Bolivia ve trabas para Tokio
Relacionar el desarrollo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con la evolución del nuevo coronavirus que envuelve al mundo es inevitable.
Relacionar el desarrollo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con la evolución del nuevo coronavirus que envuelve al mundo es inevitable. Sujeto el deporte mundial a la pandemia, el Comité Olímpico Internacional (COI) resolvió emitir un comunicado en el que deja en clara su intención de que continúen los preparativos y que los atletas sigan preparándose. Esto, pese a la inestabilidad que ronda en torno a todo el proceso.
La contestación por parte del país, que aún no cuenta con ningún atleta clasificado con marca mínima, no se hizo esperar. El que tomó la palabra fue el jefe de Misión de Bolivia, Fabricio Pinto. El también presidente del ente matriz de la gimnasia nacional celebró la “buena voluntad” por parte del Comité. Sin embargo, quiso ser “realista”.
Resaltó cinco problemas por los que considera que lo más viable será la suspensión del evento olímpico en suelo nipón: falta definir un 43% de boletos, el rendimiento será diezmado, los países no querrán enviar deportistas que no estén en su máximo nivel, las marcas comerciales se negarán a mandar a sus patrocinados y existe la gran posibilidad de que los atletas se rehúsen a asistir al continente asiático por temor.
Hasta el momento, Bolivia no cuenta con figuras clasificadas. El COI anunció flexibilidad con respecto a los que todavía no consiguieron un cupo. De todos modos, ello no supone mayor beneficio para el país. Quien se aproxima a la marca mínima es la nadadora cochabambina Karen Tórrez.