Argentina-Brasil, cinco claves de la final esperada de la Copa América 2021

El partido por el título se jugará el sábado 10 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro

Algunos datos de la final entre Argentina y Brasil. Algunos datos de la final entre Argentina y Brasil. Foto: AFP

Río de Janeiro / AFP
Deporte / 08/07/2021 16:34

El cara a cara entre dos astros mundiales, el duelo de los ataques más anotadores o una rivalidad que trasciende fronteras. Cinco claves de la esperada final de la Copa América 2021 entre Argentina y Brasil que se disputará el sábado en el Maracaná.

 

1. Choque de “10”

Lionel Messi y Neymar, los mejores jugadores del torneo, chocarán por segunda vez en una final. La primera vez fue en 2011 en el Mundial de Clubes con victoria 4-0 del Barcelona sobre Santos.

En el Barça se reencontraron en 2013 y formaron un tridente mortífero junto al uruguayo Luis Suárez, del que además de goles y magia salió una amistad.

El argentino es el goleador, con cuatro tantos, y el máximo asistidor, con cinco. El brasileño lo sigue con dos dianas y tres pase-gol.

Ambos buscan su primera Copa América, una competición que ni Pelé ni Maradona ganaron. Messi perdió tres (2007, 2015 y 2016) y Neymar se ausentó, por lesión, en la de 2019 ganada por la Seleçao.

 

2. Ofensivas tenebrosas

Los equipos de Tite y Lionel Scaloni son los más anotadores. En seis partidos, el “Scratch” festejó 12 veces y la Albiceleste, 11.

Brasil tiene una repartición democrática: Neymar y Lucas Paquetá marcaron dos veces, mientras que Casemiro, Militao, Richarlison, Marquinhos, Alex Sandro, Everton Ribeiro, Firmino y Gabigol pusieron los otros.

En Argentina hay concentración. Messi lleva cuatro, Lautaro Martínez tres y Alejandro “Papu” Gómez dos. Guido Rodríguez y Rodrigo de Paul celebraron los restantes.

Y no sólo inflan redes, también evitan caídas. La Canarinha tiene la defensa menos vulnerada con dos goles en seis juegos. Argentina encajó tres, uno más que Uruguay.

 

3. Rivalidad histórica

Algunos historiadores señalan que la rivalidad surgió a principios del siglo XX en medio de las aspiraciones de ambas naciones de perfilarse como potencias del Cono Sur.

Para otros, es una cuestión meramente deportiva que fue alimentándose a la par de que crecían futbolísticamente y a la respuesta de la pregunta ¿Quién es mejor, Pelé o Maradona?

Sea cuál sea la razón, el hecho es que Argentina-Brasil seguramente es la rivalidad más fuerte entre selecciones. Los “Verdeamarelos” destacan sus cinco conquistas mundiales; los albicelestes, dos veces campeones del mundo, la genialidad de Maradona, Di Stéfano y Messi.

 

4. Fantasma del “Maracanazo”

El 16 de julio de 1950 Uruguay ganó su segundo Mundial luego de remontarle al “Scratch” (2-1) en el Maracaná, un imponente estadio en Rio de Janeiro construido para ese torneo. El revés fue un trauma para generaciones de brasileños.

Setenta años después, Messi puede arrebatarle la Copa a Brasil, campeón las cinco veces que alojó el evento (1919, 1922, 1949, 1989 y 2019).

De darse la victoria argentina puede ser menos impactante. El Maracaná, hogar del Flamengo y Fluminense, redujo su capacidad a 78.000 personas, pero sus gradas estarán sin público por los protocolos contra la pandemia.

 

5. Los mejores

El formato del torneo permite que equipos con poca puntuación sean finalistas. En Argentina 2011 Paraguay disputó el juego definitivo, ganado por Uruguay, sin haber vencido un solo partido.

Sin embargo, en la Copa América 2021, el séptimo cotejo enfrentará a los dos equipos con mejor rendimiento. Los campeones defensores hicieron 16 de 18 puntos. Sus rivales sumaron 14. Ambos están invictos.

La Canarinha buscará su décimo título y la Albiceleste el decimoquinto, para empatar a Uruguay como los más ganadores.

Etiquetas:
  • #Selección de Argentina
  • Selección de Brasil
  • Copa América 2021
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor