Deporte sobre ruedas
Una silla de ruedas es el instrumento para las personas con discapacidad
Una vez más queda demostrado que el deporte no tiene barreras ni límites cuando de competir se trata, las personas con discapacidad dejan atrás cualquier tipo de impedimentos para exponer su talla de atletas en las difeentes disciplinas musculares. Habitualmente las tardes de domingo preparan una fiesta deportiva en el coliseo Tito Alfred de la capital, el escenario se viste de gala con un singular campeonato local de baloncesto en el que los protagonistas son los jugadores con discapacidad que se olvidan de sus limitaciones y demuestran su talento, habilidad y precisión con un esférico al mando de una silla de ruedas que les permite desplazarse en el rectángulo de juego.
Pero no solo es básquetbol, ellos también compiten en tenis de campo, tenis de mesa, natación, atletismo, balonmano, lanzamiento de bala, disco y tiro con arco, por lo que no se les hace ajenas tampoco imposibles para la Asociación Municipal de Deporte Integrado Sobre Silla de Ruedas y sus afiliados.
En sus filas se encuentran talentosos deportistas que llevan años de práctica y una vasta experiencia en competencias nacionales e internacionales defendiendo los colores del departamento y el país. No por nada ahora Sucre tiene a tres deportistas preclasificados a la selección boliviana de básquetbol que estará en la Copa Andina del próximo año.
Esta gestión la falta de presupuesto, sumado a la crisis política y social que atravesó el país, hicieron que el calendario nacional quedara paralizado, por lo que se limitaron a disputar la Copa Bolivia de básquet en silla de ruedas el pasado mes de julio. El mismo se llevó adelante en Potosí.
En la capital, durante los últimos años la Asociación no tuvo muchos inconvenientes en el tema de apoyo porque las autoridades regularmente respondieron a sus demandas. “Estamos andando bien, por esa parte no tenemos ninguna queja, todas las autoridades nos han cumplido y estamos satisfechos”, comentó José Gonzáles, presidente de la comisión técnica de la Asociación.
Pero no todo es una taza de leche, también se tiene necesidades y el principal inconveniente para el deporte integrado local es el presupuesto para la adquisición de una silla de ruedas, instrumento indispensable para que los afiliados se puedan desenvolver en cada una de las actividades. “No es fácil conseguir una por el tema de costos, una silla de ruedas de industria nacional está por los Bs 2.500, y si cotizas una de mejores características (aluminio) en países vecinos alcanzan los $us 2.500”, confesó Gonzales, al señalar que ese es el talón de Aquiles para sus compañeros.
Pese a este inconveniente, la Asociación de Sucre cuenta con más de medio centenar de afiliados, pero son 35 personas los que habitualmente se encuentran en constante actividad competitiva en los dos torneos (apertura y clausura) que organiza la directiva.
Con la intención de ser legales ante las leyes del país, desde hace varios años buscaron obtener su personería jurídica y este año lograron su objetivo. “Hace dos semanas que nos entregaron la resolución, ha sido un trámite largo, nos decían volve mañana o te falta esto, pero por fin lo hicimos gracias a la perseverancia y el esfuerzo de todos nuestros afiliados”, señaló el dirigente.
Pero no dejan de soñar en grande, pese a que sus primeros intentos de crear una asociación en otro municipio fracasaron por falta de interés y apoyo de sus autoridades, seguirán insistiendo para alcanzar la personería jurídica departamental.
LA ASOCIACIÓN
Según la información proporcionada por el presidente de la comisión técnica José Gonzáles, la Asociación Municipal de Deporte Integrado Sobre Silla de Ruedas en la capital cuenta con dos clubes que le dan vida orgánica a esta institución con más de 60 afiliados de los que 35 participan activamente en las diferentes actividades que organizan. Se intentó llegar a otros municipios para beneficiar a las personas con discapacidad, pero las autoridades les cerraron las puertas con el argumento de que “no hay presupuesto” y que los volvería a llamar.
PERSONERÍA JURÍDICA
Luego de peregrinar por mucho tiempo en los trámites de su personería jurídica, esta gestión cumplieron la misión. Hace no más de dos semanas recibieron la resolución que los acredita como una asociación legalmente apegada a la nueva Ley del Deporte.
Primero lograron habilitar a sus dos clubes, el presidente de la comisión técnica del Deporte Integrado José Gonzales lamenta que los trámites sean tan burocráticos y extensos. “Hace dos semanas que nos entregaron la resolución, ha sido un trámite largo, pero lo logramos gracias a la perseverancia y el esfuerzo de todos nuestros afiliados”, dijo.
CALENDARIO 2019
El calendario deportivo no se cumplió según se había previsto a principios de 2019, esto por falta de presupuesto y también por los conflictos sociales que obligaron a suspender los eventos. En julio pasado Potosí albergó el único torneo nacional de baloncesto.
La Asociación Municipal de Deporte Integrado Sobre Silla de Ruedas está a la espera de un campeonato nacional. “Seguramente ya nos convocarán para poder definir las fechas”, señaló su presidente. Asimismo, están pendientes de los torneos internacionales en los que desean participar en 2020.