Una de las características de este complejo deportivo del mundial es que está rodeado por varias universidades importantes de Qatar, por tal motivo es denominado el estadio Ciudad de la Educación.
En el área se encuentra la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Comunitario, estudios académicos y la innovación en el centro de filosofía comunitaria.
Fue inaugurado durante la pandemia en 2020, en un evento virtual en homenaje al personal de primera línea contra el coronavirus.
Características
El estadio Ciudad de la Educación tiene una capacidad para 40.000 espectadores. Su estructura externa se asemeja a los diamantes triangulares que cambian de color durante el día, según el movimiento del sol a lo largo del día.
El diseño representa la calidad, durabilidad y resistencia convirtiéndose en algo muy apreciado tanto por los recuerdos que guarda como por su valor futuro para Qatar.
¿Qué partidos albergará?
Ciudad de la Educación albergará encuentros hasta la fase de cuartos de final.
22 de noviembre
Grupo D: Dinamarca-Túnez (9:00 HB)
24 de noviembre
Grupo H: Uruguay-Corea del Sur (9:00 HB)
26 de noviembre
Grupo C: Polonia-Arabia Saudí (9:00 HB)
28 de noviembre
Grupo H: Corea del Sur-Ghana (9:00 HB)
30 de noviembre
Grupo D: Túnez-Francia (11:00 HB)
2 de diciembre
Grupo H: Corea del Sur-Portugal (11:00 HB)
6 de diciembre
Octavos de final: 1F-2E (11:00 HB)
9 de diciembre
Cuartos de final: G53- G54 (11:00 HB)
Después del Mundial
Al finalizar el torneo, la grada superior modular se retirará, los asientos se donarán a un país que carezca de infraestructuras deportivas y parte el estadio se convertirá en un centro neurálgico deportivo para la comunidad local, estudiantil y docente.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram