El Sudamericano U-19 de beach voley finaliza hoy con los duelos finales de infarto
La Primera Etapa del Torneo Sudamericano U-19 de Beach Voley, clasificatorio al Mundial de Turquía que arrancó el viernes y baja el telón hoy, domingo, en la cancha de Garcilazo, es prácticamente el primer certamen internacional que alberga Sucre después de dos años de pandemia.
La Primera Etapa del Torneo Sudamericano U-19 de Beach Voley, clasificatorio al Mundial de Turquía que arrancó el viernes y baja el telón hoy, domingo, en la cancha de Garcilazo, es prácticamente el primer certamen internacional que alberga Sucre después de dos años de pandemia.
El covid 19 paralizó toda actividad en el planeta entero y el deporte no fue la excepción. Las diferentes disciplinas se encapsularon y suspendieron sus competencias para evitar la diseminación del virus y al igual que otras ciudades, la capital del país también quedó relegada de organizar cualquier torneo nacional e internacional entre 2020 y 2021.
Con la desescalada de casos y el avance de la vacunación, las restricciones se van liberando de a poco y la actividad deportiva también va ganando terreno en esta “nueva normalidad”.
Es así que las promesas del voleibol de playa, de ocho países sudamericanos (Paraguay, Ecuador, Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Perú y Bolivia) concentran en la capital buscando sumar puntos y peleando por uno de los cinco boletos que otorga el Mundial de Beach Voley de la categoría, a disputarse del 14 al 18 de septiembre, en Dikili de Izmir, Turquía.
Pese al mal tiempo por la temporada de lluvias, las primeras dos jornadas fueron altamente positivas para la organización, tomando en cuenta el nivel y la calidad mostrada por cada una de las duplas, aunque faltó la presencia del público local en las graderías de la cancha de Garcilazo, pero la organización espera que esto cambie hoy, domingo, cuando se disputen los partidos de finales, tanto en damas como en varones, desde las 8:30.
Si bien estos partidos por los primeros lugares no tendrán en acción a las duplas bolivianas, cabe destacar que el binomio de Rafael Daza-Pablo Choque, en varones y Jeyssi Velásquez-Romina Martínez en damas, están entre las cinco mejores ubicadas de esta primera etapa y llegarán a la segunda parada de Asunción, Paraguay, con chances de pelear por un pase al Mundial.