Dirigentes evalúan Circuito Oscar Crespo y surgen algunas dudas
A 24 horas de bajarle la bandera a cuadros a los 50 años del circuito Oscar Crespo, dirigentes del automovilismo local y nacional, evaluaron desde diferentes ángulos la fiesta motor que se corrió el fin de semana en Sucre.
A 24 horas de bajarle la bandera a cuadros a los 50 años del circuito Oscar Crespo, dirigentes del automovilismo local y nacional, evaluaron desde diferentes ángulos la fiesta motor que se corrió el fin de semana en Sucre. Febad y Aadesu dieron su nota de aprobación a la competencia, aunque la premiación a los ganadores de la clase Promocional desató un escándalo que demanda conminaciones y aclaraciones.
El presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Orlando Careaga, no se guardó adjetivos para resaltar el espectáculo, la seguridad, organización y participación de más de 200 binomios en las tres jornadas de la prueba automovilística más emblemática de Bolivia.
“No hubo un solo accidente que lamentar y eso es lo más importante. Para mí y para la Federación es una carrera positiva, bien hecha y mi agradecimiento va para todo el pueblo chuquisaqueño”, comenzó diciendo la autoridad.
“No nos habíamos ni imaginado. Yo pensé que podíamos llegar entre 150 a 180, pero 280 participantes es una locura y no creo que se vuelva a batir este récord. Todos quieren correr el Oscar Crespo”, subrayó.
Juan Carlos Bejarano, titular de la Asociación de Automovilismo Deportivo Sucre (Aadesu), coincidió con Careaga y se sumó a sus criterios.
“Logramos realizar algo que parecía imposible y gracias a Dios no tuvimos nada que lamentar. Siempre hay cosas por mejorar, pero la seguridad y la organización es algo que debemos destacar”, argumentó.
Finalmente, ambos se encargaron de felicitar a los más de 350 mil espectadores que se apostaron a lo largo y ancho de los 42 kilómetros de la ruta, poniéndole emoción y condimentando las Bodas de Oro del Circuito Oscar Crespo.
LO CURIOSO
Aunque con el paso de los años, es habitual ver a una mujer de copiloto o piloto en pruebas automovilísticas, es inusual un binomio enteramente femenino, por lo que Jannete Calvo y Carla Bejarano, madre e hija, le pusieron su sello a las Bodas de Oro del Circuito.
El piloto orureño Josué Vidal no tiene manos, pero compite y conduce con los muñones, lleva tres años demostrando que una discapacidad física no es impedimento para llegar a la meta. El sábado se robó los aplausos de los amantes de este deporte.
Polémica y amenazas por premiación de pilotos
La premiación de la categoría Promocional fue un tema que empañó la prueba, ya que los ganadores nacionales solo habrían recibido trofeos prestados y no así el premio económico comprometido. Es decir que el incentivo solo fue considerado para los pilotos del departamento y no así para los foráneos.
La Febad, al respecto, sostuvo que las categorías R1B, R2B, RC2N, Proto y Buguies corren por su cuenta. La Promocional, al ser convocada por Aadesu, llega a ser de su responsabilidad, por lo que a través de un comunicado se la conminó a enmendar el error en una conferencia de prensa.
El presidente de la Aadesu, Juan Carlos Bejarano indicó que hubo “cierta confusión” en este aspecto, pero agregó que al final fue solucionado. El directivo aseguró que los binomios nacionales ganadores de la clase Promocional recibirán el depósito bancario de 3.000 y 2.000 bolivianos, respectivamente en las próximas 48 horas. También se devolverá Bs 600 bolivianos a algunos pilotos al no ser una categoría nacional.
Finalmente, el padre del piloto potosino Luis Joaquín Sandoval (2do) anticipó que seguirá un proceso legal por discriminación y afectación psicológica a un menor edad, denuncia a la que se sumó la Asociación de Automovilismo Deportivo Potosí (Aadepo).