Gobernación denuncia más deficiencias en el estadio Patria de Sucre
Entre las observaciones está el incumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas por la Comebol y la FIFA para torneos internacionales
De cara a la próxima visita de equipos internacionales a Independiente en la fase de grupos de la Copa Libertadores, una comisión de la Gobernación de Chuquisaca atendió una denuncia realizada en 2021 sobre la calidad de varios mobiliarios del estadio Patria, en medio de la polémica por la falta de luminarias en el campo deportivo.
La comitiva efectuó una inspección al escenario deportivo para conocer el estado de las graderías, butacas, casamatas y el carro camillero que, según declaraciones del personal, funcionó en una sola ocasión, ocasionando su inutilidad a la fecha.
Estos artículos fueron adquiridos durante la anterior gestión para los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020, que luego fueron postergados. La mala calidad y el estado deplorable de los enseres apuntan a un mal manejo de los recursos económicos por parte de los entonces funcionarios a cargo del proyecto.
“Nos indigna ya esta situación que han realizado en anteriores gestiones, el manejo económico que han realizado de dinero del estado, dinero de la Gobernación de Chuquisaca de los chuquisaqueños y ese lineamiento del exgobernador”, declaró Amael España, jefe de Gestión de Procesos de la Dirección Jurídica de la administración de Damián Condori, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Entre las observaciones está el incumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas por la Comebol y la FIFA para torneos internacionales, como el uso de cuerina en lugar de cuero para las casamatas, vestidores de mala calidad y sillas destinadas al salón de conferencias que no han sido entregadas, entre otros factores.
El carro camillero, indispensable en las competiciones futbolísticas, muestra deficiencias en su estructura de fibra de vidrio, soldaduras rudimentarias y luminarias de baja calidad, llantas oxidadas; además, no cuenta contar con la marca ni el origen del mismo.
¿Qué es lo que sigue?
“Vamos a solicitar el día de hoy (viernes) una reunión con la unidad de Auditoria Interna, a objeto de verificar si cuentan o no cuentan con una auditoria estos procesos legales que se ha iniciado contra el anterior director técnico y los ex funcionarios de la Gobernación” recalcó España.
Pedirán al Ministerio Público que pueda realizar los procesos judiciales y peritajes forenses para que los exfuncionarios responsables de estas adquisiciones sean sancionados debidamente y tener conocimiento del daño económico que representan estos ítems a la Gobernación.
España recalcó la importancia de la gestión de asambleístas para que puedan regular este tipo de situaciones a tiempo. Considera que para esto deben despojarse de los colores políticos y trabajar en pro de los intereses del departamento.
La denuncia
A inicios del 2021, René Montiel, entonces director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) presentó la denuncia a la Dirección de Transparencia de la Gobernación. Daniela Rivero, regente de dicha dirección, presentó la imputación al Ministerio Público, a objeto de solicitar la inspección. Actualmente, se revisaron auditorias e informes técnicos con respecto a los costos y origen de los artículos