Magia con las manos en la red alta
El capitalino clasificó al mundial de voleibol de playa
Las canchas de voleibol y la arena del vóley de playa son su hábitat. Es ahí donde Gabriel Díaz Canseco se siente como pez en el agua. Su disciplina, trabajo y buen rendimiento le abrieron puertas de selecciones locales y nacionales, pero por ahora su mente está enfocada en el Mundial de Voleibol de Playa, programado del 10 al 15 de diciembre, en Tailandia.
El joven sucrense de 20 años inició su camino compitiendo en el deporte de la red alta y el talento que mostraba en la cancha no pasó desapercibido para nadie, por lo que con el paso de los años fue perfeccionando su potencial, algo que le llevó a ser reconocido a nivel local y con convocatorias a la selección boliviana.
El vóley de playa es su otra pasión y su próximo reto es llevar en alto el nombre de Bolivia en la cita mundial de la arena que se realizará en Tailandia. Para ello, se entrena en tres turnos e incluso cumple microciclos con Ruddy Salvatierra de Santa Cruz, su dupla y cómplice en esta aventura deportiva.
¿Qué deporte practicas?
Me dedico a lo que es el voleibol y el voleibol de playa. Yo me inicié en el voleibol de piso y posteriormente incursioné en el vóley de playa.
¿Y en cuál de las dos destacas más?
En el voleibol de playa, porque clasificamos a un mundial que es el máximo logro que tengo hasta la fecha.
¿Con quién haces dupla?
Inicié con el chuquisaqueño Álvaro Heredia, pero actualmente estoy jugando con Ruddy Salvatierra, que es de Santa Cruz.
¿Cómo les está yendo?
Bien, somos de la misma edad, algo que nos permite jugar juntos mayor cantidad de campeonatos. Si repasamos por categorías, en la U19 somos subcampeones nacionales, en la U21 campeones nacionales y en la U23 campeones igualmente.
¿Y en el voleibol de piso?
Bien, mi equipo madre es el club Dinamo y sigo en el Dinamo de Sucre. Desde mediados de año ya estamos en competencia. En esta disciplina también llegué a la selección, fuimos a jugar un premundial en Colombia, donde quedamos cuarto lugar y estuvimos a un pelo de clasificar.
¿Qué otros objetivos tienes?
Estamos dándonos modos para trabajar de la mejor manera y llegar como se debe al mundial y representar lo mejor que se pueda a Bolivia, porque estaremos compitiendo con los mejores países del mundo.
Posteriormente, yo ya empiezo mi preparación para el año que viene, cuando se realicen los Odesur en Asunción (Paraguay) y me encantaría estar en esos juegos.
¿Cómo coordinas con Ruddy?
Lo correcto sería realizar microciclos, pero nos reunimos acá y también en Cochabamba. Empezábamos acá con el entrenador Orlando Urquizu, a quien le estamos infinitamente agradecidos, porque fue quien nos impulsó a esto, y actualmente mi entrenador es Alejandro Giménez de Cochabamba, justamente por esa razón los microciclos son allá.
¿Qué satisfacciones te dejó hasta ahora el deporte de la red alta?
Formar parte por primera vez de una selección boliviana te llena de emoción, pero de todas las menciones que pude tener, el día que clasifiqué a un mundial fue una satisfacción única que estuvo acompañada de llanto y otro tipo de cosas.
¿En lo personal?
Participación en la selección boliviana, fui nombrado el mejor jugador de los Juegos Plurinacionales, mejor deportista en la “Noche de Campeones”, que es el máximo premio a nivel Sucre. Fui nombrado mejor jugador en el clasificatorio a la Liga Superior Masculina y este último, clasificado al Mundial de Tailandia.
¿En tus planes está jugar a nivel profesional?
Claro que sí, yo llevo trabajando desde hace mucho tiempo y tomándola este deporte de manera profesional, lastimosamente en nuestro país no se puede, pero hay que trabajar para mejorar y salir al exterior.
¿Tus sueños?
Jugar un mundial fue uno de ellos y creo que lo voy cumpliendo. Jugar un Panamericano y también una olimpiada está dentro de ellos.
¿Recibes el apoyo de tu familia?
Gracias a ellos estoy aquí, ellos están siempre detrás de mí, apoyándome en la parte emocional y económica.
También quiero agradecer a mi tío Álvaro Zurita y, bueno, también al alcalde de Sucre Enrique Leaño, porque gracias a su apoyo pudimos competir en el premundial.
FICHA PERSONAL
Nombres: Jorge Gabriel
Apellidos: Díaz Canseco
Edad: 20 años
Fecha de Nacimiento: 24 de abril de 2001
Padres: Jorge y Patricia
Hermano: Erik Leonardo
Ocupación: Estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad San Francisco Xavier