograron obtener su personería jurídica. En las pocas actividades deportivas realizadas quedó demostrado que entre el deporte y las personas sordas no hay barreras ni límites, que la aactividad física no tiene como rival a la sordera, sino a uno mismo. En el torneo nacional de natación y atletismo que se realizó el pasado mes de agosto en Cochabamba, la delegación chuquisaqueña logró el segundo lugar en natación con una brillante actuación de Ruth Magaly Taboada, dejando en claro que ellos compiten consigo mismos dando lo mejor de sí mejorando cada día, derribando sus propias barreras.

Durán espera que en 2020 las asociaciones logren obtener su personería jurídica y la Federación Boliviana de Sordos (Fedeboiso) empiece a organizar torneos para que ellos vuelvan a viajar y demostrar que en Chuquisaca las personas sordas tienen mucho potencial en el deporte.

LA ASOCIACIÓN

La Asociación de Sordos Sucre viene funcionando hace 27 años. En la capital, cuentan con alrededor de 60 socios mientras que Monteagudo y Sopachuy incrementan el número a un centenar. Todo está encaminado para que a estos dos municipios se sumen Villa Serrano, Zudáñez y Padilla logrando cumplir uno de los objetivos que tiene la dirigencia de las personas sordas. “Tenemos que hacer bastante propaganda para que más compañeros se sumen a nuestra organización”, dijo Sergio Loayza, dirigente de Asorch.

PERSONERÍA JURÍDICA

Según la información proporcionada por Bismar Durán, presidente de la Asociación Municipal de Sordos Sucre, cuentan con personería jurídica desde el 2007, mientras que la Asociación de Sordos Chuquisaca desde 2017 año en el que fue refundado. “Ambos tenemos nuestras personerías jurídicas”, indica a través de su intérprete Max Bejarano. Pese a esto, la asociación tropieza con la falta de apoyo. La personería no está contemplada en la nueva Ley del Deporte, por lo que se ven obligados a realizar algunas modificaciones. “Es un trámite muy largo, esperamos que en dos o tres meses podamos completar”, comenta.

CALENDARIO 2019

La mayoría de las asociaciones a nivel nacional no cuentan con su documentación en regla. La personería jurídica es un requisito indispensable en todas las instituciones deportivas encargadas de brindar respaldo, por lo que la Federación Boliviana de Sordos (Fedeboiso) se vio obligada a suspender los campeonatos que tenía programados para este año. Las asociaciones se dieron modos para competir a nivel nacional en algunas disciplinas, todos están motivados para terminar el trámite y armar un calendario con mucha actividad en 2020.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Tigre indomable
deporte

Tigre indomable

Tigre indomable
Querer es poder
deporte

Querer es poder

Querer es poder
Futuras estrellas
deporte

Futuras estrellas

Futuras estrellas
Sexta histórica
deporte

Sexta histórica

Sexta histórica
Sabor a África
deporte

Sabor a África

Sabor a África
Las personas sordas preparan su aniversario número 27 deporte

Las personas sordas preparan su aniversario número 27

Las personas sordas preparan su aniversario número 27
Quiere ser la futura figura del ráquetbol deporte

Quiere ser la futura figura del ráquetbol

Quiere ser la futura figura del ráquetbol
Blooming y Royal Pari firman empate perjudicial deporte

Blooming y Royal Pari firman empate perjudicial

Blooming y Royal Pari firman empate perjudicial
Dos partidos en el oriente reabrieron el fútbol profesional boliviano deporte

Dos partidos en el oriente reabrieron el fútbol profesional boliviano

Dos partidos en el oriente reabrieron el fútbol profesional boliviano
logo gente flash
“Siempre lo diré: el mejor público  para un narrador son los niños”

“Siempre lo diré: el mejor público para un narrador son los niños”

“Siempre lo diré: el mejor público para un narrador son los niños”
Santa Cecilia: Patrona de los músicos

Santa Cecilia: Patrona de los músicos

Santa Cecilia: Patrona de los músicos
Bruno disfrutó de su divertida fiesta familiar

Bruno disfrutó de su divertida fiesta familiar

Bruno disfrutó de su divertida fiesta familiar
Noche de cuentacuentos

Noche de cuentacuentos

Noche de cuentacuentos
Intercambiando idiomas y cultura

Intercambiando idiomas y cultura

Intercambiando idiomas y cultura
Fátima Zambrana es Miss 15 Años y Paula Ribera, Señorita 15 Años

Fátima Zambrana es Miss 15 Años y Paula Ribera, Señorita 15 Años

Fátima Zambrana es Miss 15 Años y Paula Ribera, Señorita 15 Años
Patricia festeja rodeada de cariño

Patricia festeja rodeada de cariño

Patricia festeja rodeada de cariño