¿Sucre sigue siendo la capital del deporte boliviano? En pasados días el Comité Olímpico Boliviano (COB) organizó un campamento en el que reunió a más de un centenar de deportistas de todo el país con miras a futuros eventos internacionales. La actividad nacional se llevó adelante en Cochabamba.
El campamento fue financiado en gran parte por el COB, que gracias al apoyo internacional de solidaridad olímpica, corrió con los gastos de transporte aéreo de los deportistas, contratación del equipo técnico, deportivo y médico, además del transporte interno. El Viceministerio de Deportes apoyó con el alojamiento y la alimentación.
¿Sucre no reúne las mismas condiciones de infraestructura y equipamiento que Cochabamba? Después de los XVI Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2009, Sucre fue catalogada como capital del deporte boliviano. Una serie de eventos deportivos nacionales e internacionales respaldaron ese rótulo colocado por deportistas y dirigentes.
En este último año, cuando la reactivación deportiva ya no es un discurso, sino una realidad, la mayoría de los campeonatos federativos fueron organizados en el valle, muy pocos en Sucre.
¿A qué se debe esto? A decir de Mario Quinteros, director general de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, “hay predisposición de las autoridades cochabambinas”, algo que no sucede en la capital.
Para muestra un botón. La Alcaldía continúa ocupando el bloque norte de la Villa Bolivariana, un espacio destinado para el alojamiento de los deportistas que llegan del interior del país para competir en campeonatos nacionales.
Los escenarios también se encuentran deteriorados a consecuencia de la falta de mantenimiento, como el complejo de raquetbol del estadio Patria. O no se abren para las asociaciones locales, como los que administra el Gobierno Nacional (piscina de El Rollo, Polideportivo de Garcilazo y Poligimnasio de Max Toledo).
Quinteros lamentó esta situación y aguarda a que las políticas de apoyo al deporte cambien en 2022, un año clave para retomar los trabajos con miras a los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, que Sucre viene aplazando desde 2020 y que podrían reprogramarse para el primer trimestre de 2023, siempre y cuando exista voluntad de las autoridades políticas del municipio y del departamento.
EL CAMPAMENTO
Con miras a futuros eventos internacionales, más de un centenar de deportistas intervinieron la semana pasada en un campamento organizado por el COB, entre ellos 14 atletas chuquisaqueños.
“Es un nuevo modelo de trabajo para encarar futuros eventos internacionales”, dijo Quinteros.
Evaluaciones médicas, test físico y valoraciones psicológicas, son algunas de las pruebas a las que fueron sometidos atletas de 18 disciplinas deportivas.
Para este primer campamento nacional se convocaron a deportistas de entre 13 a 18 años, pensando en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, a celebrarse en mayo de 2022 en Rosario (Argentina).
LOS “CHUQUIS”
De acuerdo con la lista brindada por Quinteros, de la actividad participaron 14 deportistas chuquisaqueños en siete disciplinas.
El tiro con arco fue el más nutrido con tres atletas: Alanna Salinas, Humberto Chamoso y Sebastián Salinas.
María José Choque y Bryan Velasco (boxeo), Rubén Orias y Jazel Mamani (ciclismo), Joaquín Argandoña y Carla Dorado (karate), Ana Gonzáles y Roberta Cardozo (lucha), Fabiana Tolavi y Miguel Cruz (bádminton), además de Francisco Álvarez (squash) también intervinieron en el campamento.
Todos ellos, según Quinteros, con buenas proyecciones no solo para los Sudamericanos de la Juventud, sino también para los Bolivarianos de 2023.
CAMPAMENTO
Chuquisaqueños:
BOXEO: María José Choque y Bryan Velasco.
BÁDMINTON: Fabiana Tolavi y Miguel Cruz.
CICLISMO: Rubén Orias y Jazel Mamani.
KARATE: Joaquín Argandoña y Carla Dorado.
LUCHA: Ana Gonzáles y Roberta Cardozo.
SQUASH: Francisco Álvarez .
TIRO CON ARCO: Alanna Salinas, Sebastián Salinas y Humberto Chamoso.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram