Rumbo a Yeda
Más de un millar de motos, quads, coches, SSV, camiones y vehículos de asistencia partieron a la sede del rally

A menos de un mes de la salida del rally Dakar, los vehículos, principalmente europeos, que se preparan para tomar la salida en Yeda, pasaron ayer las verificaciones técnicas en Castellet, en el prestigioso marco del circuito Paul Ricard, antes de embarcar en Marsella para una travesía por el Mediterráneo de unos diez días. El buque de carga que soltó amarras transporta 129 motos, 13 quads, 59 coches, 36 SSV y 45 camiones de carrera, así como 292 vehículos de asistencia y un total de más de 700 vehículos, incluyendo los de prensa y los de la organización.
El comienzo del Capítulo III de la Historia del Dakar surte ya sus primeros efectos con el embarque de los vehículos que tomarán la salida en Yeda el próximo 5 de enero. Para la salida de la particular travesía de este cargamento tan especial a Sudamérica, los equipos tenían la costumbre de acudir a Le Havre.
Sin embargo, este año se convocó en el Sur de Francia a los participantes para las verificaciones técnicas. Los pilotos estaban encantados de acudir a un lugar mítico del deporte del motor. El circuito Paul Ricard en Castellet fue inicialmente el escenario de las proezas de Jackie Stewart, Niki Lauda y Alain Prost en el Gran Premio de Francia de F1, antes de asistir a la victoria de Lewis Hamilton en su retorno hace dos años.
Más allá de las emociones, los competidores estaban ante todo centrados de las obligaciones del momento, el paso por los stands de unos 15 comisarios que acudieron expresamente para controlar los vehículos antes de darles luz verde para que estén presentes en la línea de salida.
Arrancada la acción, los pilotos tuvieron ocasión de abrir en el Sur de Francia el primer road book del Dakar 2020, 80,5 kilómetros de Castellet hasta el puerto de Marsella. Una especie de retorno a los orígenes para un puñado de veteranos que conocieron las travesías con destino a Argelia en los 80.
Ahora empezará el crucero por el Mediterráneo antes de entrar en el canal de Suez y acostar a orillas del mar Rojo, tras una decena de días en el mar. No es más que el comienzo de la aventura.