Manita de gato
El complejo de raquet fue intervenido, pero requiere de mayor atención
Más de una década tuvo que pasar para que el complejo de raquetbol del estadio Patria tuviera una intervención, aunque insuficiente para que el escenario vuelva a ser homologado para un evento nacional y mucho menos para uno internacional.
El pintado y revocado de las paredes de las canchas, el cepillado de los pisos, el sellado de la cubierta y la refacción de los baños y áreas de comida fueron algunos de los trabajos realizados desde junio de 2019.
En la entrega provisional realizada la semana pasada se pudo observar una evidente mejora del escenario deportivo.
Todavía con algunas manchas de pintura en los pisos de los pasillos y de las canchas, el escenario fue entregado por la empresa Toninho Ingeniería y Construcciones a la Asociación Chuquisaqueña de Raquetbol.
“Se han encontrado observaciones que van a ser subsanadas en el periodo de prueba”, manifestó René Nava, fiscal de la obra, al informar que corre un plazo de 90 días para que la Asociación detecte eventuales falencias en el escenario para que la empresa constructora les dé solución.
El presidente del raquetbol chuquisaqueño, José María Delgadillo, no ocultó su molestia y señaló que “es una frustración para nosotros porque en diez años apenas se ha hecho este maquillaje”.
Explicó que si bien hay áreas que se intervinieron, como los espacios para la alimentación y los baños, hay otros que continúa fallando, como el sistema eléctrico y los ambientes que se deben habilitar para organizar eventos nacionales e internacionales; entre ellos se refirió al gabinete médico, de doping y los camerinos.
Fueron justamente esas deficiencias las que hicieron que el año pasado la Federación Boliviana de Raquetbol suspendiera el complejo del estadio Patria para recibir campeonatos. “Todavía estamos lejos para que nos homologuen, hay que hacer varios trabajos”, indicó.
Sin embargo, la intervención a esta infraestructura podría continuar de acuerdo con los requerimientos de la Asociación Chuquisaqueña de Raquetbol. Las puertas no fueron cerradas por el Fiscal de la obra.
Serán necesarias para habilitar nuevamente el escenario, más aún con un evento internacional en puerta, como los I Juegos Bolivarianos de la Juventud que Sucre llevará adelante en octubre.
El complejo del estadio Patria está contemplado para recibir las competencias de raquetbol, disciplina que le ha regalado a Bolivia muchas alegrías internacionales en las categorías infanto juvenil.
ALGUNOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS
CANCHAS MAQUILLADAS
El pintado y revocado de las paredes, además del cepillado y plastificado de los pisos le dieron nuevamente funcionalidad a las 16 canchas que se encuentran distribuidas en dos plantas del complejo.
FRENAN LAS GOTERAS
Uno de los principales problemas con los que tropezó el complejo del estadio Patria fueron las goteras, producto de la deficiente cubierta. Recientemente se parcharon los espacios por donde ingresaba agua a las canchas, deteriorando los pisos.\
ESPACIO PARA EL COMEDOR
El área destinada al comedor mejoró. A la habilitación del sistema de agua potable se sumaron refacciones que permitirán que se instale una cocina y se puedan armar mesas y sillas para los horarios de alimentación de los deportistas.
BAÑOS HABILITADOS
Los sanitarios de la planta baja habían quedado inhabilitados debido a varias deficiencias: falta de agua para los lavamanos y retretes. Sin embargo, se subsanaron y refaccionaron las puertas y repusieron focos.
OFICINAS ADICIONALES
La intervención al escenario fue aprovechado para construir una oficina de vidrio que será utilizada por los árbitros de los torneos; empero, todavía falta habilitar el gabinete médico y de doping que actualmente es ocupado por el portero del complejo.
ENERGÍA DEFECTUOSA
El sistema eléctrico fue uno de los problemas con los que tropezaba el complejo y que no pudo ser reparado. Las sobrecargas de energía provocan cortes de luz y hay varios interruptores que no funcionan.
¿Y los Bolivarianos?
Si bien el evento deportivo más grande para Sucre este año son los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, el raquetbol le presta poco interés por la falta de coordinación con el Comité Organizador del evento internacional.
A decir de José María Delgadillo, presidente de la Asociación Chuquisaqueña de Raquetbol, no hubo reuniones con los miembros del Comité Organizador de los Juegos para coordinar la parte deportiva, por lo que en el calendario nacional no se contemplaron torneos evaluativos para conformar el equipo Bolivia.
A ese problema podría sumarse el hecho de que el Campeonato Mundial Junior de este año, convocado para las mismas categorías que para los Bolivarianos (Sub 18), coincidiría con los Juegos, en octubre.
El Mundial está programado del 12 al 20 de octubre en Guatemala y los Juegos del 17 al 30 del mismo mes. Delgadillo dejó abierta la posibilidad de que los deportistas clasificados al Mundial también asistan a los Juegos Bolivarianos si se ajustan las fechas.
Caso contrario, no se descarta que los raquetbolistas que no clasificaron a la cita mundial, sean considerados para conformar el equipo bolivariano.
En cuanto al equipamiento, Delgadillo informó que meses atrás hicieron llegar las especificaciones del material para un evento internacional.
La compra es responsabilidad de la Gobernación, que todavía no garantizó recursos para ese ítem.