‘O Rei’, una leyenda, ha muerto y hay luto en el mundo
Pelé, el único jugador con tres Copas del Mundo, falleció a los 82 años por cáncer
Su nombre era Edson Arantes do Nascimento, pero el fútbol lo convirtió en su “rey” y la historia lo recordará con un diminutivo universal: Pelé. El mundo del fútbol lloraba este jueves su muerte con 82 años en el hospital de Sao Paulo donde era tratado por cáncer.
Paradójicamente, son las imágenes en blanco y negro las que mejor capturan toda la luz y el brillo que este genio le entregó al fútbol, cerrando una vida de ‘10’ este jueves al fallecer en Sao Paulo a los 82 años.
El 29 de junio de 1958, el mundo descubrió deslumbrado a este joven de 17 años que anotó dos goles en la final del Mundial contra Suecia, en Solna, para dar a Brasil (5-2) su primer título.
La velocidad de sus remates, dribles, técnica, fueron para quitarse el sombrero. Habilidoso con los dos pies, potente marcando de cabeza como nadie en su momento a pesar de sus modestos 1,72 m, su figura permitió que el fútbol brasileño se convirtiera en el “fútbol samba” aclamado en todo el mundo.
‘O Rei’ logró tres títulos mundiales con la selección de Brasil (1958-1962-1970), récord para un futbolista. Antes de Qatar 2022 era el máximo artillero de la Seleção (77 goles en 92 juegos), ahora ese honor lo comparte con el astro Neymar.
También es el máximo goleador del Santos (1.091 anotaciones en 1.116 cotejos), con el que conquistó dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales en 18 años.
“Eres el mejor de todos los tiempos”, le dijo alguna vez el alemán Franz Beckenbauer, compañero en el Cosmos de Nueva York, donde cerró su carrera entre 1975 y 1977.
Nacido el 23 de octubre de 1940 en un hogar pobre de la ciudad de Tres Coraçoes, en el estado de Minas Gerais (sureste), de niño fue a vivir con sus padres en Bauru (interior de Sao Paulo) y vendió maní en las calles.
Comenzó a jugar fútbol cuando era un infante y a los 16 años firmó contrató profesional con Santos, donde consolidó su carrera, hasta su pase al Cosmos por 7 millones de dólares, un récord en la época.
TRICAMPEÓN
De frágil porte en su juventud, el ‘Rey’ se estrenó en la selección brasileña frente a Argentina por la Copa Roca, en 1957, un partido jugado en el mítico Maracaná de Rio de Janeiro. En el segundo tiempo dejó el banco y anotó un gol, pero sin evitar la derrota 2-1.
Y luego vino el Mundial de 1958, en el que cumplió un sueño y una promesa de niño. “En la final de la Copa del 50, Brasil perdió ante Uruguay y mi padre quedó muy afligido. Cuando lo vi en lágrimas le pedí que no llorara más, porque yo iba a ganar una Copa del Mundo para él”, solía contar.
Su figura se proyectó también en la conquista del bicampeonato, en Chile-1962. Aunque aquella vez, por una lesión, cedió el estrellato al espectacular Garrincha.
Ocho años más tarde tendría su revancha en México –Brasil fue eliminado en la primera ronda en Inglaterra 1966, donde Pelé fue molido a golpes–, cuando la que se considera la mejor selección de fútbol de la historia se consagró tricampeona.
Allí, en el estadio Azteca, junto a astros como Rivellino, Jairzinho o Tostao, Pelé hizo definitiva su corona de rey a fuerza de goles y lujos.
Un año antes, el 19 de noviembre de 1969 en el Maracaná, ‘O Rei’ marcó de penal ante el Vasco da Gama su celebrado milésimo gol, una cifra cuestionada porque incluye anotaciones en juegos no oficiales.
En 2000, la FIFA lo proclamó futbolista del Siglo XX basado en la opinión de especialistas y federaciones. Otra votación popular, impulsada también por el máximo ente rector del fútbol, proclamó al argentino Diego Armando Maradona.
Ya en 1981 el periódico deportivo francés L’Equipe le había concedido el título de Atleta del Siglo, ratificado también en 1999 por el Comité Olímpico Internacional (COI).
Pelé en breve
Nombre: Edson
Apellido: Arantes do Nascimento
Sobrenombre: Pelé
Nacimiento: Tres Coraçoes, 23 de octubre de 1940
Estatura: 43 (22+15+20+22)
Posición: Delantero, volante ofensivo
Clubes: Santos (BRA) y New York Cosmos (USA)
Partidos en la selección: 91 (77 goles)
Palmarés en la Selección: 3 Copas del Mundo (1958, 1962 y 1970)
Palmarés en Clubes: 2 Intercontinentales, 2 Libertadores, 10 Campeonatos Paulistas, 11 veces máximo goleador y 1 Campeonato en EEUU.
Récords: Único tricampeón del mundo, ganador más joven de una Copa del Mundo y goleador más joven en una final, 1.281 goles en 1.363 partidos, máximo goleador de la historia de la selección brasileña (ahora compartido con Neymar).
EL ‘PLANETA FÚTBOL’ LLORA LA MUERTE DE PELÉ, EL ‘REY’ DEL FÚTBOL
El mundo del fútbol lloraba este jueves la muerte de su ‘rey’: el brasileño Pelé, único futbolista en ganar tres mundiales, falleció a los 82 años en el hospital de Sao Paulo.
Su deceso provocó una catarata de mensajes en todo el mundo, desde personajes de la pelota hasta artistas y políticos lamentando el fallecimiento del que muchos consideran el mejor futbolista de todos los tiempos.
El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, envió condolencias a la familia detro y decretó duelo por tres días, mientras que el mandatario electo, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que “nunca hubo un número 10” como ‘O Rei’. “Pelé nos dejó. Fue a tirar pases en el cielo con Coutinho, su gran compañero en el Santos. Tiene ahora la compañía de cracks eternos: Didi, Garrincha, Nilton Santos, Sócrates, Maradona”, escribió Lula en su cuenta de Twitter, en un posteo en el que compartió fotos con el “Rey”.
En las calles de Sao Paulo, mucho más vacías de lo habitual debido a las vacaciones de fin de año, la noticia se propagó rápidamente.
La icónica estatua del Cristo Redentor, que extiende sus brazos sobre Rio de Janeiro, le rindió homenaje la anoche con una iluminación verde y amarillo, los colores de la bandera brasileña.
Único futbolista en ganar tres Mundiales (1958, 1962 y 1970), ‘O Rei’ se había alejado de los eventos públicos desde hacía años.
Como sucediera con la muerte de Diego Maradona en noviembre de 2020, el deceso de Pelé es un nuevo shock para los aficionados del fútbol.
JUNTO A MARADONA... Y MESSI
Su tremendo olfato goleador, su técnica sin parangón y un abultado palmarés hicieron que legiones lo consideraran el mejor futbolista de la historia, un título que durante años disputó con Maradona, y al que se suma ahora Messi, coronado en Catar.
En 2000, el brasileño, que cimentó su leyenda en el Santos, donde jugó durante 18 años, fue elegido como el mejor futbolista del siglo XX por los expertos de la FIFA, mientras Maradona obtuvo ese mismo rango en el voto popular.
Además de internacionalizar a Brasil, buena parte del crédito de ‘O Rei’, nacido el 23 de octubre de 1940 en el seno de una familia pobre de la ciudad de Três Corações, en el estado de Minas Gerais, está consignado en sus desempeños superlativos en los mundiales. Marcó en esos torneos algunos récords y protagonizó piruetas.
En las frases a continuación las reacciones de algunos futbolistas con las imágenes de cuando estuvieron con Pelé.
Pelé fue ministro, cantante y actor
Su fútbol le dio fama mundial y con ello conoció personalidades políticas, artísticas y de negocios. Su cercanía con el poder y su tenue apoyo a la causa antirracista le acarrearon críticas a lo largo de su vida.
Pelé intentó alejarse de los escándalos, pero al final de su vida, cuando su salud ya se había deteriorado, especialmente con la aparición de un tumor en el colon extirpado en septiembre de 2021, confesó que tuvo varios “affaires”.
Tuvo siete hijos reconocidos, tres con su primera mujer, dos hijas con la segunda y otra que obtuvo un mandato judicial para que la aceptara. Edinho, otro de sus hijos, fue preso por narcotráfico.
También estuvo en la pantalla grande, pues su figura apareció en al menos 10 obras, incluidos documentales sobre su vida.
Después de que colgó los botines, Brasil sigue buscando al sucesor del ‘10’: Zico, Sócrates, Romario, Ronaldo, Ronaldinho y el último de ellos Neymar.
Pero más allá de contrataciones astronómicas, a ‘O Rei’ nadie le quita la corona.
Pelé ante Bolivia y los bolivianos
Pelé se enfrentó siete veces a equipos bolivianos. Un encuentro por Copa América a nivel selecciones, dos por Copa Libertadores, y cuatro amistosos con Bolívar, The Strongest, una selección de Cochabamba y Oriente Petrolero. En 1971, le hizo dos goles a la Academia paceña, uno de chilena para hacer delirar a La Paz.
Una insuficiencia múltiple lo apagó
Pelé falleció “a las 15:27 (14:27 HB), como consecuencia de la falla de múltiples órganos, resultado de la progresión del cáncer de colon asociado a su condición clínica previa”, informó en un boletín médico el Hospital Albert Einstein, donde el exjugador había ingresado hace exactamente un mes.
Poco antes, su hija Kely Nascimento había publicado una foto con varias manos unidas en torno a las del exastro en la cama del hospital: “Te amamos infinitamente. Descansa en paz”.
La ciudad de Santos, a 80 km de Sao Paulo, decretó siete días de duelo, en una fecha todavía no anunciada oficialmente.
El entierro de Pelé será este martes 3
Pelé será velado el lunes y enterrado el martes en Santos, hogar del club donde desarrolló la mayor parte de su brillante carrera, informó el equipo del estado de Sao Paulo.
“El cuerpo del futbolista más grande de todos los tiempos será velado en el Estadio Urbano Caldeira, más conocido como Vila Belmiro, donde él encantó al mundo”, informó el ‘’Peixe’. El féretro será ubicado en el centro del campo y se prevé que el velorio público empiece a las 10:00 locales (9:00 HB) en ese recinto deportivo.