Adiós San José

La crisis económica del cuadro orureño lo condena al descenso de categoría

Adiós San José Adiós San José

La Paz / Página Siete
Deporte / 18/10/2021 03:44

San José perderá mañana la categoría de equipo profesional. Sólo un milagro haría que los santos ganen las nueve fechas que le faltan al torneo único de la División Profesional, algo poco probable por cómo se ha presentado la temporada para el cuadro orureño.

A punto de cumplir ocho décadas de vida institucional, San José pasa el peor de sus momentos y se encuentra prácticamente en la quiebra y con un futuro en el que no se vislumbran luces, ya que las millonarias deudas que tienen no desaparecerán con su descenso.

San José se fundó el 19 de marzo de 1942 por iniciativa de los trabajadores de la mina San José y un entusiasta directivo de la empresa, Harry Keegan, según recuerda Carlos Mesa, expresidente de Bolivia, en su portal Historia del Fútbol Boliviano.

LOS HÚNGAROS

Cuando uno revisa la historia de San José, es imposible dejar al margen el gran equipo de los húngaros, que en 1955  dio la primera estrella a la entidad cuando salió campeón con tres partidos de anticipación. 

¿Por qué les decían los húngaros? La historia da cuenta que fue en honor al seleccionado de Hungría que había cumplido una notable actuación en el Mundial de Suiza en 1954, encabezado por Puskas que impuso un nuevo estilo de juego en el fútbol mundial.

Según el semanario El Fulgor de Oruro, el domingo 15 de enero de 1956, San José se consagró campeón nacional al visitar a  Bolívar en La Paz. Fue una jornada memorable porque el partido quedó igualado a 2-2. Se ganó el punto de oro que era necesario para lograr el título de campeón del torneo.

“El   Chueco  Escóbar era el gran goleador y endiablado jugando. Allí estaban también el cañonero Humberto Murillo, Benjamín Maldonado, Jorge Marcilla y Jorge  Turco Orellana, un quinteto demoledor”, resalta Mesa.

LOS OTROS TÍTULOS

Ya en la época de la desaparecida Liga, San José se proclamó campeón en 1995 de la mano de Wálter Roque en la inolvidable final que se tuvo frente a Guabirá en Cochabamba.

El tricampeonato del equipo de la V azulada llegó de la mano de Marcos Ferrufino, en 2007 y 11 años después, otro exjugador del club, Eduardo Villegas, condujo al equipo a su cuarta corona.

Paradójicamente este último título le dio un premio de tres millones de dólares, pero  fue a la vez el inicio de un  mal manejo administrativo de sus dirigentes, que  pusieron al club en la actual situación.

 Sin patrimonio y con jugadores juveniles, el descenso de categoría está cantado y podría ser mañana en La Paz,  donde celebró su primer título.

Aurora tropezó en casa ante Real Tomayapo

Aurora se aplazó de local. En el reinició del campeonato de la División Profesional, el equipo del pueblo cayó frente a Real Tomayapo por 1-2, en el estadio Félix Capriles, la tarde del domingo, por la fecha 22.

Pese a la derrota, el cuadro cochabambino (25 puntos) se mantiene en el puesto número 12 de la tabla de posiciones y el conjunto Chapaco (24) también continúa un peldaño más abajo que su rival de turno.

La apertura del marcador para la visita llegó a través del defensor paraguayo David Robles, a los 12 minutos. A los 30 segundos de haber iniciado la etapa complementaria, el juvenil Camilo Mamani se encargó de poner el 0-2 para el conjunto tarijeño. 

El gol del descuento y el que ilusionó con la remontada al equipo cochabambino fue obra de Darío Torrico (66’). Pese a los intentos, al Equipo del Pueblo no le alcanzó para más.

Etiquetas:
  • Aurora
  • Real Tomayapo
  • San José
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor