Un templo coqueto para los Juegos

Las obras de la Gobernación tienen un avance del 80%, ahora falta el equipamiento

Luego de seis meses de intervención, los trabajos en el estadio Patria ingresan a la recta final, además se viene equipando con maquinaria nueva.

Luego de seis meses de intervención, los trabajos en el estadio Patria ingresan a la recta final, además se viene equipando con maquinaria nueva. Foto: Enrique Quintanilla

Luego de seis meses de intervención, los trabajos en el estadio Patria ingresan a la recta final, además se viene equipando con maquinaria nueva.

Luego de seis meses de intervención, los trabajos en el estadio Patria ingresan a la recta final, además se viene equipando con maquinaria nueva. Foto: Enrique Quintanilla

Luego de seis meses de intervención, los trabajos en el estadio Patria ingresan a la recta final, además se viene equipando con maquinaria nueva.

Luego de seis meses de intervención, los trabajos en el estadio Patria ingresan a la recta final, además se viene equipando con maquinaria nueva. Foto: Enrique Quintanilla


    Ramiro I. Quispe / CORREO DEL SUR
    Deporte / 11/12/2019 00:28

    Las obras de refacción y mantenimiento del estadio Patria que será el escenario de inauguración y clausura de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 ingresan a su recta final: la empresa encargada de los trabajos tiene un 80% de avance. Pasillos y camerinos con olor a pintura fresca, coloridas graderías, amplias casamatas y una pista de tartán en plena etapa de sustitución es lo que mostró la última inspección que se realizó la mañana de ayer. El acto contó con la presencia de autoridades del deporte departamental, el Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos (Cobol) y la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación.

    En los próximos días se cumplirán seis meses desde que la empresa Sociedad Accidentada Concepción intervino el “templo” del fútbol chuquisaqueño. A decir de Carmelo Valda, secretario departamental de Obras Públicas, la empresa debe culminar su trabajo en enero de 2020, posteriormente la obra tendrá un tiempo de prueba entre febrero y marzo al igual que las demás compañías que se adjudicaron los trabajos del coliseo Jorge Revilla Aldana, la III Fase del Patria y el complejo La Madona. “Queremos que observen las equivocaciones que estamos teniendo en esta etapa de construcción, para que nosotros tomemos las previsiones y no recién estén disconformes cuando los trabajos terminen. Esta obra es para nuestros deportistas, no para la Gobernación”, dijo Valda.

    El presidente de la Asamblea Departamental de Deportes, Vladimir Gutiérrez, solicitó que se voltee la mirada al pedido de las asociaciones; la autoridad de obras comprometió el cambio de piso del JRA y trabajar en otros escenarios deportivos.

    Mario Quinteros, director general de Cobol, mostró su conformidad por el avance. “Estamos viendo una gran ejecución que está por encima del 80%, se nota que están encarando con mucha seriedad”, manifestó.

    Quinteros también planteó algunas observaciones. “Todavía debemos cumplir y culminar muchos aspectos como el equipamiento deportivo y respaldo a las disciplinas, hay necesidades y normativas que exige el Comité Olímpico y la Odebo, no nos olvidemos de eso, pero estamos yendo por buen camino”, puntualizó.

    A su turno, Jhasmany Pérez, director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), hizo conocer que el presupuesto alcanzará los 18 millones de bolivianos y agradeció por el apoyo y el seguimiento que se realiza a las obras que ahora ingresan a la recta final.

    Ya en la inspección, se pudo notar que a pesar de la impermeabilización de juntas de dilatación, el agua se continúa filtrando, por lo que la empresa tendrá que buscar la manera de solucionar ese álgido tema.

    MÁQUINAS NUEVAS Y ENSERES

    A partir de la fecha, la administración del Patria podrá disponer de tres nuevas máquinas cortadoras de césped y en esta semana se completará el lote con un carrito camillero. “También estamos trabajando en el equipamiento de nuestra infraestructura, teníamos una máquina que cumplió su vida útil, a falta de uno ahora tenemos tres”, señaló Pérez.

    Pero eso no es todo, los ambientes de hospedaje que se tienen en la curva sur ahora cuentan con enseres (colchones, frazadas, camillas, refrigeradores y televisores) que “serán utilizados por los deportistas que lo requieran”, sentenció.  

    ENTREVISTADOS

    “Queremos que observen las equivocaciones que estamos teniendo en esta etapa de construcción, no recién cuando los trabajos terminen”. 

    Carmelo Valda - Obras Públicas

    “Estamos viendo una gran ejecución que está por encima del 80%, se nota que están encarando con mucha seriedad”.

    Mario Quinteros - Cobol

    “También estamos trabajando en el equipamiento de nuestra infraestructura, teníamos una máquina y ahora tenemos tres”.

    Jhasmany Pérez - Sedede

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Juegos Bolivarianos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor