Oscar Crespo, un circuito alimentado por la pasión

A finales de la década de 1970, las competencias automovilísticas en el país estaban en su auge.

Oscar Crespo, un circuito alimentado por la pasión Oscar Crespo, un circuito alimentado por la pasión Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Deporte / 06/11/2021 03:29

A finales de la década de 1970, las competencias automovilísticas en el país estaban en su auge. Era la época de las grandes figuras, los ídolos nacionales que paseaban sus potentes autos de Fuerza Libre por todo el territorio nacional, ante el delirio de decenas de miles de seguidores que se agolpaban a lo largo de las rutas y pueblos por donde transcurrían los legendarios “grandes premios”.

Sin embargo, fueron algunas ciudades las que tomaron la iniciativa de organizar competencias en “circuitos cerrados”, de manera que el público pudiera apreciar mejor una prueba y no limitarse solamente al paso de los bólidos y sus aguerridos pilotos.

La Paz, con un circuito urbano en El Alto, y Oruro, con el renombrado Circuito San Cristóbal, fueron las primeras en lanzar sus convocatorias para ese tipo de carreras, las mismas que eran controladas en todo el país por el Automóvil Club Boliviano, mediante sus diferentes filiales del interior.

A finales de la década de 1960, la idea comenzó a germinar entre dirigentes del Automóvil Club Boliviano Filial Sucre, dada la gran aceptación de las competencias motor en la ciudad y la popularidad y aprecio del que gozaba ya Oscar Crespo Maurice, la figura indiscutible que se instaló en los corazones del público local.

El directorio del ACB estaba compuesto por José Komarek en la Presidencia y el dinámico Julio Cors Zorrilla en el puesto de presidente de la Comisión Deportiva. Asimismo, componía esa directiva Daniel Álvarez Cors, otro eficiente directivo que también formaba parte de la Asociación de Fútbol Sucre, siendo el Club Junín una de sus pasiones en el balompié.

Según recordaba Julio Cors en las muchas entrevistas que tuvo con este diario, la idea iba madurando y lo primero que ocupó a sus impulsores fue buscar un lugar para el circuito. Luego vendrían las discusiones acerca del nombre, sobre el cual hubo algunas discusiones en vista de criterios encontrados sobre ese tema.

El trazado fue definido, siempre según la versión de Cors, gracias a la intervención del ingeniero Ives Chumacero, quien fue uno de los que apoyó decididamente el perímetro de la carrera, en su calidad de director del Servicio de Caminos Chuquisaca, prometiendo además la dotación de maquinaria para obras de habilitación de la senda entre Ckochis y la quebrada de Totacoa. El paso por el centro de la ciudad fue otra de las decisiones que encontró cierta reticencia entre autoridades de entonces, aunque finalmente se determinó que la competencia ingresara por Plaza “25 de Mayo”.

En 1970, las autoridades políticas eran designadas por el poder central. En la Prefectura se encontraba el médico pediatra Orlando Montero Vaca, conocido dirigente cívico, mientras que la Alcaldía la ejercía el coronel de Ejército Salvador Sánchez Vargas. Estas dos autoridades también dieron todo su respaldo para la organización, financiando sobre todo los recursos destinados a los premios a los ganadores.

En cuanto al nombre, Julio Cors recordaba que la Alcaldía había propuesto el de circuito “Ciudad de Sucre”, mientras que los dirigentes del Automóvil Club propusieron el nombre del crédito Oscar Crespo. Finalmente, una solución salomónica hizo que la competencia se denominara “Circuito Oscar Crespo Sucre”, en homenaje a la ciudad capital y al aniversario cívico. Debido a una serie de factores, la primera edición que debía realizarse en mayo fue aplazada y se disputó finalmente el domingo 16 de agosto de 1970. A partir del año siguiente, la carrera se celebraría en el mes de mayo, como parte del programa de festejos cívicos departamentales.

Etiquetas:
  • pasión
  • Oscar Crespo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor