¡Menona al rescate!
Bolivia sufrió para salvar un empate ante Colombia en el Hernando Siles

Un trallazo de Fernando Saucedo (83’) salvó del deshonor a la selección boliviana, que ayer alargó a cuatro eliminatorias su racha negativa de no poder ganarle a Colombia, que se robó un punto del estadio Hernando Siles de La Paz, al empatar 1-1 por la novena fecha de las eliminatorias a Qatar 2022. Con el empate, la Verde desaprovechó la oportunidad de escalar posiciones en la tabla comparativa y de al menos acercarse a la zona de repesca.
Pensar que el “Menona” salió “del exilio” para salvar la piel del entrenador César Farías, que lo había borrado de los convocables debido a una denuncia que el volante de Always Ready efectuó contra el venezolano. Hasta tuvo que pedir disculpas antes de aparecer en esta lista para encarar la inédita triple fecha de la eliminatoria mundialista en la que Bolivia se ubica octavo en la tabla de posiciones, con 6 unidades.
La selección cafetalera golpeó en el momento adecuado gracias a un inspirado Roger Martínez, que apagó la música y la fiesta local a los 69 minutos del partido, pero la ilusión de la afición nacional volvió a aflorar a los 83’, cuando el “Menona” Saucedo aprovechó un pestañeo de la retaguardia colombiana para acomodarse, armarse de valor y sacar un remate frontal que dejó sin reacción al portero David Ospina, sentenciando el 1-1 definitivo.
ARRANQUE PARA LA ILUSIÓN
Como habitualmente le sucede a Bolivia jugando de local, en el amanecer del partido se adueñó del esférico y con un dime y dame intentó romper la poblada zona defensiva colombiana, que estuvo correcta a la hora de contrarrestar los acechos locales. Conforme pasaban los minutos, ese ímpetu y empuje de llegar al arco rival se fue diluyendo, hasta convertirse en un cúmulo de errores reiterativos y ataques frustrados.
Después, ese fue el común denominador de la primera mitad, con ambos equipos sin poder llegar con claridad ni contundencia. Bolivia tenía la pelota pero no generaba verdadero riesgo. La más clara para los locales fue el grosero error de Dávinson Sánchez que no se percató que su portero estaba adelantado y devolvió un endemoniado esférico que pasó muy cerca del parante derecho, dejando sin aliento a la reducida hinchada cafetera que llegó al Siles.
Otra pasaje para rescatar y que tal vez hubiese cambiado la historia. En el minuto 38 se generó una jugada polémica, cuando un balón rebotó en la mano de William Tesillo a la salida de un cobro de costado, algo que el juez venezolano consideró natural.
A la conclusión de los 45 minutos, sin vencedores ni vencidos, ambos planteles se fueron al descanso.
COLOMBIA REACCIONA
En el complemento, Farías puso toda la carne al asador. Esto incluyó el debut del boliviano-camerunés Marc Enoumbá que vio acción en reemplazo del lesionado Diego Bejarano.
Su compañero de equipo, Carmelo Algarañaz, goleador del campeonato, fue otra de las fichas a la que le apostó Farías. También mandó al ruedo a Ramiro Vaca, José Sagredo y Saucedo, intentando vulnerar las férreas líneas colombianas, sin éxito.
En contrapartida, el combinado que dirige Reinaldo Rueda se acomodó en el campo de juego sin mayor presión ni desesperación, sabiendo de que el reducto miraflorino es siempre peligroso, pero no si juegas con inteligencia y precisión. Y así lo hicieron.
Esta técnica les permitió abrir el marcador en el 69’, con una gran jugada por la banda derecha que tuvo la complicidad de Adrián Jusino para romper el celofán, ante una estéril acción del portero local Carlos Lampe.
Para salirse con la suya, Colombia mandó a la cancha jugadores con vocación defensiva, cuando el oxígeno ya escaseaba para el resto. Todo iba a pedir de boca para Rueda y compañía, pero Saucedo se vistió de héroe cuando faltaban 8 minutos para el cierre.
Segundos después, cuando el idioma era puro empuje y esperanza, Bolivia se quedó con 10 por la expulsión de Algarañaz.
¿CONSUELO?
Para muchos, el consuelo fue no perder, pero las dos unidades le pesan a una selección boliviana a la que le cuesta ganar de local y mucho más de visitante. El domingo rivalizará con Uruguay en Montevideo por la fecha 6, y el próximo jueves visitará a Argentina por el capítulo 10 de las eliminatorias.
Con los dos puntos perdidos, la selección nacional ya dejó escapar 8 de 12 posibles en el Siles: antes cayó ante Argentina y Ecuador, y solo le ganó a Venezuela, además extendió la mala racha de cuatro eliminatorias sin poder ganar a Colombia en su reducto.
TABLA DE POSICIONES
Eliminatorias Qatar 2022 |
|||
Equipos |
PJ |
GD |
PTS. |
1. Brasil |
7 |
15 |
21 |
2. Argentina |
7 |
6 |
15 |
3. Ecuador |
7 |
6 |
12 |
4. Uruguay |
7 |
0 |
9 |
5. Colombia |
7 |
-2 |
9 |
6. Paraguay |
7 |
-3 |
7 |
7. Chile |
7 |
-1 |
6 |
8. Bolivia |
7 |
-5 |
6 |
9. Perú |
7 |
-8 |
5 |
10. Venezuela |
7 |
-8 |
4 |