¿La Villa Bolivariana podrá albergar a todos los deportistas de los Juegos Bolivarianos?
Solo podrá habilitar 600 camas y se prevé la llegada a Sucre de más de 1.000 visitantes
¿La Villa Bolivariana tiene la capacidad para albergar a todos los deportistas que asistirán a los I Juegos Bolivarianos de la Juventud que Sucre debe organizar entre noviembre y diciembre de este año? Las declaraciones del alcalde Enrique Leaño contrastan con las proyecciones que inicialmente tenía el Comité Organizador (Cobol).
Aunque todavía no se definió la magnitud del evento internacional, que será decisivo para conocer la cantidad de visitantes, existe una proyección inicial por parte de Cobol, que contrasta con la planificación del burgomaestre.
En principio, cuando se debía organizar unos Bolivarianos con 30 disciplinas, se tenía planeada la visita de 3.218 personas, entre deportistas, oficiales, técnicos, jefes de misión, árbitros y jueces.
La inversión de menos recursos económicos de los previstos implicaría una inevitable reducción de deportes, pero Leaño estima que solo acudirá un 21%. “Calculamos que vamos a tener 600 deportistas, si vendrían el total llegarían a 1.000 o 1.200”, dijo ayer la autoridad municipal a los medios locales.
Sin embargo, de esos 3.218 visitantes calculados inicialmente por Cobol, solo los árbitros y jueces son 600, la cantidad estimada por Leaño.
Después se tiene 1.865 deportistas, 746 oficiales y técnicos y 7 jefes de misión.
Si se reduciría la mitad de visitantes, algo que Leaño estima que pasará, se tendría 1.609 visitantes, una cifra mayor a la proyección de la Alcaldía.
¿HAY CAPACIDAD?
Según los datos que se obtuvo de la Villa Bolivariana, la capacidad del Bloque Sur es de 600 camas, una cantidad que se fue reduciendo a 500 en los últimos meses por problemas hidrosanitarios.
Mientras que el Bloque Norte, en el cual se encuentran las oficinas administrativas de unas cuatro secretarías del Ejecutivo Municipal, tendría unas 400 camas, siempre y cuando se cuente con todo el espacio de este edificio.
En total, sumados ambos bloques, apenas se llegaría a 900 camas, 1.000 si se subsanan los problemas del Bloque Sur.
¿A HOTELES?
“Vamos a alquilar alojamientos de nuestra ciudad”, propuso Leaño como plan B si es que se rebasa la capacidad de la Villa Bolivariana.
Sin embargo, abrió esta posibilidad después de asegurar que “es imposible que podamos salir (del Bloque Norte de la Villa) la presente gestión”.
En ese caso, solo se tomaría en cuenta el Bloque Sur (500 a 600 camas). No habría ningún problema si es que la cantidad de deportistas no supera ese número, ya que son los únicos que están obligados a alojarse en la Villa Bolivariana por temas logísticos y de seguridad, según los reglamentos de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).
Las demás personas (oficiales, técnicos, jefes de misión, árbitros y jueces) sí pueden ser acomodadas en hoteles o alojamientos.
EN EVALUACIÓN
La magnitud de los Juegos sigue en evaluación por parte del Comité Organizador. Con hoy, pasaron 16 días desde que el director general, Renzo Eyzaguirre, presentó un primer borrador de la cantidad de deportes.
“Máximo esta semana se tiene que definir la cantidad de deportes”, anunció Leaño, quien no cerró la puerta a la salida de un par de deportes a otras subsedes “por falta de recursos económicos y de tiempo”, refiriéndose al ciclismo de pista y al tiro deportivo, que no cuentan con escenario y equipamiento, respectivamente. “El resto sí vamos a garantizar”, aseguró.
¿CÓMO ESTÁ LA VILLA?
En una visita de este medio al Bloque Sur de la Villa Bolivariana, se pudo constatar un notable deterioro de la infraestructura (puertas, paredes y pisos).
Además, las camas de madera y sus colchones datan del 2009 y requieren ser renovados. También hay humedad en varios ambientes.
Una visita decisiva para los Juegos
El presidente del Comité Olímpico Boliviano, Marco Arze, informó que el 28 de febrero arribará a Sucre una comisión de seguimiento. Para esa fecha, indicó que ya se debe contar con una postura clara sobre la magnitud de los Juegos, ya que esa información se debe socializar a los países bolivarianos “para darles certidumbre”.
Después de eso, cada país definirá la cantidad de personas que conformarán sus delegaciones.
Los I Juegos Bolivarianos de la Juventud están programados del 30 de noviembre al 9 de diciembre en Sucre y contarán con la participación de deportistas de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, Panamá y el anfitrión Bolivia.