Cancelan la Copa Bolivia

Los clubes de la División Profesional deberán modificar la convocatoria para insertar un premio internacional más. Aún no se sabe qué pasará con la Supercopa

La cancelación de la Copa Bolivia fue viralizada en las redes sociales. La cancelación de la Copa Bolivia fue viralizada en las redes sociales. Foto: Internet

La Paz / Premium
Deporte / 19/07/2022 03:32

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) canceló definitivamente la Copa Bolivia 2022, por la negativa de la División Profesional a jugar debido al incumplimiento de requisitos en la División de Aficionados, y ahora los 16 clubes deberán modificar la Convocatoria de la Temporada 2022 y adaptar todo a sus torneos Apertura y Clausura.

El inédito certamen que la FBF anunció con bombos y platillos para la interrelación entre clubes de la Liga y de las asociaciones, finalmente quedó trunco, al menos por la temporada 2022, y los premios que tenía que entregar deberán ser removidos, lo que necesariamente implica cambiar lo aprobado a comienzo de año.

La Copa Bolivia iba a clasificar al campeón a la Copa Sudamericana 2023 y, además, tenía que entregar un premio de 500 mil dólares ofrecidos por la Conmebol.

De manera directa, la cancelación de la Copa afecta a la Supercopa, un certamen de rápido desarrollo previsto para el cierre de la temporada en el que debían participar cuatro equipos, entre ellos el campeón de la Copa Bolivia, y que también iba a repartir medio millón de dólares.

LA DECISIÓN FINAL

Ayer se desarrolló el Consejo Superior de la División de Aficionados y a las asociaciones no les quedó otra que aceptar que la Copa Bolivia no se juegue.

Las asociaciones deslindaron responsabilidades por el incumplimiento de los clubes en los trámites de personaría jurídica, al asegurar que hicieron las recomendaciones a tiempo.

Si bien hubo algunas que le solicitaron mayor apertura en el asunto a la FBF a fin de elaborar otro calendario y “perdonar” la falta de requisitos por tratarse de la primera vez, no hubo cómo llegar a un acuerdo.

El Comité Ejecutivo de la FBF escuchó la propuesta, sin embargo, no dio luz verde debido a que cumplir con los requisitos es indispensable por estar en juego un premio internacional.

DIVISIÓN  PROFESIONAL  GANA

La División Profesional ya no compartirá nada con las asociaciones esta temporada, por tanto, reformulará la convocatoria para quedarse con todos los premios.

Además, es un respiro para los 16 clubes, que ahora podrán acomodar con tranquilidad las 26 jornadas que quedan del segundo torneo del año hasta su conclusión prevista para el 12 de noviembre.

Igualmente definirán si se realiza la Supercopa y, de dar luz verde, entre qué equipos.

Incluso ahora ya se piensa en dejar libre la fecha FIFA de septiembre para que los clubes cedan jugadores a la selección nacional, en caso de confirmarse algún amistoso.

La División Profesional tomó el sábado la decisión de no jugar la Copa Bolivia después de recibir el informe acerca de que, de los 16 clubes de asociaciones clasificados solo 11 se habían inscrito y, de ellos, únicamente cinco cumplían los requisitos.

La idea es que la copa trunca se pueda jugar en la temporada 2023.

Etiquetas:
  • FBF
  • Copa Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor