Desde la medicina también se aporta al deporte
Apoyó médicamente en seis eventos internacionales
Si quieres ser bueno en algo debes trabajar para lograrlo. Esa es la filosofía que tiene el doctor Geovanni Alfredo Cárdenas Cabezas, que se especializó en la medicina deportiva y ya lleva seis eventos internacional como parte de una delegación boliviana.
Con más de diez años trabajando en el Instituto de Salud del Deporte (Insalde), Geovanni ha ido adquiriendo una experiencia que lo convierte en uno de los mejores galenos de atención y rehabilitación deportiva, no solo de Sucre, sino también del país.
Muestra de ello es que cuando ingresó a Insalde invitado por el entonces director de la institución Gonzalo Sahonero, fue parte del cuerpo médico que trabajó en los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos celebrados en Sucre el 2009.
Continuó con esa vocación médica-deportiva y cosechó los frutos en los siguientes años cuando asistió a los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013, los Odesur Chile 2014, los Juegos Sudamericanos de la Juventud Chile 2017, los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 y los Odesur Cochabamba 2018. En dos de esos torneos fue jefe médico y en los demás, médico de planta.
Su próximo reto es seguir destacando desde su área para ser convocado a los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.
¿Cómo y cuándo inicia su carrera en la medicina deportiva”
En la facultad (de Medicina) tenía otras aspiraciones pero tenía mayor inclinación en la parte traumatológica y fue en aquel entonces que el director del Insalde, Edgar Sahonero, vio que tenía esas condiciones o ese talento nato y en una oportunidad me dijo que necesitaba adscritos en el Insalde dado que en aquel entonces yo era estudiante. Para mí era algo nuevo, vine y de algún modo él me encaminó.
¿Cómo es el trabajo diario en el Insalde?
De lunes a viernes tenemos los horarios de atención (mañana y tarde) y los fines de semana cuando hay un evento departamental o nacional el personal se va a los escenarios, pero cuando se tropiezan con dos o más campeonatos se tienen que priorizar los deportes que tengan mayor roce, esos generalmente me los designan.
¿El fin de semana tiene horario de trabajo?
No, puedo estar todo el día. Recuerdo que una vez en un campeonato de boxeo empezamos a las 18:00 y nos quedamos hasta la una de la mañana, pero así es este trabajo.
¿Qué le hace falta a la medicina deportiva para seguir mejorando?
Espero que los Gobiernos de turno vean que nos faltan algunas cosas. Cuánto no quisiéramos algunos equipos que nos van a servir no solo a nosotros sino también a los deportistas; tendríamos muchos resultados en el tema de rehabilitaciones y manejo de las lesiones. Pero con lo que tenemos sacamos adelante a deportistas de élite que vinieron por la institución.
¿Qué le puede decir a los futuros médicos para que se especialicen en la parte deportiva?
Me gustaría que muchos estudiantes de la facultad no solamente se enfoquen en la parte quirúrgica, clínica o salubridad, cuánto no quisiera que como yo hayan unos diez. Aquí no solo cubrimos un turno, estamos atendiendo una llamada no importa la hora que sea y eso los deportistas lo reconocen.
FICHA PERSONAL
Nombres: Geovanni Alfredo
Apellidos: Cárdenas Cabezas
Fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1974
Edad: 44 años
Esposa: Elizabeth Poveda
Hijos: Teresa Nicole, Jeanienn y Said
Ocupación: Médico deportólogo en el Instituo de Salud del Deporte (Insalde)