El VAR, ¿cómo funciona y cuándo se debe utilizar?

El sistema de videoarbitraje (VAR) sigue siendo motivo de polémicas y discusiones en el Torneo Clausura de la División Profesional, pero la pregunta es: ¿los clubes fueron capacitados para saber cuándo se utiliza esta nueva tecnología implementada en el fútbol boliviano?

Las cuatro situaciones en las que se puede hacer uso del videoarbitraje.

Las cuatro situaciones en las que se puede hacer uso del videoarbitraje.

La operación que se produce desde la sala VOR y el campo de juego.

La operación que se produce desde la sala VOR y el campo de juego.

Las diferencias entre revisión y chequeo del VAR.

Las diferencias entre revisión y chequeo del VAR.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Deporte / 19/07/2022 03:29

    El sistema de videoarbitraje (VAR) sigue siendo motivo de polémicas y discusiones en el Torneo Clausura de la División Profesional, pero la pregunta es: ¿los clubes fueron capacitados para saber cuándo se utiliza esta nueva tecnología implementada en el fútbol boliviano?

    Desde que llegó al balompié nacional, en el presente campeonato, el VAR ha sido motivo de críticas por parte de entrenadores, jugadores e incluso de hinchas. El último reclamo llegó el domingo, tras el clásico cruceño que empataron Blooming y Oriente Petrolero (2-2).

    “Yo la verdad no soy consciente del VAR, no me sé todavía todas las reglas”, dijo Daniel Rojas, mediocampista del club albiverde, desnudando la falta de conocimiento que tienen los equipos del sistema de videoarbitraje.

    ¿Cuál es la realidad en los clubes chuquisaqueños? Fuentes cercanas de ambos equipos informaron a este medio que no recibieron ningún tipo de capacitación sobre el uso del VAR.

    Pese a ello, esta tecnología tuvo participación en decisiones que afectaron tanto a Independiente como a Universitario.

    Al “Matador”, la revisión del VAR le costó la expulsión de Oscar Ribera en la segunda fecha, frente a Royal Pari; mientras que al estudiantil también le jugó en contra con una tarjeta roja a Ronald Gallegos, la fecha pasada ante The Strongest.

    ¿CÓMO FUNCIONA EL VAR?

    El equipo en sala está compuesto por tres personas: el VAR (asistente de vídeo), AVAR (colaborador del VAR) y Quality Manager (encargado de control de calidad).

    El árbitro VAR y el AVAR solo sugerirán el uso del VAR para detectar algo que el juez principal o sus jueces de línea no vieron en el campo de juego.

    Una jugada entra a revisión cuando los asistentes VAR sugieren el chequeo en el VOR (sala de vídeo), el VAR se comunica con el juez de cancha y este decide si opta por una revisión en la cancha con varios ángulos de visión.

    La revisión solo puede ser iniciada por el árbitro para ver si se ha producido un error, previa recomendación de los asistentes en cabina, la decisión final será del colegiado central.

    ¿CUÁNDO SE USA EL VAR?

    El VAR solo intervendrá para acciones de gol, expulsión por tarjeta roja directa, penal o confusión de identidad. Las decisiones serán solo del árbitro central.

    Además, ni los jugadores ni el cuerpo técnico podrán pedir el uso del VAR, un reclamo que el árbitro central puede sancionar con tarjeta amarilla.

    Etiquetas:
  • VAR
  • Torneo Clausura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor