Un nuevo reto Bolivariano
Diez años después de haber recibido su evento más grande, Sucre se prepara para un nuevo reto de similares magnitudes: los I Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020.
Diez años después de haber recibido su evento más grande, Sucre se prepara para un nuevo reto de similares magnitudes: los I Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020.
La base que quedó de los Bolivarianos 2009 sirvió para que en la última década Sucre se convirtiera en la capital del deporte nacional. La Villa Bolivariana para el alojamiento de los deportistas, sumada a los imponentes escenarios, ayudaron de sobremanera.
Pero no solamente llovieron los campeonatos nacionales, sino también los Sudamericanos, Panamericanos e incluso Mundiales de diferentes disciplinas deportivas.
Ahora el reto es mucho mayor. Los Bolivarianos de la Juventud tienen asegurados a más de 3.000 visitantes de siete países (Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, Panamá y Bolivia).
Si bien los Juegos de 2009 dejaron una buena base en cuanto a infraestructura, el Comité Organizador informó que se debe renovar el equipamiento; además, anunció la construcción de un complejo de raquetas, un tercer bloque en la Villa Bolivariana, un complejo de softbol y la readecuación del coliseo Max Toledo.
Los trabajos están demorados, aunque con el cambio de autoridades municipales se anuncia su agilización.
Los Bolivarianos de la Juventud están programados para abril del próximo año, pero el Comité Organizador pretende que se difieran para octubre. Esta semana se tendrá una respuesta de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).