El día de la gloria

Hace 15 años, bolívar jugó la final de la Copa Sudamericana frente a Boca

La plantilla celeste que jugó la final de la Copa Sudamericana.

La plantilla celeste que jugó la final de la Copa Sudamericana. Foto: Página Siete

La plantilla celeste que jugó la final de la Copa Sudamericana.

La plantilla celeste que jugó la final de la Copa Sudamericana. Foto: Página Siete

La plantilla celeste que jugó la final de la Copa Sudamericana.

La plantilla celeste que jugó la final de la Copa Sudamericana. Foto: Página Siete


    La Paz / Página Siete
    Deporte / 16/12/2019 01:28

    Hace 15 años el mundo futbolístico del país y el paceño en especial celebraba el triunfo de Bolívar frente a Boca Juniors (1-0), en la primera final de la Copa Sudamericana 2004. Hasta hoy, es el partido más importante que tuvo la Academia en sus 94 años de vida institucional.

    El triunfo frente a los xeneizes, con el gol conseguido por el argentino Horacio Chiorazzo, abría la posibilidad a Bolívar de ser campeón del torneo internacional en la revancha que se jugó nueve días después en la Bombonera de Buenos Aires.

    La notable campaña de los celestes había comenzado el 12 de agosto en la fase preliminar en la que derrotó a Aurora (5-2 en el global); luego vino el encuentro frente a la Universidad de Concepción de Chile con un empate en condición de visitante (0-0) y definiendo la llave en casa (4-2). En cuartos de final el rival fue el Arsenal de Argentina, que le ganó a la Academia por la mínima diferencia en su cancha, pero en la revancha fue un claro 3-0 de los celestes.

    En semifinales el rival de turno fue la Liga Deportiva Universitaria de Quito. En la capital ecuatoriana Bolívar cosechó un empate a un gol por lado y en casa llegó a la final al vencer a los ecuatorianos por 2-1. El club estaba en lo más alto de América y a dos partidos de conseguir el título.

    Cinco horas antes del compromiso que se jugó el 8 de diciembre, el escenario miraflorino lucía repleto. La gente que fue al estadio no se arrepintió porque vio ganar a su equipo. 

    La Academia fue superior a Boca, pero solo pudo anotar un tanto

    En el partido final jugado en La Paz, Bolívar fue superior en grandes pasajes del encuentro. El 1-0 dejó un sabor amargo en la afición boliviana puesto que desperdiciaron seis o siete situaciones muy claras de gol. Boca Juniors no atacó nunca pero casi consiguió un empate. 

    En el primer tiempo Bolívar se llevó por delante al representativo argentino. A los 3’, 4’, 7’ y 10’ Gutiérrez, Chiorazzo, Suárez y García probaron y si no llegó el gol fue porque los bolivaristas se apresuraban en el momento de definir ante el arco rival.

    Tras los 25 minutos del primer tiempo, el partido pareció haber caído en un pozo donde Boca Juniors se sentía tranquilo, porque el DT Jorge Benítez llegó a La Paz en busca de un resultado que pueda revertirse en Buenos Aires.

    El segundo tiempo fue la otra cara de la moneda. Fue mal jugado por los dos equipos y mientras Boca dejaba pasar los minutos, aferrado al empate, Bolívar no encontraba la pelota, sus hombres se fueron distanciando en el campo y solo atinaba a los pelotazos.

    El gol llegó en una jugada rápida y precisa que  rompió el esquema boquense. Oscar Sánchez lanzó un pelotazo desde su campo para el goleador celeste, Roberto Abbondanzieri salió al galope de su arco tratando de frenar la corrida de Chiorazzo. Horacio lo vio y se la tocó por abajo, el arquero quedó pagando y el delantero ya no tenía nada ni nadie al frente para mandar la pelota al fondo del arco, sobre los 30 minutos.

    Estalló la tribuna, se movió el piso del Hernando Siles. Bolívar abría el marcador y retornaba la ilusión del campeonato.

    Boca no salió a buscar el arco de Mauro Machado ni cuando se vieron con un gol debajo. Siguieron perdiendo el tiempo, tanto como lo desperdiciaron en el primer periodo. El celeste no encontró el segundo gol que quizás hubiera sido un resultado más justo.

    Bolívar ganó la primera final. Quedaban 90 minutos más en la Bombonera que fueron para Boca Juniors, pero aquella primera final fue inolvidable para el pueblo bolivarista estaba más orgulloso que nunca, pasaron 15 años de esa recordada jornada.

    “El gol a Boca fue el más importante de mi carrera”

    Desde Buenos Aires recuerda perfectamente cada uno de los detalles de esa noche inolvidable para Bolívar. Horacio Chiorazzo, el inolvidable goleador de la Academia,  tuvo la gentileza de hacer una pausa en sus actividades y contar cómo vivió la final.

    Horacio, ¿cómo recuerda esa jornada del 8 de diciembre y la final con Boca?

    Esa final del 8 de diciembre la recuerdo con mucho cariño porque fue el partido en el que concreté el gol más importante de mi vida,  ya que fue el único tanto que convertí en una final internacional. Uno lo recuerda como el momento más alto de mi carrera futbolística y un momento inolvidable para Bolívar, La Paz y toda su afición.

    ¿Qué impresión tuvieron al ingresar a la cancha y ver más de 50 mil personas?

    Fue lindo, pero en cierta forma estábamos acostumbrados a jugar con mucho público cuando éramos locales en el Siles. Yo llegué en enero de 2001 y me tocó salir campeón del Apertura de ese año y la hinchada llenaba el estadio. El primer partido que jugué con la camiseta de Bolívar fue un amistoso con The Strongest y con cancha completa. Curiosamente ese partido que jugamos con Boca Junior fue la última vez que pude lucir la casaca de Bolívar en el estadio Siles, nunca más me la puse, ya que luego me marché al exterior. 

    ¿Esa noche se mereció ganar a Boca Juniors por más goles?

    En el partido tuve la oportunidad de concretar varios goles antes del que marqué; una lástima,  porque eso nos habría abierto el encuentro mucho antes y otra pudo ser la historia. El gol llegó 15 minutos antes de terminar el encuentro y mi gran aliado en esa Copa Sudamericana fue el cabezón Óscar Sánchez que de los cinco goles que marqué me dio tres asistencias. En la jugada del tanto me ve que pico, lanza el pase y cuando siento que sale el arquero, atino a puntear la pelota y buscar el penal, pero al puntearla Abbondanzieri pasó de largo y quedé con el arco solo. Fue el momento más feliz de mi vida y el festejo fue una locura. Con Daner Pachi practicamos un festejo y fue el momento propicio de ponerlo en práctica.

    ¿Fue el gol más importante en su carrera?

    Sin dudas, no fue el más lindo porque hice otros más vistosos. Se me viene a la mente uno que marqué desde la mitad de la cancha jugando para Bolívar y ante Wilstermann, un 6-1 (2001), desde la mitad de la cancha. Jugando para Wilster en la final de 2006 con Real Potosí también anoté uno que me gustó mucho; pero el que le hice a Boca Juniors es el más importante, de eso no hay dudas.

    ¿Pudo ser campeón Bolívar?

    Tenía que ser campeona la Academia, pero son las cosas de la vida y hay que aceptarlo. Mucho se habló sobre el cambio de la localía, pero es una pregunta sin respuesta. Lo que yo siento es que ese era el año y ese era el campeonato y se nos escapó por muy poquito, pero ese plantel hizo historia.

    ¿Qué tenía de distinto ese Bolívar?

    Era diferente por la jerarquía de jugadores que tenía y de mucha calidad en cada uno de los puestos. Los laterales eran los mejores con Gatty Ribeiro, Daner Pachi, Galindo, Colque. En el arco Machado estaba recontra afianzado y los tres centrales eran tremendamente importantes como Ferreyra, Sánchez y Sandy  que eran unos leones. Pero hay más, en el mediocampo estaban Tufiño, Nacho García, Limbert Pizarro, Lito Reyes, el Bomba Gutiérrez, Pedro Guiberguis y en el ataque Sucha Suárez, Miguel Mercado. En resumen, un gran equipo. Veníamos jugando muchos años juntos y nos conocíamos bien, ahí marcamos diferencia.

    Etiquetas:
  • Boca
  • Bolívar
  • Copa Sudamericana
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor