Quiere jugar torneos fuera del país

Tiene más de 20 años jugando pelota de mano en los frontones del Patria

Mauricio Juan Fernando Barriga Rodríguez Mauricio Juan Fernando Barriga Rodríguez Foto: Correo del Sur

Eddy Veizaga Ríos / CORREO DEL SUR
Deporte / 23/03/2020 07:38

Si bien la pelota de mano es uno de los deportes más tradicionales de Sucre, nunca antes se dio la posibilidad de internacionalizarla. Con la construcción del complejo de raquetas se abre esa posibilidad que pelotaris como Mauricio Juan Fernando Barriga Rodríguez quieren aprovechar.

Es uno de los deportistas de pelota de mano más destacados del departamento y sueña con representar al país en un evento internacional. La pelota vasca, que ya se compitió en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018 y que lo hará en los Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020, abre la puerta al país para incursionar en esta disciplina.

Mauricio, que lleva más de 20 años practicando la pelota de mano, no duda en especializarse en esta nueva modalidad y abrir la senda para la juventud pelotari del departamento.

A sus 37 años, consiguió varios títulos locales y nacionales, y aunque confiesa que no dejará el deporte que lo vio crecer, también le dedicará tiempo a la pelota vasca.

¿Cómo te iniciaste en la pelota de mano?

Desde pequeño estuve incursionado en este deporte gracias a mi papá que me llevaba a los frontones, tenía nueve o diez años.

¿Qué diferencia hay entre la pelota de mano y la raqueta frontón?

La diferencia es abismal, lo veo más lindo, da más gusto golpear esa pelota con cuero que hacerlo con una raqueta. 

¿Duele golpear la pelota con la mano?

Al principio, cuando estás aprendiendo, duele bastante, pero hay que curtir las manos, hay que acostumbrarlas; duele en los nudillos y si pescas mal, mucho más, después te vas curtiendo y la mano se va acostumbrando. 

¿Te costó acostumbrarte a ese dolor?

Me costó buenos años porque comencé de pequeño, me hacía algunas protecciones con cintas o pañuelos, pero poco a poco fui curtiendo y pude jugar mejor.

¿Cómo era este deporte cuando comenzaste a practicarlo?

Antes se jugaba con la mano pelada, con un pañuelo o una cinta que se colocaban los antiguos pelotaris. Había bastante gente, jugué todavía con grandes personajes como don Chuequito, don Palomino, don Aquilino, en esa época había pocos jóvenes. 

¿Y ahora?

Hay bastante aceptación, lo que sí no tenemos gente joven para que siga saliendo adelante; este deporte se va a hacer más conocido porque vamos a enfrentar los Juegos Bolivarianos y ahí está incluida la pelota vasca.

¿Qué experiencias te ha dejado este deporte? 

La más grata que tuve fue en 2001 cuando salí campeón nacional juvenil, después salí tres veces subcampeón. Subí a la categoría open y jugué varias finales obteniendo el subcampeonato más de seis veces.

¿A dónde apuntas llegar?

Mi objetivo es representar al país a nivel internacional en pelota vasca, ya tenemos dos campos deportivos en El Alto y Sacaba. Ya tuve la experiencia de poder jugar este deporte y con el complejo que construirán en Sucre, podremos jugar mucho más.

¿Qué les puedes decir a los jóvenes para que se animen a practicar la pelota de mano?

De entrada no van a jugar con la pelota dura, es una blanda, parecida a la de tenis; queremos cosechar más juventud para nuestro deporte.    

SU FICHA

Nombres: Mauricio Juan Fernando

Apellidos: Barriga 

Rodríguez 

Fecha de nacimiento: 15 de noviembre de 1982 

Edad: 37 años

Ciudad: Sucre

Esposa: Soila Sotomayor

Hijos: Mauricio, Brenda, 

Natalia y Fernando

Etiquetas:
  • Sucre
  • pelota de mano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor