Arranca la Copa Sudamericana para Royal Pari, Wilstermann, Oriente y Guabirá
La Copa Sudamericana pondrá a rodar el esférico mañana, martes, cuando Royal Pari y Oriente Petrolero se enfrenten desde las 18:15 en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera
La Copa Sudamericana pondrá a rodar el esférico mañana, martes, cuando Royal Pari y Oriente Petrolero se enfrenten desde las 18:15 en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, mientras que Wilstermann y Guabirá, los otros clasificados por Bolivia, entrarán en escena recién el jueves cuando se completen los duelos de ida de la primera fase del segundo torneo de clubes en importancia de la Conmebol.
Será la vigésima primera edición de este certamen que ya es una tradición en el continente, que además este año contará con la gran novedad, –al igual que la Copa Libertadores–, la eliminación de la regla del gol de visitante, quitándole ese “valor agregado”, como sistema de desempate en todas las llaves de eliminación directa.
Los créditos bolivianos para esta edición son Royal Pari, Oriente Petrolero, Guabirá y Wilstermann, que en esta primera instancia quedaron emparejados en dos llaves para enfrentarse entre sí, y solamente los vencedores de cada cruce alcanzarán el boleto que los aterrizará directamente en la fase de grupos.
Inmobiliarios y verdolagas serán los primeros en ponerse cara a cara la tarde de este martes (18:15) en un duelo que tendrá como testigo al principal escenario deportivo de la capital cruceña, donde la terna paraguaya, conformada por José Méndez, Luis Onieva y José Villagra será la encargada de impartir justicia.
El duelo de desquite entre estos dos planteles se disputará el martes 15 de marzo, en el mismo horario y escenario deportivo. Por efectos de recaudación los albiverdes auspiciarán de locales.
En la otra llave, aviadores y azucareros tendrán algo más de tiempo para su preparación, tomando en cuenta que el choque de ida está previsto para la noche del jueves (20:30), en el estadio Félix Capriles, con el arbitraje de los guaraníes Derlis López, Villagra y Onieva.
La revancha tendrá como escenario al Gilberto Parada de Montero, el jueves 17 de marzo, desde las 20:30.
FORMATO DEL CERTAMEN
La Copa Sudamericana 2022 se jugará en seis etapas que se dividen en fase preliminar, fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. A la conclusión de la fase 1, el 23 de este mes se realizará el sorteo de los grupos y el 5 de abril arrancarán los duelos de las zonas.
La corona del certamen se la disputarán 44 clubes de los cuales, en la primera fase participarán 32, con cuatro representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
PRIMERA FASE
La fase 1 no contará con equipos argentinos ya que, al igual que los brasileños, están directamente clasificados a la ronda de grupos, instancia a la que también se sumarán los 16 ganadores de la primera fase y los cuatro perdedores de la fase 3 de la Copa Libertadores.
A su vez, también hay que tener en cuenta que para los octavos de final se agregarán los clubes que finalicen terceros en cada uno de los grupos de la Copa Libertadores. Por otra parte, cabe mencionar que el sorteo de los Grupos se realizará el 23 de marzo y el inicio de la ronda de grupos está programado para el 5 de abril.
GOL DE VISITA, ADIÓS
El gol de visitante ya no existirá en esta edición de la Sudamericana, tal cual sucede en la Libertadores. Después de 16 años, todos los goles volverán a tener el mismo valor en ambos certámenes, tras del 25 de noviembre por parte de Conmebol que eliminó la regla de la anotación de visitante.
“En adelante todos los goles de los torneos de la Conmebol tendrán el mismo valor, ya no se considerará como un factor de desempate los tantos convertidos en calidad de visitante. Con ello, se apunta a una mayor justicia deportiva”, había informado en aquella oportunidad la entidad rectora del balompié sudamericano en un comunicado.
FINAL ÚNICA
La final de la Sudamericana 2022 se disputará el sábado 1 de octubre, en el Estadio Mané Garrincha de Brasilia (Brasil).