“Querer es poder”

Ni los obstáculos de la vida lo frenan

José Alfredo Rojas Yucra José Alfredo Rojas Yucra Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Deporte / 28/11/2021 02:01

Estuvo en el lugar y el momento preciso para demostrar su talento en el fútbol. Ese espacio de tiempo le permitió iniciar y abrirse camino en el deporte que tanto le apasiona. Después de más de una década, José Alfredo Rojas Yucra vive un momento dulce de su carrera en Universitario, aunque afirma que no ha llegado al límite de su capacidad plena.  

“Yotala”, como se lo conoce en el plantel, recorre 12 kilómetros desde “la linda yotalita” hasta Sucre para llegar a los entrenamientos. Hoy por hoy es pieza clave en el esquema del profesor Jhonny Serrudo y la “U”, equipo con el que está a 90 minutos de clasificar a la final de la Copa Simón Bolívar 2021. 

Su carrera estuvo llena de obstáculos, los que fue superando uno a uno. Esa fuerza de voluntad y la humildad combinada con su talento le llevaron a pasear su fútbol por diferentes equipos en los que destacó, aunque al final siempre termina retornando a Universitario, su casa, club con el que busca campeonar en el torneo de ascenso y retornar al profesionalismo.

Ese sueño está cerca y “Yotala” lo sabe, por lo que promete dar el 100% de su capacidad para lograr el objetivo.

¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?

Cuando tenía 11 años yo jugaba en un campeonato en Yotala, ahí me vio el árbitro Edgar Solíz y me invita a asistir a la prueba de jugadores de Universitario para un torneo nacional Sub 12. Recuerdo que mi hermano me llevó a las 5:30 de la mañana y estaba el profesor Olsen Borja quien me vio en la prueba y me quedé de entre muchos niños.

¿Anterior a eso a qué te dedicabas?

Ya jugaba en la Primera A de la Asociación de Yotala como juvenil y gracias al profe Edgar me vine a Sucre y el entrenador Olsen me formó: jugamos los torneos de la Sub 14, 15 de la Asociación, la prelibertadores y así fui creciendo con el club.

¿Cuándo das el salto al primer equipo?

El 2012, cuando Eduardo Villegas era el DT, él me aceptó después de una prueba. Recuerdo que las pruebas eran a las 12:00 y yo estaba desde las 10:00, aunque tuve que esperar al último grupo para que me manden a la cancha y en tres a cuatro minutos hice dos pases y el profe me llama para decirme que me quedaba.

¿Qué pasó después?

Firmé un contrato, estaba en primera y todo bien, hasta que en 2014 llegó el entrenador Javier Vega. No sé qué pasó, pero tuve algunos roses que terminaron sacándome del plantel.

Ahí empecé a transitar en algunos clubes de la Primera A, como Flamengo, luego fui pretendido por García Ágreda de Tarija y Nacional Potosí, pero los dirigentes de ese entonces se pasaban la pelotita y no logré sacar mi pase de la “U”, por lo que el entrenador Julio César Baldivieso no me esperó y me dijo “que será en otra oportunidad”.

Después jugué la Nacional B con Fancesa y Stormer’s, hasta que me lesioné en 2017.

¿Fue grave la lesión?

Sí, me alejé de las canchas por dos años. La verdad que nunca supimos lo que tenía, pero me dolía el tobillo. Me hicieron radiografías, ecografías y Rayos X, y nunca salía nada. Tocaba la pelota y sentía dolor, era algo que sorprendía hasta a los médicos. 

¿Y cómo fue tu recuperación?

Tuve que apelar a una última opción. Con mi mamá fuimos a visitar a una señora mayor (chaman) que me recomendó curarme con algunas yerbas que encontramos en el río de Yotala. Cumplí tal cual las instrucciones y sorpresivamente al día siguiente estaba sano, hasta que volví a entrenar y jugar. Estaré agradecido de por vida con la señora, a la que mientras estuvo viva la iba a visitar.

¿Tu retorno?

Fue en 2019, Universitario había descendido y también tuve que pasar una prueba con el profesor Richard Cueto, quién felizmente me aceptó para competir en la Simón Bolívar hasta que lo cambiaron y llegó Adrián Romero que no me tomó en cuenta, pero terminé el año entrenando con el equipo.

En 2020 tenía todo listo para quedarme en Real Potosí, pero hubo gente mala que frustró mi vinculación, por lo que retorné a Sucre y me llamaron para jugar la Simón Bolívar con Real Monteagudo, gracias a Dios me destaqué y hasta marqué un gol. Este año volví a la U y aquí estoy, jugando la semifinal del ascenso.

Fue difícil…

Sí, fue difícil porque en el fútbol hay gente que te intenta perjudicar, pero uno tiene que luchar siempre de la mano de Dios y hoy gozo de un buen momento gracias al apoyo de mis compañeros y el profe.

FICHA PERSONAL

Nombres: José Alfredo 

Apellidos: Rojas Yucra

Fecha de nacimiento: 10-12-1993

Padres: Filomeno y Rosalía 

Hermanos: Emilda, Edgar, Armando, Marlene y Willam.

Profesión: Futbolista y licenciado en Administración de Empresas. 

Etiquetas:
  • Universitario
  • Yotala
  • José Alfredo Rojas Yucra
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor