Juegos: a nadar contra la corriente

La piscina de El Rollo se encuentra deteriorada y con el equipamiento obsoleto

Ayer se realizó una inspección a la piscina bolivariana de la zona de El Rollo, que albergará las competencias de natación en los Juegos de octubre.

Ayer se realizó una inspección a la piscina bolivariana de la zona de El Rollo, que albergará las competencias de natación en los Juegos de octubre. Foto: Enrique Quintanilla

Ayer se realizó una inspección a la piscina bolivariana de la zona de El Rollo, que albergará las competencias de natación en los Juegos de octubre.

Ayer se realizó una inspección a la piscina bolivariana de la zona de El Rollo, que albergará las competencias de natación en los Juegos de octubre. Foto: Enrique Quintanilla

Ayer se realizó una inspección a la piscina bolivariana de la zona de El Rollo, que albergará las competencias de natación en los Juegos de octubre.

Ayer se realizó una inspección a la piscina bolivariana de la zona de El Rollo, que albergará las competencias de natación en los Juegos de octubre. Foto: Enrique Quintanilla


    Eddy Veizaga Ríos / CORREO DEL SUR
    Deporte / 06/03/2020 02:04

    Los años no pasan en vano. El deterioro de la piscina de El Rollo quedó en evidencia en la inspección realizada ayer por el delegado técnico internacional de natación, Carlos Eduardo Tabini, quien señaló que el escenario debe ser refaccionado y renovar su equipamiento de cara a los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.

    Fue uno de los legados de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos que Sucre organizó en 2009, pero al que menos uso se le da por los altos costos de alquiler. Simplemente se lo habilita para eventos nacionales, internacionales y los Juegos Estudiantiles.

    Pese al poco uso que se le da, el deterioro en techos, paredes y equipamiento es bastante notorio. Todo eso quedó evidenciado ayer, con la inspección realizada por Taberni, el Comité Organizador de los Bolivarianos de la Juventud (Cobol) y el Ministerio de Deportes, institución que administra esa infraestructura.

    Además del mantenimiento y refacción integral del escenario, Tabini indicó que se debe renovar tres de los cuatro calderos, los cuales ya no funcionan y no cumplen con su tarea de atemperar el agua; además, se debe adquirir un nuevo sistema de control electrónico, al igual que los tacos de partida, ya que ese equipamiento ya es obsoleto.

    “Está cumpliendo todos los requisitos”, dijo Taberni, quien no encontró mayores observaciones a la piscina bolivariana.

    Por su parte, Eduardo Soria, director general de planificación del Ministerio de Deportes, explicó que “vamos a hacer una revisión de los ítems que se van a contratar para la refacción y ver las especificaciones del equipamiento que se va a requerir para estas infraestructuras”.

    Informó que esa tarea se la realizará hoy, para que la próxima semana se cuente con toda la documentación antes de contratar a las empresas que intervendrán en el trabajo de refacción de los escenarios deportivos del Gobierno en Sucre (piscina bolivariana, Poligimnasio y Polideportivo).

    Además de las faenas de refacción y la compra de equipamiento, otro de los trabajos en los que debe concentrarse el Ministerio de Deportes es la habilitación de la fosa de clavados, que aunque no será utilizada para la competencia, servirá como un área de calentamiento.

    LA  COMPETENCIA

    Para los Juegos de octubre, se habilitarán 40 pruebas, según la información proporcionada por Pedro Cervantes, presidente de la Federación Boliviana de Natación (Febona).

    Las pruebas serán para individuales y relevos, en las especialidades de espalda, pecho y mariposa; comprenderá a deportistas entre los 13 y 17 años de edad.

    EQUIPO BOLIVIA 

    Cervantes informó que desde octubre se van realizando competencias nacionales que sirven para ir conformando la selección nacional de cara a los Juegos de octubre. 

    Explicó que hay unos 12 nadadores que cumplieron con los tiempos requeridos; también hay marcas B, en la que se encuentran los chuquisaqueños Juan Bravo (400 metros combinado) y Samantha Velásquez (100 metros espalda), quienes deben mejorar para clasificar al equipo Bolivia.

    Este año habrán tres torneos evaluativos más.

    ENTREVISTADOS

    “En la parte técnica hay que cambiar algunas cosas, después cumple con todos los requisitos”. 

    Carlos Tabini - Delegado internacional

    “Vamos a priorizar el área de competición, pero el trabajo en toda la infraestructura está garantizado”.

    Eduardo Soria - Ministerio de Deportes

    “Hay mucho trabajo por hacer, hay mucho deterioro, pero es lo menos preocupante, se va a hacer”.

    Pedro Cervantes - Presidente Febona

    Etiquetas:
  • Juegos Bolivarianos de la Juventud
  • Piscina El Rollo
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor